Factores que intervienen en la globalización

1.- Referido al problema del control del agua, especifique cuales son las actuales circunstancias del recurso a nivel mundial y relacione su respuesta con las medidas propuestas para la superación de la pobreza expuestas en el video Voces de la globalización.

Referente al problema del control del agua, vemos que se centra en dos vertientes, primero su escases y segundo su mala distribución.

A pesar  que el agua es un elemento muy abundante a la Tierra, el problema radica en que el 97% de este recurso es agua salada, perteneciente a mares y océanos, mientras que  el  agua dulce solo  constituye un 3% del total, aparte denotar que el 70% de esta no está disponible, ya que se encuentra congelada a los bancos de hielos polares y en los glaciares.

el agua dulce líquida, es decir, aquella que el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) supone sólo un 3% del agua presente en el planeta y aparte este 3% esta distribuido de  manera muy irregular, ya que existen zonas  como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población , en cambio Asía, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.

Por lo tanto respecto a los niveles mundiales, 1.700 millones de personas carecen de acceso a agua potable y 3.300 no disponen de servicios de saneamiento adecuados, estos problemas de acceso al agua potable provocan  más de 3.350 millones de casos anuales de enfermedades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc.) están relacionadas con la calidad del agua.

Entonces podemos ver la notoria desigualdad que existe frente a este recurso y que afecta notoriamente a los países subdesarrollados, y  tal como se expone en el documental “voces contra la globalización”  vemos la imperante  necesidad de disminuir esta brecha de desigualdad, que provoca una mala distribución de todos los recursos ya sean económicos, sociales o culturales.

Por consiguiente es necesario adoptar medidas para que la globalización no solo provoque consecuencias negativas y aplicar medidas para una globalización sostenible adoptando políticas nacionales adecuadas que fomenten el uso sostenible y equitativo de los recursos.

Finalmente vemos que es imprescindible adoptar disposiciones que ayuden a los países tercermundistas que se ven notablemente afectados por la mala distribución de los recursos ya sean medidas de protección económica, medioambiental, cultural y social.

Con esto se lograra disminuir, la gran desigualdad existente en el mundo y que se ha ido acrecentando cada vez con los procesos de globalización, por otra parte  también es necesario desarrollar políticas sostenibles para la utilización de los recursos, que cada año se hacen más y más  escasos .

2.- Analice los conceptos de desarrollo y subdesarrollo considerando teorías, crecimiento, organización del espacio, y resultados de ambos procesos, en base a todo lo leído y analizado en la actualidad latinoamericana y del mundo.

            Hemos de entender el desarrollo como la capacidad de una economía estable para generar que sus individuos se desenvuelvan en condiciones favorables en materia economía, social y cultural. Por lo tanto, podemos definir al subdesarrollo como la ausencia de estas condiciones de vida, tanto en vivienda, educación, salud, acceso a servicios, etc.

La urbanización en América latina, como lo explica Jhon Williams Montoya, en “Globalización, diplomacia y urbanización”, corresponde a uno de los temas que influyen en el desarrollo de la regíón. A través de una serie de políticas intervencionistas, se busca instaurar un modelo urbano europeo o norteamericano. De este modo a mediados del Siglo XX se comienzan a dar paso a las políticas urbanas en dirección a crear ciudades más desarrolladas y avanzadas, con el objetivo de salir así de la perspectiva tercermundista. Es fundamental aquí la entrada de la teoría de la dependencia al territorio latinoamericano

Durante el Siglo XX, América latina desarrollo un amplio crecimiento demográfico, pero no un crecimiento económico, ya que los gastos del Estado vendrían siendo cada vez más grandes en relación con sus habitantes, gasto que no estarían considerados dentro de los presupuestos, debido a las débiles economías de exportación americanas, manteniendo así la subordinación con los países desarrollados desde sus inicios hasta hoy en día. Desde las potencias vieron con malos ojos el incremento de la población del continente por lo que a través de la Asamblea de la ONU se propusieron crear políticas demográficas para la regíón.

Existen diversas teorías que analizan las relaciones el desarrollo y subdesarrollo, entre ellas encontramos la Teoría de la Dependencia, la cual explica que las relaciones de dependencia de América Latina con el resto de las potencias se remonta desde la época colonial, desde cuando se ha mantenido una economía de exportación que se mantiene hasta nuestros días y son precisamente las regiones hoy menos desarrolladas, aquellas que se encontraban en sectores periféricos de las metrópolis. Podemos decir que la dependencia no se manifiesta solamente como una relación directa entre centro y periferia, sino que también es una interrelación entre sistemas locales generándose una desigualdad inherente en la sociedad Latinoamericana.

