Eventos Clave del Siglo XIX: Congreso de Viena e Independencia de EE. UU.

El Congreso de Viena y la Independencia de Estados Unidos: Eventos Clave del Siglo XIX

El Congreso de Viena: Restauración y Equilibrio Europeo

Tras la derrota de Napoleón, las potencias europeas se propusieron anular la obra de la Revolución Francesa y restaurar el absolutismo. El Congreso de Viena estableció un equilibrio europeo basado en la solidaridad de las monarquías frente a cualquier intento revolucionario de signo liberal. La reunión se llevó a cabo del 18 de septiembre de 1814 al 9 de junio de 1815.

Dinámica y Participación del Congreso

El Congreso de Viena no se realizó mediante sesiones plenarias, sino como una serie de conferencias bilaterales entre diplomáticos interesados en cuestiones específicas. Solo en su conclusión se redactó un acta general, que ni siquiera fue suscrita por todas las delegaciones presentes. De hecho, la actividad diplomática del Congreso pocas veces se ejecutó en grandes reuniones de trabajo, sino que se desarrolló principalmente en cenas, banquetes o bailes de gala, donde los diplomáticos podían reunirse de modo informal y luego concertar encuentros en pequeños grupos para llegar a acuerdos o defender un interés concreto, los cuales luego se plasmaban en pactos con otros interesados. De ahí que la incipiente opinión pública europea dijera irónicamente: «El Congreso baila, pero no marcha», debido a la importancia de tales cenas y recepciones para el desarrollo del Congreso.

Por otro lado, enviaron delegaciones casi todos los Estados europeos, incluyendo a la derrotada Francia. Sin embargo, el plan inicial de Metternich era que las decisiones clave del Congreso fueran tomadas solo por los delegados de Gran Bretaña, Austria, Prusia y Rusia, al ser estas las potencias que habían sostenido el esfuerzo bélico de la Guerra de la Sexta Coalición. Este plan excluía por completo a la derrotada Francia, y también apartaba de las decisiones relevantes a los aliados antifranceses más débiles, como:

  • España
  • Portugal
  • Suecia
  • Piamonte-Cerdeña
  • Pequeños reinos alemanes (Hannover y Hesse-Darmstadt)

La exclusión de España significó el reconocimiento de la pérdida de su condición de gran potencia que había tenido hasta entonces.

La Independencia de Estados Unidos: Nacimiento de una Nación

¿Qué fue la Independencia de Estados Unidos?

Fue un proceso de liberación por parte de las trece colonias asentadas en el territorio norteamericano del Reino de Gran Bretaña. Este proceso duró ocho años y comenzó en 1776, debido al creciente descontento de las colonias norteamericanas ante la presión de Gran Bretaña tras la Guerra de los Siete Años.

El 4 de julio de 1776 se proclamó y declaró la Independencia de Estados Unidos, documento redactado por Thomas Jefferson.

Causas Principales de la Independencia

Las principales causas que impulsaron el movimiento independentista fueron:

  1. La Ley Declaratoria

    Ley por la que Gran Bretaña, a través de su parlamento, aprobó cualquier ley que pudiera afectar a cualquier colono.

  2. El Mayor Control Británico

    Gran Bretaña anuló leyes promulgadas por las colonias de Carolina del Sur y Virginia, estableció un mayor control sobre las cortes de justicia y ordenó a las autoridades aduaneras entrar sin permiso a viviendas y almacenes donde se sospechara la existencia de bienes de contrabando. Esto se tradujo en leyes mucho más restrictivas, disminuyendo las libertades coloniales.

  3. La Ley del Azúcar (1764)

    El Imperio Británico pretendía que las colonias colaboraran con los gastos de mantenimiento de la burocracia. Por ello, en 1764 se aprobó la Ley del Azúcar, que imponía impuestos sobre bienes como el azúcar, el vino, el café, el potasio, la seda y el hierro, lo que fue recibido con gran malestar.

  4. La Ley del Papel Timbrado

    Se impuso un impuesto sobre toda clase de material impreso (anuncios en periódicos, contratos legales como testamentos, etc.), lo que provocó numerosas protestas. Este papel era vendido por el propio Estado y tenía un coste asociado.

  5. La Masacre de Boston (5 de marzo de 1770)

    El 5 de marzo de 1770, un grupo de colonos comenzó a lanzar bolas de nieve (algunas con piedras) a los soldados británicos que custodiaban la oficina de Aduanas, en protesta por los aumentos de impuestos. Los soldados reaccionaron disparando y matando a cinco colonos, lo que exacerbó la indignación de la población. A pesar de la intensidad de las quejas, el gobierno británico no realizó cambios significativos.

  6. El Motín del Té (Diciembre de 1773)

    En diciembre de 1773, debido a los problemas con los impuestos al té (que afectaban a gran parte de la sociedad), varios colonos disfrazados abordaron tres barcos y arrojaron al mar los cofres de té, en una clara protesta contra el aumento de impuestos. Este acto marcó el paso de la resistencia a la revolución, iniciando la Guerra de la Independencia.

  7. Las Leyes Townshend

    Fueron una serie de leyes que establecieron nuevos impuestos de importación sobre productos británicos como pintura, papel, plomo, vidrio y té. Los ingresos se utilizaron para mantener las tropas británicas en América y para pagar los sueldos de algunos funcionarios reales designados para trabajar en las colonias americanas.

¿Quiénes Promovieron la Guerra de la Independencia?

Socialmente, los criollos, hijos de británicos nacidos en América, carecían de poder político y buscaban autonomía, lo que los convirtió en promotores clave de la independencia. Su descontento con la dependencia de la sociedad británica impulsó el movimiento revolucionario.