El mañana efímero métrica

A un olmo secoLibro:

Campos de Castilla

Contexto: compuesto el 4 de Mayo de 1912. En Julio de 1911 estando en parís leonor sufre hemoptisis y regresan a soria donde morirá el 1 de Agosto de 1912 Tema: Preocupación enfermedad Leonor y deseo recuperación Estructura: Externa: 30 versos, endecasílabos y heptasílabos, rima consonante, silva. Interna: 1 apartado: versos del 1 al 14, descripción olmo. 2 apartado verso
15 al 27,rebrotar del olmo. 3 apartado: tres últimos versos, esperanza curación Leonor
. Métrica: 30 versos endecasílabos y heptasílabos, rima consonante, 24 queda suelto, silva Estilo: Modernismo intimista con influencias del Romanticismo de bécquer o rosalía, sobriedad expresiva, sentimientos universales como la melancolía Simbolismo: el olmo viejo (enfermedad, frente a la vitalidad del álamo), (Primavera = Juventud, fresca y vital) Figuras: Hipérbaton ( Verso 3 y 4), Aliteración (3), Personificación (6), Metáfora (12 y 19), Anáfora (15, 19, 22 y 24)


Retrato Libro: Campos de Castilla Contexto: escrito tras la impresión de los autorretratos escritos por Manuel su hermano en los poemarios alma y el mal poema. Aparece publicado en campos de Castilla en 1912. Después se han llevado a cabo versiones musicales que le han dado fama (a cortez y jm serrat) Tema: Retrato del poeta y su orientación creadora Estructura: Interna:nueve serventesios de versos alejandrinos (14 sílabas), tres apartados, tres serventesios. Externa: 1 apartado:tres primeras estrofas, presentación y caracterización poema. 2 apartado: tres siguientes estrofas, caracterización de su orientación estética y creadora. 3 apartado: tres últimas estrofas, presentación sentimientos, mundo interior y relación con los demás Métrica: nueve serventesios de versos alejandrinos (14 sílabas), tres apartados, tres serventesios Estilo: rechazo hacia Modernismo vacuo, Modernismo intimista con veta ROMántica mirando hacia dentro y lo sentimientos, pervive el intimismo de su etapa anterior Simbolismo: huerto, limonero, manantial,rosas, ave, gay-trinar, viaje, nave, mar Figuras: metáforas “los afeites de la actual cosmética”, El símil:” como deja el capitán…”,”como los hijos de la mar”. La adjetivación altamente connotada: huerto claro, sangre jacobina, manantial sereno, tenores huecos, mano viril, “adjetivo definidor”.La aliteración de sonidos como /r/, /s/, apreciable en las estrofas 3, 4, 5…que aportan una gran belleza sonora y rítmica, la elipsis del verbo, en  los versos 3 y 4: “mi juventud, veinte…”. La bimembración: “de un patio…y un huerto”, “Ni un seductor Mañara ni un Bradomín…”, “los tenores huecos y el coro de los grillos…”. Enumeraciones y paralelismos “El traje que me cubre y la mansión que habito/el pan que me alimenta… “Hipérbaton: “Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido”, “ A distinguir me paro…”, “A mi trabajo acudo, con mi dinero pago”.


Yo voy soñando caminos Libro: Soledades, alegrías y otros poemas Contexto: triunfa el Modernismo, se publica soledades en 103, se suprimen algunos poemas y añaden otros, se publica soledades, galerías y otros en 1907, en el cual se encuentra este poema. Tema: Deseo llenar vacío existencial y emocional Estructura: Interna: 24 versos octosílabos distribuidos en 6 estrofas: cuarteta-redondilla c-c r-c. Externa: 1 apartado, 3 primeras estrofas, admiración belleza paisaje y caminar recuerda canción popular que aparece “amor doloroso”. 2 apartado: naturaleza oscura en conjunto con el doloroso recuerdo, vuelve canción amor dolor perdido Métrica: 24 versos octosílabos, arte menor, distribuidos en 6 estrofas: cuarteta-redondilla c-c r-c Estilo: habla de rubén darío (padre del Modernismo),Modernismo intimista con influencias del Romanticismo de bécquer o Rosalía, sentimientos universales evocados al paisaje, el yo poético y un amor más soñado que vivido Simbolismo: camino: símbolo machadiano por excelencia que representa la vida y búsqueda del ser, soñar: acción propia del caminante y la imposibilidad de conseguir, viajero: ser humano que busca y una forma de conocer, tarde: melancolía, nostalgia, espina: el amor hiriente al no ser correspondido Figuras: las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas: epíteto. Aguda espina dorada quién te pudiera sentir… metáfora. Yo voy soñando caminos,… Viajero: paralelismo. Mi cantar vuelve a plañir: personificación. En el corazón tenía… no siento el corazón:metáfora. Y todo el campo… Meditando personificación. Antítesis: blanquear y oscurecer.