El autor también propone que para entender el la relación de América Latina es necesario un análisis interdependentista mas que dependentista, explicando así la desigualdad social y espacial con la división internacional del trabajo reproducíéndose en todas las escalas de la globalización.

Encontramos también la Teoría de la ciudad mundial, que conserva muchas bases e la teoría de la dependencia, para afianzarse luego de la crisis del modelo neoliberal y el fracaso del socialismo. Esta teoría señala que le contexto global es uno de los factores que influye en el subdesarrollo, ya que por ejemplo América Latina continua con un amplio comercio de exportación pero no logra alcanzar los estándares de las principales potencias, teniendo una baja participación en el mercado mundial.

Por último se busca explicar la presencia de los grupos tercermundistas en distintos procesos de reestructuración espacial, ya que todavía presentan movimientos migratorios rurales de consideración, aparte de estar colapsadas económicamente por demandas internas y externas, condición diferente de los países desarrollados

3.- De acuerdo a la estructura física de América Latina, mencione y explique cada una de las partes que lo conforman y a partir de ello identifique asentamientos humanos en la actualidad con sus problemas y conflictos en esas zonas.

América latina se caracteriza por tener una estructura física muy variada, en la cual existen climas mediterráneos, desiertos y esteparios entre muchos otros, también  la estructura física de las ciudades se ha definido por una red jerárquica de ciudades, esta estructura nace desde el periodo colonial, y ha determinado las funciones de dichas ciudades.

Este sistema de jerarquía ha creado distintos subsistemas urbanos entre los cuales encontramos a América central, las Antillas y América del sur.

  1. América Central: este subsistema está integrado por ciudades mexicana esencialmente, estas poseen carácterísticas de megalópolis como por ejemplo ciudad de México, estos subsistemas están marcado por la industria de la exportación y su capacidad de intercambio con Estados Unidos .También estos países centroamericanos tiene grandes ingresos por parte del turismo y la parte industrial, pero a pesar de todo esto se presenta grandes niveles de marginalidad y pobreza.
  1. Las Antillas

    esta zona se ve marcada por su fuerte turismo y una notoria dependencia económica con Estados Unidos, esto debido a un largo proceso de instalación de trasnacionales en dichos países. Esto ha  provocado la exportación de variadas materia primas, como por ejemplo maíz, frutas y minerales. Con estas limitantes los países no logran desarrollarse y llegar a mejores niveles de calidad de vida, ya que presentan una  gran dependencia económica, tecnológica y cultural.
  1. América del Sur:   respecto al área de Colombia su económica está dirigida hacia el caribe, estableciendo un eje con las ciudades como quito, caracas y Bogotá, esta zona presenta un fuerte centralismo político y económico. Dichas ciudades se ven marcadas por grandes procesos de migración campo – ciudad, que provoca que en las urbes surjan condiciones de segregación social, hacinamiento y marcada pobreza. Con esto nace el surgimiento de favelas, conventillos y guetos.

Más hacia el sur, encontramos países como Chile y Brasil que tiene una marcada economía receptora y exportadora, estos países muestran una gran cantidad de inversión tanto del lado de Norteamérica como del lado de Europa, aparte en esta zona influye el tratado del Mercosur que se enfoca en la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países


4.- Realice un enfoque respecto de las implicancias positivas y negativas de la globalización de acuerdo a lo leído en los textos y fundaméntelos según estos, luego desarrolle una descripción y análisis con respecto a una regíón latinoamericana. Así mismo elabore una dimensión de análisis a partir del concepto de tercer mundo y todas sus implicancias.

Primero que todo tenemos que establecer que la globalización se basa en la creciente integración en mercado capitalista de orden mundial, este sistema es defendido por el neoliberalismo y por organismos internacionales como la OMC, BM Y el FMI entre otros, desde el otro ámbito esta es rechazada por los grupos anti- globalización que afirman que esta provoca alienación cultural, económica y política.

Por lo tanto vemos dos vertientes una positiva y otra negativa respecto a la globalización, l por el lado positivo nos hablan de los beneficios económicos que esta conlleva, ya que incentiva la inversión extranjera, genera nuevas fuentes de ingresos, el aumento de empleos, diversificación de las actividades y la difusión de  tecnologías.

