La II República: Fundamentos del Nuevo Sistema Político Republicano
La República se proclamó el 14 de abril de 1931. Se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora. Lo primero que hicieron fue incautar todos los bienes de Alfonso XIII y comenzar a preparar las primeras elecciones para la formación del primer gobierno republicano.
Base Principal de la II República: Partidos Políticos
A) Grupos Fascistas
- J.O.N.S. (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista): Fundado en 1931 siguiendo el modelo de los grupos fascistas europeos. Su concepción estaba más cercana a la tragedia de la muerte y del desastre.
- Falange Española: Creado en 1933 por José Antonio Primo de Rivera (hijo del dictador). En este grupo se reunían aristócratas, monárquicos y ultraderechistas. Falange nunca tuvo un apoyo significativo entre la clase obrera.
Los dos grupos se unieron en 1934 para poder concurrir a las elecciones, denominándose F.E. de las J.O.N.S. Su aceptación fue muy minoritaria.
B) Fuerzas Políticas de Derecha
- Carlistas: Seguían defendiendo los antiguos principios del carlismo clásico: defensa del foralismo y vuelta a los gremios. Rechazaron el gobierno de la República y recibieron un gran apoyo de los labradores y campesinos de Navarra, Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y La Rioja.
- Renovación Española: Creado en 1933 por ultraderechistas monárquicos y tradicionalistas. Defensores de la figura del rey y del papel aglutinador de la religión. Rechazaban cualquier tipo de gobierno democrático y justificaban la fuerza como un medio para implantar el orden establecido desde antiguo, denominándose “brazo de Dios ejecutor”. La mayoría de los simpatizantes pertenecían a la alta aristocracia. Sus representantes fueron José Calvo Sotelo y, el más importante, Don Juan de Borbón.
- C.E.D.A. (Confederación Española de Derechas Autónomas): Fundada en 1933, fue la más poderosa. Poseía una estructura propia de un partido con ambiciones de gobierno (juventudes, sección femenina), apoyada por un gran número de votantes: sectores católicos, clases medias urbanas y campesinos castellanos y levantinos. Liderada por José María Gil Robles. Sus puntos esenciales eran:
- Defensa del Catolicismo.
- Antimarxismo.
- Unidad nacional.
Rechazaban cualquier tipo de reivindicaciones autonomistas de los nacionalistas catalanes y vascos. También estaban: Derecha Liberal Republicana y Comunión Tradicionalista.
C) Centro Político
- Partido Republicano Radical: Su función fue la de frenar el movimiento obrero. Con apoyos en las clases medias urbanas, su único objetivo era el disfrute de las oportunidades y privilegios del poder. Su líder era Alejandro Lerroux.
D) Partidos de Izquierdas
- Partido Radical Socialista.
- Acción Republicana: Dirigido por Manuel Azaña, fue varias veces jefe del Consejo de Ministros hasta 1933, y nombrado Presidente de la República en 1936. Un gran orador y un gran reformista, el principal objetivo de su partido era realizar todas las reformas que hacían falta para modernizar el país y el afán de consolidar las instituciones democráticas, contando con el apoyo de los socialistas. Recibía el apoyo de las clases medias de las grandes ciudades. Se unió al Partido Radical Socialista y creó Izquierda Republicana.
E) Grupos Proletarios
- P.S.O.E.: Fue la fuerza política más importante y poderosa. Su sindicato UGT se convirtió en el más importante. Dentro del mismo partido aparecieron dos tendencias: la encabezada por Largo Caballero (el “Lenin español”), que representaba el ala más extremista del partido; y por otro lado, la encabezada por Indalecio Prieto, que representaba el sector más moderado, confiando en el sistema democrático, y que colaboró con los reformistas de Azaña.
- P.C.E. (Partido Comunista de España): Creado después de la Revolución de 1917. Su finalidad era estar a las órdenes de Moscú. Mantuvieron una hostilidad contra el gobierno de la República. Mantenían la necesidad de una lucha armada para acabar con los fascistas y contrarrevolucionarios. Dirigentes: Dolores Ibárruri, José Díaz y Vicente Uribe.
- Anarquistas: Rechazaban cualquier tipo de gobierno e intentaron derribar las instituciones republicanas, realizando diferentes huelgas y manifestaciones. Representantes: C.N.T. y la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica).
F) Partidos Nacionalistas y Regionalistas
- Esquerra Republicana de Cataluña: Unión de diferentes formaciones políticas. Mantuvo un gran protagonismo, desplazando a los conservadores de la Lliga.
- Lliga Catalana: Grupo conservador catalán. Este partido fue estrechando su colaboración con los derechistas y se terminó uniendo al Front Català d´Ordre (partido de derechas catalanistas) con la CEDA y los tradicionalistas de Lerroux.
- PNV: Creencia en la religión católica como única y la superioridad de la “raza vasca”. Intentaron la reunificación de los territorios históricos vascos, incluso intentaron proclamar su independencia del Estado español por medio de un referéndum en el cual no podían participar los inmigrantes. El primer lehendakari fue José Antonio Aguirre en 1936.
- Partido Galeguista: Creado en 1931 y dirigido por Alfonso Castelao.