El mañana efímero


Libro: Campos de Castilla Contexto: poemas escritos entre 1907 y 1917 Tema: contraste entre las dos españas: la antigua frustrante y la nueva ilusionante

Estructura: interna: introducción en la que el autor presenta la situación actual de España, versos 1-7. Versos 7-34, el autor refleja cómo será el futuro de españa. Y la tercera y última verso 35-42, concluye hablando sobre la españa que se imagina que será la del futuro. Externa: habla sobre el futuro de España. Fuerte crítica a la sociedad Española de la época.Métrica: es una silva, v endecasílabos y heptasílabos, la mayoría de ellos con algunos de distinta medida. Esta composición estrófica, con una estructura libre, ayuda al poeta a potenciar al carácter de exhortación de enfado que pretende hacer llegar al lector. La rima es consonante y sigue el esquema A-B-A-A-B-A Estilo: completamente noventayochista, preocupación crisis y situación española Simbolismo: calaveras símbolo de personas muertas, eterna juventud siempre habrá una juventud relevo, cincel y de la maza que esculpieron nueva España revolución y comunismo, del pasado macizo de la raza raíz positiva que tiene que ser rescatado, pragmático y dulzón a es utilitario. Figuras: el polisíndeton, el estribillo y las comparaciones. La conjunción “y” se repite innumerables veces a lo largo del poema, haciéndolo lento y reflexivo Metáforas “Como la náusea de un borracho ahíto / de vino malo, un rojo sol corona / de heces turbias las cumbres de granito; / hay un mañana estomagante escrito / en la tarde paradigmática y dulzona.”, en el que “un rojo sol” hace referencia al atardecer, el comienzo de un nuevo día;“heces turbias” se identifica con una España sucia, dominada por la crisis y el estancamiento nacional; y la tarde es un símbolo muy utilizado por Machado que hace referencia a la muerte. También metonimias en “María” y “apostólicas”, que expresan la devoción religiosa de España, y en “Frascuelo”, que hace referencia a uno de los rasgos más carácterísticos de España como es el mundo taurino. Paralelismo sintáctico que sigue la estructura: sustantivo, adjetivo, verbo, conjunción y verbo. Dicho paralelismo se encuentra en los versos quince y diecisiete (Esa España inferior que ora y bosteza, / esa España inferior que ora y embiste).  algunas palabras arcaicas, carácterísticas de la Generación del 98, como “sayón”, “luengo” y “zaragatera”.


Noche de verano Libro: Campos de Castilla Contexto: no es un libro uniforme debidas sus diferencias cronológicas, el primer núcleo 1912, terminando en el 17 y con muchos sucesos como la muerte de leonor su esposa en 1912 Tema: soledad y vacío del poeta proyectados en el paisaje de un viejo pueblo una noche de verano. Estructura: Externa: 12 versos, combinación endecasílabos heptasílabos. Interna: dos apartados, los diez primeros versos describen paisaje de viejo pueblo una noche de verano, las impresiones nos las transmite mirada reflexiva del poeta. Comienza en los balcones de las casas, desciende hacia la plaza, asciende nuevamente hacia el cielo y la torre para volver a descender  y dos últimos versos segundo apartado presentarse a sí mismo en soledad, fuera de la realidad. Métrica: 12 versos. Combinación endecasílabos heptasílabos. Se denomina silva, estrofa sencilla, del gusto de Machado y que ya ha utilizado en Soledades. Rima asonante (a-a) versos pares, libres impares. Silva arromanzada.

Estilo: intimismo a la manera de Soledades. La descripción, pinceladas impresionistas, breve selección de elementos del entorno, está impregnada de simbolismo para así evocar realidades profundas y sentimientos que se proyectan en el paisaje. La importancia del tiempo se aprecia en el verso inicial Simbolismo:  noche: muerte, balcones: ansiado escape al exterior, negras sombras: irrealidad, arena: realidad solitaria, reloj: el paso del tiempo, pasear: buscar, anhelar. Adjetivo definidor: altas casas, abiertos los balcones, viejo pueblo, anchurosa plaza, amplio rectángulo desierto, simétricos, negras sombras, arena blanca, viejo pueblo, solo.