Referente a la parte negativa, esta se centra en la desigualdad de distribución de los ingresos, donde unos pocos concentran la mayor cantidad de capital, aparte los gobiernos con pensamiento de modernización adoptan medidas para atraer empresas con ideales de industrialización, esto acompañando de exenciones fiscales, cesiones de sueldo y subvenciones. Esto finalmente trae un costo para el estado, como a los pequeños empresarios que le afecta de manera tajante. Por otra parte la globalización también afecta al medioambiente, deteriorando notoriamente algunos territorios donde la explotación de los recursos es cuantiosa e irreparable. Esta situación  la vemos ejemplificada en diversos lugares de América latina como Perú, Bolivia y Argentina, donde el estado otorga beneficios a las empresas  y estas a la vez explotan los recursos naturales poco fiscalizados y aparte se aprovechan de la mano de obra poco calificada.

Respecto al termino tercer mundo este se utiliza para referirse a los países periféricos subdesarrollados o «en vías de desarrollo», en contraste a los países desarrollados, por lo tanto provoca ciertos paradigmas en los cuales esta inmersa y limitada América latina , tales como los cuantiosos niveles de pobreza, la gran desigualdad social, la falta de  servicios como salud, educación y vivienda , todo esto crea la encrucijada latinoamericana y para poder superar todos estos problemas es necesario diferentes políticas tales como,  las enfocadas a disminuir la desigualdad en todos sus ámbitos, proteger a la economía nacional de las grandes trasnacionales que trae consigo un mundo globalizado, la disminución del gasto militar y erradicar el fraude fiscal.

Este tipo de medidas son imperantes ya que sin ellas,  las desigualdades se irán acrecentando cada vez más, dejando finalmente a América latina desposeída.

5.- Responda las siguientes interrogantes, en relación al texto “globalización y nuevo (des) orden mundial”, tomando como base cualquier país latinoamericano.

¿Por qué algunos Estados pasan de la dependencia a la irrelevancia?


Desde los principios de la época colonial, las relaciones entre los metropolitanos y los periféricos son similares a las de hoy en dia en cuando a los desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, es decir, la dependencia ha estado latente en nuestro continente desde el Siglo XVI hasta nuestros días.

En los últimos años se ha generado un fenómeno pelicular donde varios países subdesarrolados están pasando a una condición de irrelevanciacon respecto del resto de los países que conforman las potencias económicas. Esto se puede explicar debido a la marginación de estos países, en relación a los movimientos de capital y la glibalizacion que se esta desarrollando actualmente.

Por otro lado encontramos que no ha existido un interés por parte de los políticos en cuanto a las relaciones internacionales. Lo que ha seguido generando la desigualdad existente en el continente americano y a nivel mundial, debido a la poca participación del Estado en las economías nacionales. Para ejemplifica, podemos deciar que muchos de los países Sudamericanos del sector del Pacifico, se encuentran en un déficit tecnológicos, debido a la escaza industria existente en sus economías, manteniéndose así las exportaciones de materias primas y la importación de tecnología y de productos ya fabricados.

Hemos visto como a través de la historia latinoamericana ha existido una dependencia informática que ha lograod opacar los intentos por los Estados americanos por modernizarse y eliminar las profundas desigualdades existentes, ya sea por conflictos internos, ya sean estos étnicos, pobreza, ruralidad, etc. O influencias extranjeras como la presencia de Estados Unidos.

¿Qué ocurre y pasará a futuro con las Democracias y el Estado?


      Par comprender la relacon entre la democracia y el Estado es necesario considerar la influencia de la economía Neoliberal y su instauración a través de deiversos métodos durante la década del 70’ en América Latina y en otras partes del orbe

Tanto el Neoliberalismo, como los diversos procesos de la globalización y de la irrupacion del capital en las economías subdesarrolladas han generado diversas problemáticas en estas. Esto debido s aque existe un miedo que vuelvan a generarse gobiernos autoritarios y dictatoriales en el continente, desechando la capacidad de participación ciudadana que se ha generado en estos. En esta relación, el surgimiento de nuevos actores sociales  ha aumentado considerablemente, los cuales no se somenten a una política democrática directa, con carácterísticas autonomistas, como grupos socialistas o anarquistas.

