Empresa: Concepto, Elementos, Factores, Objetivos y Estrategias Clave

Concepto de Empresa

Una empresa es un conjunto de factores productivos (humanos, técnicos y financieros) organizados y coordinados por la dirección, dedicados a la producción de bienes y servicios para su posterior venta en el mercado, con el objetivo principal de obtener un beneficio.

Elementos de la Empresa

Los elementos clave que componen una empresa son:

  1. El patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa. Se distinguen en:
    • Activo: Bienes y derechos que permanecen más de un ejercicio económico.
    • Pasivo: Fuentes de financiación de todos los elementos del activo, que pueden ser propias o ajenas.
  2. El factor humano: Elemento activo de la producción, formado por personas que aportan su trabajo a la empresa. Hay 3 grupos:
    • Trabajadores: Ofrecen sus conocimientos a la empresa a cambio de un salario.
    • Empresario (directivo o administrativo): Persona o conjunto de personas que asumen la responsabilidad o dirección del proceso productivo, y por tanto, la gestión de la empresa.
    • Propietarios o capitalistas: Los que aportan recursos a una empresa.
  3. La organización: Es la forma de coordinar una empresa.
  4. Entorno: Es todo lo que rodea la empresa. Se divide en:
    • Entorno general: Afecta a todas las empresas en general.
    • Entorno específico: Afecta de una manera concreta a cada una de las empresas y varía de unas a otras.

Factores de la Empresa

Los factores fundamentales para el funcionamiento de una empresa son:

  1. Producción: Conjunto de factores productivos y su posterior transformación en bienes y servicios capaces de satisfacer las necesidades.
  2. Comercialización: Proceso para que el producto llegue al consumidor a través de su comercialización y distribución.
  3. Recursos humanos: Organiza y gestiona el personal de la empresa. Se encarga de la selección, contratación, formación y motivación de los trabajadores.
  4. Financiación: Capta los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa y realiza las inversiones necesarias.
  5. Administración: Organización de la empresa en su conjunto. Se encarga de repartir tareas y niveles jerárquicos, asignar responsabilidades.
  6. I+D+I: El desarrollo tecnológico es vital para el futuro de las empresas, así como cualquier innovación que suponga una mejora.

Objetivos de la Empresa

Los objetivos que persigue una empresa pueden ser:

  1. Maximización del beneficio (diferencia entre ingresos y costes) o maximización de la rentabilidad (relación entre beneficio obtenido y capital invertido).
  2. Crecimiento y poder de mercado, que se traducen en incrementos de dimensión.
  3. Estabilidad y adaptabilidad al medio, evitando giros bruscos.
  4. Naturaleza social y responsabilidad social: Hacia los colectivos que integran la empresa y hacia la sociedad y el medio ambiente en el que desarrolla su actividad.

El Entorno de la Empresa

El entorno de la empresa es el conjunto de factores que la rodean. La empresa recibe influencias del entorno que afectan a su vida y desarrollo, pudiendo suponer oportunidades que aprovechar o amenazas que evitar o superar.

Entorno General

Factores externos a la empresa que pueden tener influencia sobre sus resultados. Son incontrolables ya que influyen en todas las empresas. Variables:

  • Político-legales: Leyes, reglamentos y otras normativas que afectan a la actividad empresarial.
  • Económicos: Indicadores económicos que influyen en las expectativas y la confianza de los agentes económicos.
  • Socioculturales: Valores, creencias y actitudes de la colectividad que influyen en el comportamiento de los consumidores.
  • Tecnológicas: Marco científico y tecnológico que rodea la empresa y que influye en su proceso productivo.

Entorno Específico

Conjunto de variables que afectan solamente a las empresas de un sector que competirán para captar a los clientes y poder alcanzar sus objetivos. Algunas variables pueden suponer una oportunidad o una amenaza:

  • Competencia: Empresas que operan en el mismo sector compitiendo por una cuota de mercado. También hay que tener en cuenta la entrada de nuevos competidores.
  • Productos sustitutivos: La salida del mercado de productos que cubren las mismas necesidades depende fundamentalmente de las innovaciones tecnológicas.
  • Proveedores: Sus acciones provocan cambios en el microentorno, por ejemplo, cuando sube el precio de la materia prima utilizada por el sector.
  • Clientes: La demanda en relación al producto que ofrece un determinado sector es una variable importante.