Figuras: epítetos que expresan cualidades inherentes a los sustantivos: negra sombra, arena blanca, que por su disposición conforman un quiasmo, además del contraste entre las cualidades señaladas por los adjetivos: negra/ blanca. Algunos connotados, sugieren vejez, soledad y muerte. Señálamos la  enumeración en el verso sexto, el uso del hipérbaton en los versos 5 y 9 : se antepone el CCL ej: “En el amplio rectángulo…”/ “En el cénit…”. Elipsis del verbo en los versos 9 y 10. El verso undécimo se inicia con el Yo del poeta, necesario para marcar el sujeto del gerundio “paseando” que presenta una acción durativa, en la que no se contempla el final y por tanto prolonga así la búsqueda, la soledad, la irrealidad. El símil “como un fantasma” con la connotación de irrealidad y muerte pone fin al poema.


La derrota de España en la guerra contra Estados Unidos (1898) trajo decadencia y pesimismo.Algunos escritores comenzaron a reflexionar y pedían que se corrigieron los errores de la Restauración.Las tres etapas políticas vida Machado:REINADO DE Alfonso XIII (1902-1931): la sociedad se queda estancada al igual que la política en aquel sistema bipartidista.LA DICTADURA DEL GENERAL Primo de Rivera (1923-1930): no se consiguieron solventar los problemas políticos y sociales. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1939): intentará cambiar el país pero habrá dificultades y problemas, acaba en la Guerra Civil (1936-1939) que  provocó el atraso de España hasta el final de la Dictadura de Franco. Auge de la burguésía, mientras que el proletariado sigue viviendo en una situación pésima. Nacen los movimientos sociales que propugnan cambios para que España renazca y salga de la crisis


Su primer libro es Soledades, de 1903, unos poemas de carácter modernista, en los que destaca la emoción del momento y el sentido oculto de lo que le rodea.

Campos de Castilla, de 1912 supone una indagación sobre sí mismo, una consideración poética de un paisaje castellano humanizado de la “España que bosteza” junto con la emoción del amor perdido


Carácterísticas del Modernismo.- Cosmopolitismo: influencias de otros países.- Predomina el verso.- Su objetivo es crear belleza.- Interés por temas mitológicos y exóticos.- Estilo refinado y aristocrático.- Abundancia de recursos retóricos.- Inventa neologismos y utiliza cultismos.- Imprecisión y vaguedad.

Métrica, Sufre una renovación que se manifiesta en: – La medida: Se rehabilita el alejandrina. Se introducen metros de origen francés como el eneasílabo, se cultiva el dodecasílabo o se mezclan unas medidas con otras.- Las estrofas: Se modifican las tradicionales o se inventan nuevas: quintetos dodecasílabos o sonetos de arte menor.- El ritmo: Es uno de los mayores logros de la poesía modernista. Se consigue distribuyendo los acentos, la medida y las pausas según el efecto que se desee conseguir.Otro recurso frecuente es el encabalgamiento.- La rima: Utilizan rima asonante, consonante y versos libres.

La temática del Modernismo gira en torno a estos ejes:- El deseo de huir de la realidad cotidiana, por lo que las obras se ambientan en países exóticos y lugares idealizados: Oriente, los países perdidos, el trópico, castillos, jardines otoñales.- Las historias se centran en épocas remotas: la Grecia clásica, la Edad Media.- Muestran predilección por temas y personajes mitológicos y legendarios: ninfas… – El sentimentalismo y la melancolía son otras de las notas predominantes, como expresión de estados de ánimo y reflejados en las cosas: una tarde melancólica… El poeta expresa su intimidad a través de ellas.

Carácterísticas de la generación del 98.- Todos los autores proceden de la periferia española, pero la mayoría viven en Castilla.- Predominio de la prosa.- Su objetividad es analizar la realidad.- Interés por temas sociales y políticos.- Estilo sobrio y austero.- Escasez de recursos retóricos.- Recupera localismos y arcaísmos.- Precisión y exactitud. Los temas.Fiel reflejo de la personalidad de sus autores. * El problema de España: El rechazo de las circunstancias socioculturales, políticas y económicas y sus deseos de reforma, aunque desde un punto de vista idealista. * Centró sus intereses en:- El paisaje: Especialmente el castellano, a través del cual pretenden descubrir “el alma de España”.Piensan que Castilla es el núcleo de la nacíón.- La historia: No los atrae tanto los grandes hechos de armas o los personajes históricos como los hombres anónimos que, con su trabajo diario, hacen la patria.- La literatura: De la que admiran sobre todo, la medieval y la clásica: Berceo, el Arcipreste de Hita, La Celestina… Muestran un interés especial por el Quijote.- Los problemas existenciales: El sentido de la vida, las preocupaciones éticas, morales o religiosas constituyen otro foco importante de atención en la producción del 98.