            La irrupción del Neoliberlismo en el continente americano se ha desarrollado producto a una serie de dictaduras militares, generalmente de Derecha, financiados por Estados Unidos para erradicar el la ideología marxista de estos países. Por lo cual vemos como las democracias serna utilizadas para intereses transnacionales, quitando el papele del Estado y otorgándoselo al Mercado.

¿Cuál es la relación entre democracia y desarrollo?


      Par aun ideal en la creación y construcción del Estado en América latina en los países tercermundiastas, el desarrollo económico toma un tema central. Este desarrollo busca generar mejore oportunidades a nivel nacional en las relaciones de producción y consumo latinoamericano. Este desarrollo debe estar protegido por la democracia, en pos del bienestar social y no de los intereses transacionales, sin embargo vemos que esto no siempre funciona así.

Ha existido además un aumento en la participación ciudadana y colectiva en torno a la inserción de este desarrollo. Lo que estos movimiento proponen es fortalecer los métodos democráticos en la adapatacion de este desarrollo a nivel nacional en cada país. Sin embargo estos movimiento no se identifican con las labores políticas realizadas por la vía institucional. Auqnue debemos recordar, que en el siglo pasado, existieron en el continten una gran cantidad de gobiernos populistas, en los cuales estaban identificados los intereses de las personas en el crecimiento económico, el desarrollo y la democracia.

  • ¿Se concebirá a futuro el Estado – Nacíón como tradicionalmente hecho?


Hemos visto como el Estado ha cambiado y evolucionado desde su creación en Latinoamerica, por lo cual podemos decir que esta constante metamorfosis no se detiene, entendíéndose así, que el Estado de hoy y como ha sido en el pasado, no podría ser igua en un futuro.

Tanto el capitalismos como la economía liberal han fragmentado las identidades del Estado en América Latina, generado su reestructuración por medio d evarias crisis, durante el Siglo XX y lo que llevamos del XXI. La creación de una cultura homogeneizada ha tendido a hacer lo mismo con el Estado, generando un quiebre de regionalidad y espacialidad. 

Con el avance de la globalización, se ha debilitado la influencia del Estado tradicional en la administración de la sociedad. La expansión de la econmia neoliberal y libremercadista han transformado al Estado en un aparato fiscalizador subsidiario. Lo mas probable es que estas condiciones se mantengan durante el resto de siglo que nos queda, limitándose aun mas la participación Estatal en la economía y dándole paso al mercado para insertarse en la sociedad

6.- Exponga a partir de lo leído en el texto “geografía de los cambios sociales y culturales” justificaciones para los siguientes enunciados (afirmar o rechazar)

“La globalización es el resultado de grandes cambios en la sociedad, en la identidad de las personas”: (afirmado)


El proceso de globalización actúa como mecanismo de difusión de la ideología y cultura consumista, basando sus cimientos en la competencia. Es la encargada de generar un humano enajenado con cacrateristicas globales, pasando por encima de las tradiciones locales y regionales, propias de cada país o sector en que se inserta.

Rompe así, con los estándares de diversidad en la sociedad con cacrateristicas propias, es decir crea una sociedad homogena, importando un sistema cultural y asimilándose este con la porpia cultura existente.

“La cultura es un continuo cambio involucra procesos económicos a nivel nacional e internacional”: (afirmado)


            En los pasies subdesarrollados se dan mas las condiciones para establecerse cambios culturales extraídos del sistema económico capitalista. Al tener un mayor contacto con tecnologías importadas, estas se insertan en el nivel local y regional, adaptando sus formas y creando las necesidades que busca instaurar. La presencia de los medios de comunicación es importante para la difusión de la ideología dominante, mediante los cuales se busca crear una dependencia psicosocial para asimilar de mejor forma las nuevas tradiciones culturales que impone el consumo

La geografía trae consigo un paso de la modernidad a post modernidad: (afirmado)


Aproximadamente durante mediados del Siglo XX, los distintos proceso económicos que vivía el continente generar una tradicionalidad en la modernidad, en la que el Estado era el garante de la producción industrial, con un estilo claramente proteccionista, atrayendo así a inversionistas a la economía local. Posteriormente a la crisis del 73, este modelo de economía colapso en nuestro continente, dando paso a la entrada del Neoliberalismo y la economía de libre mercado en su apogeo, instaurando así el concepto de postmodernidad en la sociedad latinoamericana


7.- Realice un análisis comparativo critico entre crecimiento insostenible y el desarrollo sostenible, para el desarrollo del análisis se deben utilizar como mínimo 10 comparaciones, relacione el crecimiento económico a partir de lo analizado anteriormente y aplíquelo con un ejemplo latinoamericano.

