El funcionamiento de las democracias en el mundo

El funcionamiento de las democracias

1.1 Estados Unidos: el carácter de superpotencia

de Estados Unidos hizo que su evolución política repercutiera

sobre el resto del mundo.

La era Eisenhower (1953-1960):

Sus dos mandatos coincidieron con el bienestar económico de los 50 y la hegemonía internacional de Estados Unidos. Su gestión impulsó la construcción de grandes obras públicas y de viviendas que mantuvieron el pleno empleo.

Los demócratas y la nueva frontera (1960-1968):

El triunfo de John F. Kennedy reflejó los deseos de cambios de los estadounidenses tras la presidencia del general Eisenhower. Planteó su programa para distribuir la pobreza y combatir la desigualdad y la discriminación social. Lyndon B. Johnson logró poner en marcha varios proyectos referidos a derechos civiles, educación y protección del medio ambiente, programas sociales, legislación antisegregacionista, leyes de educación, etc.

La crisis de identidad (1968-1980):

Richard Nixon, republicano (1969-1974), prometió la retirada de las tropas de Vietnam y en enero de 1973 se firmó el armisticio en París. Estados Unidos procuró un acercamiento a China continental. En 1974, el presidente Nixon se vio obligado a dimitir por haber ordenado espiar en la sede del partido demócrata (el caso Watergate). A comienzos de los 70, el país buscaba la tranquilidad internacional para afrontar sus graves problemas económicos y sociales, agudizados por la crisis del petróleo de 1973.

El viraje republicano (1980-1992):

El republicano Ronald Reagan, galán cinematográfico de profesión, dirigió la revolución conservadora en el país, igual que su vicepresidente y sucesor George Bush. La crisis de 1992 mostró los límites del neoliberalismo y Bush perdió las elecciones ante el demócrata W.J. Clinton. La política exterior de Ronald Reagan se centró en poner en marcha el proyecto de defensa estratégica, la guerra de las galaxias.

1.2 Europa Occidental:

En política imperaron los principios democráticos, reconocimiento de los derechos individuales, elecciones periódicas y fidelidad al sistema de partidos.

Reino Unido:

Gobernaron los laboristas entre 1945-1951, mejoraron la calidad de vida de los ciudadanos gracias a las importantes reformas para extender los servicios sociales. Harold Wilson gobernó entre 1964 y 1970. En 1969, el terrorismo estalló en el Ulster, el gobierno británico envió tropas para intentar la pacificación. En 1970, los conservadores volvieron al poder, lograron la entrada en la CEE y lucharon con cierto éxito contra el terrorismo, dirigidos por Margaret Thatcher. En política exterior, se estrecharon las relaciones con Estados Unidos, se frenó la integración en las instituciones europeas y se obtuvo un éxito militar en las Malvinas tras su ocupación por la junta militar de Argentina.

Francia:

Tras la liberación de los alemanes, el general Charles de Gaulle formó un gobierno de concentración que incluyó a los comunistas. Se aprobó una nueva constitución que iniciaba la IV República Francesa. La ley electoral favorecía el multipartidismo y durante los años 50, Francia padeció crisis de gobierno continuas. De Gaulle opinaba que Europa debía ejercer un protagonismo propio y se opuso al proyecto estadounidense de crear un gran bloque atlantista. De Gaulle fue reelegido presidente de la República en 1965 y en las elecciones anticipadas de 1968 obtuvo una aplastante victoria. Al año siguiente se retiró, le sucedió Georges Pompidou. F. Mitterrand impuso una política de nacionalizaciones que llevó a Francia a una crítica situación económica. En 1986, los gaullistas de Chirac ganaron las elecciones legislativas.

Alemania:

Constituía el centro de Europa y al terminar la guerra ni Estados Unidos ni la Unión Soviética quisieron ceder el control de las zonas ocupadas por sus ejércitos. Alemania, como los soviéticos, se negaron a ceder su zona. Se crearon dos Alemanias, la República Federal y la República Democrática. El político que protagonizó la reconstrucción de la República Federal fue el democristiano Konrad Adenauer. Hasta 1974 gobernó Willy Brandt, amplió la protección social a costa de aumentar el déficit estatal. Pero en 1970 inició la Ostpolitik. Su sucesor, Helmut Schmidt, también socialdemócrata, intentó contener los efectos negativos de la crisis económica. Helmut Kohl superó la crisis económica y contribuyó a la reunificación de Alemania en 1991.

