Ascenso y Caída de la Segunda República Española: Un Camino Hacia la Guerra Civil

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Preludio a la Guerra Civil (1931-1936)

Contexto Histórico y Proclamación de la República

La Segunda República supone el intento de establecer un sistema democrático en España en un contexto europeo de crisis económica y auge del totalitarismo político. A principios del siglo XX, España se encontraba sumida en una profunda crisis, marcada por la convulsión social y el deterioro económico, lo que generaba una gran inestabilidad. En este Sigue leyendo

El Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular en la Segunda República Española: Causas y Consecuencias

La Segunda República (II): Bienio de Centro-Derecha y el Frente Popular

1. Introducción

Las reformas del bienio de izquierdas surgieron en un ambiente poco propicio, lo que dificultó la consolidación de la República. La oposición comenzó a organizarse, entre los sectores más afectados por las reformas del gobierno anterior: Iglesia, Ejército, propietarios de tierras, organizaciones patronales, etc. Estos grupos fueron reorganizando la derecha monárquica, mientras que los sectores más intransigentes Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Tensiones (1931-1936)

La Segunda República Española: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1931-1936)

El Advenimiento de la República

En 1931, se celebraron elecciones municipales en España, donde se evidenció que una buena parte de los electores apostaban por un cambio de régimen. La República fue proclamada en muchas ciudades y, ante ello, Alfonso XIII renunció a su poder y se dirigió al exilio. En Madrid se proclamó la Segunda República Española. En Cataluña, también ganó este cambio de régimen y venció Sigue leyendo

Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflicto

La Segunda República Española (1931-1936)

1. La Proclamación de la República

Tras los primeros días de entusiasmo que siguieron a la proclamación de la República, reaparecieron los viejos problemas básicos de la sociedad española: atraso económico (arcaísmo agrario, graves desigualdades en la propiedad de la tierra, escasa y débil industrialización, mercado interior débil, dependencia exterior…), estructuras sociales arcaicas (exceso de población agraria jornalera, clases dominantes Sigue leyendo

Etapas y Conflictos de la Segunda República Española: 1931-1936

Etapas, Condicionamientos y Conflictos de la Segunda República Española

El Bienio Progresista (1931-1933)

La Segunda República eligió a Alcalá Zamora como presidente y Manuel Azaña formó gobierno, coaligado con los socialistas. Este último era un hombre de gran preparación, que se revelaría como la figura clave en estos dos años, los más fructíferos de toda la República. Mediante un reformismo acelerado, pensaba Azaña eliminar todos los obstáculos tradicionales que impedían la modernización Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Contexto Histórico

La Segunda República Española (1931-1936)

Introducción: Antecedentes Políticos, Económicos, Sociales y Culturales

Antecedentes Políticos

El colapso de la monarquía y el crecimiento de la oposición republicana desembocaron en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931.

Antecedentes Económicos, Sociales y Culturales

En 1931, España era un país atrasado económica y socialmente. La coyuntura económica venía marcada por la crisis de 1929. En el panorama internacional, se observaba el Sigue leyendo

Reformas y Conflictos en la Segunda República Española: 1932-1934

El Bienio Progresista (1932-1933): Reformas y Tensiones

El bienio de 1932-1933 se caracterizó por el intento del Gobierno de izquierdas de profundizar en las reformas ya iniciadas durante el periodo provisional. Este proceso se vivió en un clima permanente de tensión política, propiciada desde la izquierda a través de huelgas y levantamientos obreros y campesinos, y desde la derecha mediante el boicot, la resistencia ante las reformas y la provocación al Gobierno.

El 15 de diciembre se formó Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Polarización (1931-1936)

Los Gobiernos del Bienio Reformista y sus Desafíos

Los gobiernos del bienio reformista tuvieron que hacer frente a varios problemas:

  • Aumento de la conflictividad social: causada por el incremento del paro y la lentitud en la puesta en marcha de las reformas. Se produjeron huelgas y ocupaciones de tierras, con episodios de gran violencia.
  • Los militares vieron los progresos del catalanismo como una amenaza para la unidad de España.
  • Los sectores conservadores y la Iglesia rechazaron la política religiosa Sigue leyendo

Segunda República Española: Reformas y Desafíos (1931-1933)

De la Monarquía a la República: El Inicio de una Nueva Era

El 30 de enero de 1930, Primo de Rivera presenta su dimisión al rey Alfonso XIII. Para sucederle, el rey nombró presidente a otro militar, el general Berenguer (al que sucedería el almirante Aznar), con la misión de organizar la vuelta a la normalidad del sistema liberal establecido por la Constitución de 1876. En agosto de 1930, se firmó el Pacto de San Sebastián, constituido por regionalistas, constitucionalistas, socialistas y Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Constitución de 1931 y Bienio Reformista

La Proclamación de la Segunda República Española y la Constitución de 1931

Tras las elecciones municipales de abril de 1931, convocadas por el almirante Aznar, jefe de gobierno bajo el reinado de Alfonso XIII, los partidos republicanos obtuvieron la victoria en las principales ciudades. Este resultado llevó a la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. El rey Alfonso XIII, acusado de traición por no haber impedido el golpe de Estado ni la dictadura de Primo de Sigue leyendo