            El crecimiento insostenible se puede definir como un periodo de auge económico que no es perdurable en el tiempo, ya sea por factores económicos, sociales o ambientales. El crecimiento no se puede sustentar en el tiempo, es decir no es perdurable, producto de periodos estacionarios, como por ejemplo el turismo o por la pérdida del equilibrio entre las relaciones de producción y consumo. Como desarrollo sostenible podemos entender, al contrario, un nivel económico equilibrado que puede perdurar en el tiempo, ya que los métodos de su producción son concordantes con los cambios tanto ambientales como sociales.

Fue en el Siglo XVIII, que unos economistas franceses acuñan el término de la producción,. El consumo y el crecimiento, dejando de lado las antiguas definiciones económicas de la actividad mercantil. Desde sus inicios este crecimiento busco imponerse como sostenible, y de este modo entrelazar las ideas de producción con las del progreso social y económico.

El término acuñado anterior a esto, de economía de la naturaleza, no lograba adaptarse los nuevos cambios económicos, por lo que muchos economistas terminaron por desecharlo, ya que frenaría el crecimiento económico y desencadenaría en un Estado Estacionario

Este cambio genero una dicotomía entre conceptos como economía y ecología, los cuales son contrapónían con un desarrollo sostenible y un crecimiento económico en vías del progreso. La ecología plantea un acceso a los recursos y a la producción de bienes y servicios sin dañar el espacio natural que se utiliza para esto, lo cual para la economía de la época generaba un freno para logrará el desarrollo económico, por ejemplo las empresas mineras que aumentan su producción a costa de la sobreexplotación de los recursos

Producto de esto e que surgen posteriormente teorías económicas con una mayor conciencia con el medio ambiente, como sería el caso de la economía ambiental y economía ecológica, ambas logadas en la economía institucional, las cuales han logrado evolucionar en los diversos años para lograr una sostenibilidad, en una síntesis entre ellas. Debido a esto, la conciencia ecológica de la mano de la economía evoluciono rotundamente durante el Siglo XX, llegando a la creación de diversos informes que mostraron entre otras cosas que el constante crecimiento en los patrones de producción y consumo de la población era inviable para desarrollar una economía equilibrada

Estas nuevas ideas, planteaban lograr el anhelado equilibrio entre el capital, que ahora reemplazaría al estado estacionario y la naturaleza que se veía amenazadas por el avance económico. Durante la década de los 80’ fueron muchos los cambios económicos que se dio, una mayor conciencia ambiental por parte de los productores y una reducción en los costos de extracción de recursos, trajo como resultado un blanqueamiento de imagen para las empresas y compañías productoras

Con la ayuda de la globalización, el periodo pósterío a la guerra fría se manifestó como de una expansión economicista, ejerciendo que el tercer mundo perdiera su esencia como tal al hacer que adoptara este pensamiento único que era promovido por los países más desarrollados para abaratar costos en sus propios mecanismo de producción. Las teorías de desarrollo no han solucionado los problemas tanto económicos como ambientales en dichos países, sino que al contrario, lo que ha logrado es aumentar la crisis en las sociedades periféricas.

El concepto de progreso aquí toma una relevancia crítica. Este, en antaño, había llegado como el salvador de la economía y pretendía llevar  a las naciones a su apogeo monetario y social, logro crear en muchos lugares una serie de conflictos ambientales y sociales que perduran hasta nuestros días. Así esta idea de pensamiento único establece el fin de la historia y de otras ideologías, y se autoproclama como el mesías económico mundial. La promesa de del progreso indefinido que otorga la modernidad y la sociedad industrial es socavada luego que se ponga en evidencia sus múltiples fallas

Hoy en día, se ha invertido mucho en ejercer un blanqueamiento de imagen, a través de políticas verdes que proponen un menor impacto en la ecología, así como impuesto específicamente destinados a aquellos que realizan estas prácticas, se trata de aparentar que todo funciona bien cuando en realidad se mantiene la estructura desigualmente productiva.