1.3 Japón: el triunfo de la modernidad

La reconstrucción japonesa dirigida por Estados Unidos se hizo sobre tres ideas: desmilitarizar, democratizar y descentralizar la vida política japonesa. Se ha caracterizado por la estabilidad basada en la construcción de 1947 y en un alto grado de participación electoral. El sistema es bipartidista, Partido Liberal Democrático (PLD) y el Partido Socialista. El primero ganó todas las elecciones hasta 1993. Japón pasó de ser un país devastado por la guerra mundial a la segunda potencia económica mundial.

2 Evolución económica de las democracias

2.1 Características generales:

Estas características han ido confluyendo en todos los países a medida que han entrado en un nivel de riqueza elevado.

  • Aplicación de una revolución tecnológica continua, especialmente en energía atómica, tecnología espacial, electrónica y, por último, en informática.
  • Aceleración del crecimiento económico sin apenas crisis.
  • Internacionalización de la vida económica merced a la concentración empresarial y financiera.

2.2 Etapas de la evolución económica:

Reconversión y reconstrucción (1945-1951):

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, una gran parte de Europa estaba en ruinas. George Marshall, secretario de Estado del presidente Truman, puso en marcha un plan que ofrecía ayuda económica a aquellos países que respetaran los principios de libertad de mercado y estuvieran gobernados por regímenes democráticos. Las inversiones económicas de Estados Unidos en Europa se produjeron porque existía capital estadounidense interesado en invertir en Europa y porque sus dirigentes querían frenar el avance comunista.

El crecimiento económico sostenido (1953-1973):

Europa occidental, Estados Unidos y Japón vivieron 20 años de prosperidad que se explican por diversas causas:

  • La reactivación de las grandes regiones industriales.
  • Las ayudas a las regiones y países menos industrializados.
  • Entre 1950 y 1969, el PIB creció a buen ritmo. La consecuencia fue un espectacular crecimiento industrial, en especial en la República Federal de Alemania (RFA), Italia y Francia.

2.3 Evolución económica entre 1953-1973:

Estados Unidos, la potencia económica:

Durante los años 50, bajo la tasa de crecimiento estadounidense, el mercado interior comenzaba a saturarse y aumentó el paro. Las reservas de oro disminuyeron y peligró la estabilidad del sistema monetario internacional. En 1971, se suprimió la convertibilidad del dólar en oro. En 1973, se produjo la crisis del petróleo que rompió esa larga etapa de crecimiento iniciada en 1945.

El milagro japonés: el reordenamiento de la posguerra

Japón estaba en ruinas al acabar la guerra mundial. La recuperación económica se inició con la Guerra Fría, porque el triunfo comunista en China y la Guerra de Corea dieron a Japón una gran importancia estratégica. A partir de 1950, comenzó un espectacular crecimiento cuyas causas pueden resumirse en:

  • Crecimiento demográfico.
  • Elevado rendimiento.
  • Alta concentración industrial.
  • Conexión entre estado e industrias.
  • Entre 1950 y 1996, Japón multiplicó por diez su PIB. Durante el periodo 1961-1970, las inversiones privadas se triplicaron y la producción industrial se dobló.

Europa occidental:

La República Federal Alemana inició su despegue económico gracias al Plan Marshall. En Francia, el general De Gaulle, después de la guerra, tomó la decisión de nacionalizar buena parte de la industria energética. En el Reino Unido, la intervención estatal no logró igualar a Alemania o Japón.

2.4 La crisis de 1973:

El año 1973 representó una línea divisoria entre dos épocas. La guerra del Yom Kippur ocasionó una brusca subida del precio del petróleo que lanzó al mundo occidental a una profunda crisis económica.

Las causas:

En octubre de 1973, once países de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) redujeron la producción de crudo, aumentaron los precios del petróleo y dejaron de suministrarlo a Estados Unidos y a los Países Bajos. Pretendían forzar un cambio de posición política respecto de Israel. El dólar dejó de ser convertible en oro y se produjo una enorme inseguridad financiera en los mercados internacionales. Los intercambios internacionales se redujeron.

Las consecuencias en el bloque occidental:

Las empresas mal situadas quebraron.

El ascenso del liberalismo económico:

La crisis fue una prueba para el estado del bienestar. Casi todos los estados tuvieron que ayudar a las empresas en crisis, subvencionar las reconversiones, atender a las prestaciones de desempleo y a las de un número creciente de clases pasivas.