Análisis DAFO

El DAFO es un método que ayuda a analizar los factores que pueden condicionar a la empresa. Analiza las fortalezas y debilidades internas, así como las oportunidades y amenazas que proceden del análisis del entorno.

Estrategias de Crecimiento Externo

Las empresas optan por el crecimiento externo a través de la adquisición, fusión, etc., de otras empresas. Formas más importantes:

  • Fusión pura: Unión entre varias sociedades para crear una, asumiendo derechos y obligaciones que se disuelven y forman un patrimonio.
  • Fusión por absorción: Una empresa adquiere otra que desaparece y el patrimonio es asumido por la primera.
  • Participación en sociedades: Una empresa compra una parte del capital social de otra para dominarla de forma total o parcial.
  • Cooperación: Relaciones entre empresas independientes que colaboran para compartir recursos e información para conseguir objetivos.
  • Cluster: Concentración geográfica de empresas, instituciones y universidades que comparten interés por un sector y buscan ser más competitivas.
  • Join-venture: Acuerdo entre empresas que aportan capital, generalmente entre empresas de distintos países.
  • Trust: Concentración vertical de empresas que forman parte de diferentes fases del proceso de producción, que intentan reducir costes y dominar el mercado.
  • Cartel: Concentración horizontal de empresas del mismo sector que dominan el mercado y se ponen de acuerdo en precios y estrategias.
  • Holding: Forma de organización en la que hay una compañía matriz que tiene participación y acciones de otras empresas que controla.
  • Internacionalización: Cuando una empresa se abre camino en el exterior.

Estrategias de Crecimiento Interno

Cuando la empresa se decanta por una decisión estratégica de crecimiento, bien aumentando la capacidad productiva, bien su variedad de productos y/o servicios.

  • Estrategia de especialización: Relacionado con el incremento de la producción, son estrategias de marketing.
    • Penetración del mercado: Intenta vender más productos en los actuales mercados.
    • Desarrollo del mercado: Vender productos en mercados nuevos.
  • Estrategia de diversificación: Consiste en producir bienes que tienen que ver con el producto original:
    • Desarrollo de nuevos productos: Pretenden vender nuevos productos en los mercados actuales.
    • Diversificación: Es la más arriesgada porque pretende vender nuevos productos a nuevos clientes.

Matriz de Ansoff

Herramienta que identifica oportunidades del crecimiento en las unidades de negocio de una empresa.

Globalización

Consiste en la extensión de las relaciones económicas entre diferentes países, hasta el extremo de crear una economía mundial en la que la economía participante depende de las otras.

Deslocalización

Consiste en trasladar actividades productivas desde países industriales a países en vía de desarrollo.

Internacionalización

Conjunto de actividades que una empresa desarrolla fuera de los mercados que constituyen su entorno (cuando una empresa se abre camino al exterior).

PYME

La pequeña y mediana empresa es una empresa con características distintas. Son entidades independientes, con una alta predominación en el mercado de comercio.

Factores para la Localización de una Empresa Comercial

Los factores a considerar para la ubicación de una empresa comercial son:

  • Proximidad a la demanda: Estar cerca de los potenciales clientes es determinante.
  • Visibilidad local: Es importante situarse en zonas de alto poder de atracción para el cliente o en lugares estratégicos.
  • El coste del local: Hay que considerar el precio del local y lo que va a costar acondicionarlo.
  • Facilidad de comunicaciones y comodidad de acceso: Es fundamental que el lugar elegido sea de fácil acceso para los usuarios a través del transporte público.
  • La complementariedad de actividades: Son cada vez más atractivos los puntos de localización en los que existan ofertas de servicios complementarios, como las grandes superficies y los centros comerciales.