La crisis en otros territorios:

La crisis de 1973 no solo afectó a Occidente. Así, la crisis soviética de los años 80 y su extensión al bloque socialista se explica porque las economías planificadas soportaron los primeros embates por su aislamiento económico. El resurgir del militarismo en Suramérica fue en parte una respuesta a la misma crisis. Igualmente, la desaparición de las dictaduras europeas en esos años fue una forma de responder a las situaciones de crisis acentuadas por una situación económica muy delicada.

Aspectos monetarios y financieros:

Estados Unidos, el país más rico del mundo, tenía dificultades para exportar sus productos y se iba convirtiendo en deudor. Para salir de esta situación, se negoció una caída concertada del valor del dólar. La retirada repentina de capitales produjo el crack de octubre de 1987.

2.5 Los desafíos económicos de los años ochenta: el modelo japonés:

Japón experimentó un crecimiento económico que lo convirtió en la segunda potencia económica mundial. El origen de esta prosperidad se puede explicar por diversos motivos:

  • Un gran esfuerzo cultural y formativo.
  • Elevada cualificación técnica que le proporcionaba una eficacia desconocida en el resto de los países industriales.
  • Un consumo interno relativamente bajo posibilitó una fuerte acumulación de capital para hacer las inversiones continuas en mejoras técnicas. El resultado fue un sistema de concentración empresarial (zaibatsu) con grandes trust.
  • La estabilidad política cimentada en la continuidad en el gobierno del partido democrático liberal, muy relacionado con los grandes grupos industriales y en la figura del emperador Hiro-Hito, jefe del estado hasta 1989.

El modelo de la socialdemocracia alemana:

En 1948 se iniciaba el milagro económico alemán que les llevó al pleno empleo y al ascenso de las clases medias asalariadas. Los socialdemócratas replantearon su programa:

  • Definieron el socialismo como una democracia desarrollada.
  • Aceptaron el libre mercado y la propiedad privada.
  • Fijaron su modelo de estado, primero como democrático, luego como social.

3 Los cambios sociales

3.1 El bienestar social:

El intervencionismo estatal se tradujo en la extensión de la seguridad social a todos los ciudadanos y la mejora de sus prestaciones.

Transformaciones sociales:

Los principales cambios sociales en Occidente tras la guerra se debieron al volumen y distribución de la población. Al concluir la guerra, aumentó la natalidad (baby boom). Como coincidió con un alargamiento de la esperanza de vida, se produjo un paulatino envejecimiento de la población. El desarrollo económico intensificó las migraciones a las ciudades, la población urbana alcanzó el 70%. El sector de servicios amplió las clases medias, en el que se mezclaban funcionarios, profesionales liberales, profesionales cualificados de banca, comercio y oficinas. Los cambios económicos produjeron modificaciones en los modos de vida, se extendieron las costumbres y gustos estadounidenses, uso del automóvil y empleo de electrodomésticos en el hogar.

3.2 La lucha por los derechos civiles en Estados Unidos:

En Estados Unidos, 16 millones de negros vivían en la marginación política, social y cultural. La segregación era una realidad cotidiana. Martin Luther King era partidario de presionar mediante métodos pacíficos y procedimientos legales. Martin Luther King pronunció un famoso discurso ‘I have a dream’ (Yo tengo un sueño) en el que expone algunas situaciones que debían superarse. En 1964, el Congreso aprobó finalmente la ley de derechos civiles. A mediados de los 60, este movimiento adoptó un nuevo rumbo orientado por su principal representante, Malcolm X.

3.3 La rebelión estudiantil de 1968:

En Europa y en Estados Unidos, el movimiento estudiantil alentaba a luchar contra lo establecido. Si el Mayo francés tuvo mayor impacto se debió a que Francia era uno de los escaparates más vistosos de la sociedad del bienestar. Los jóvenes del 68 no cambiaron la sociedad de consumo en la que se disolvieron.

3.4 La liberación de la mujer:

Desde 1950, tras conseguir el derecho al voto, el movimiento feminista entró en su segunda etapa, el reconocimiento legal y práctico de la igualdad entre mujeres y varones. No puede hablarse de un movimiento feminista único, a veces muy dividido entre sí. Los movimientos de liberación de la mujer entre 1950 y 1970 se producen en el seno de las sociedades del bienestar.