Hemos visto como la explotación y el uso indiscriminado de los recursos del planeta han dejado una gran huella ecológica que debemos cargar como humanidad, ayudando en la erosión del suelo, la perdida de la fertilidad de este, migraciones y extinciones de diversas especies, entre otras muchas

Otra de las carácterísticas fundamentales de este proceso modernizados es el reparto inequitativo de la tierra. Esto ha generado un avance injustificado de los países más desarrollados a costa de aquellos tercermundistas, que desde la segunda Guerra Mundial habían vivido con la esperanza que algún día saldrá de su atraso económico. Es justamente en estos países ricos, donde se con concentra la mayor cantidad de residuos y de contaminación, generando así una gran impacto en la huella ecológica que los sostiene

Es la relación existente entre dinero y poder lo que hace que se produzcan las problemáticas existentes a nivel mundial. Esta condición, aparte de generar una gran desigualdad social entre diversos grupos en la perspectiva planetaria, es el puntapié inicial para entrar en el mundo competitivo y a través de esta lucha social de todos contra todos, es que se va gestando una economía no viable ecológicamente

Uno de las posibles soluciones hoy en día para este conflicto, radica en la idea de replantear una gestión ecológica con avances claros y precisos, donde no sean los intereses capitalistas los predominantes, sino el bienestar colectivo, a nivel social, económico y ecológico

8.- Elabore una síntesis en base al texto “dinámica geográfica y desarrollo en América latina y el Caribe” incorporando cada uno de los aspectos que plantea el texto, es decir, transición demográfica, salud, migraciones, políticas y factores de la población, etc. 

El texto dinámica geográfica y desarrollo en américa latina y el caribe nos habla sobre los desafíos presentes y futuros referente a los temas de población, el cual se sostiene en importantes trabajos de CEPAL en materia de información, conocimiento, seguimiento y acción respecto a variables de población.

Con lo que respecta la transición demográfica en Latinoamérica y en el caribe podemos ver el descenso sostenido de la fecundidad ocurrido en todo los países de la regíón, pese a lo cual la tasa global de fecundidad varia significativamente entre ellos, en cuales dichas disparidades se ven  correlacionadas con las diferencias en materia de desarrollo económico y social. Un ejemplo son Argentina y Uruguay con niveles de fecundidad más bajos en 1950 y fueron los de menor descenso de fecundidad de 1950 a 2005, mientras que los países más pobres prevalecen una iniciación reproductiva más temprana y  menos uso de anticonceptivos. Paradójicamente la fecundidad adolecente; antes de los 20 años de edad, habría aumentado las ultimas décadas, es una tendencia preocupante porque la maternidad adolescente tiene adversidades bien documentadas para progenitores e hijos.

Bastaron 40 años para reducir los índices mundialmente más altos de fecundidad a por debajo de la media mundial, dicha variable es precedida por una reducción sostenida de la mortalidad, así como también el aumento en la esperanza de vida al nacer y la disminución porcentual de las muertes por enfermedades, denominada la transición epidemiológica; El mejoramiento en las condiciones de vida de la población y principalmente los adelantos en la medicina y la mayor cobertura de los servicios de salud, produjeron descensos importantes, los que inician el proceso de transición demográfica.

Carácterísticas de esta transición demográfica es el envejecimiento paulatino de la población, proceso generalizado, pero con niveles variables. Personas de 60 años y más se incrementaron sostenidamente en los próximos decenios, naciendo dos preocupaciones fundamentales el envejecimiento se produce y continuará haciéndolo a un ritmo más rápido que el registrado históricamente en países desarrollados. Segundo, el envejecimiento se dará en la mayoría de los países en un contexto caracterizado por una baja cobertura de seguridad social, salud inequitativas y un probable aumento de la presión en las familias para garantizar el bienestar en la vejez.

Referente al proceso de las migraciones estas de desarrollaron desde el campo a la ciudad desde principios del Siglo XX, posteriormente esto sea ido modificando con una migración de las personas hacia países con mayores estándares de vida.

 Dichas migraciones se producen por la búsqueda de mejores estilos de vida, ósea mejorar el ingreso económico y tener más acceso a diferentes servicios, ya sean de ámbito económico, educacional o salud entre otros. Pero esto muchas veces  se realiza dentro del marco de la ilegalidad, provocando que los inmigrantes sufran casos de discriminación, explotación y asilamiento.

Por lo tanto las ciudades han tomado el papel proponedoramente en América latina, provocando grandes urbanizaciones, con notorios problemas de segregación social, malas condiciones de vivienda y sobreexplotación de los espacios entre otros. Pero igualmente esta migración campo- ciudad se mantiene como una forma de subir en el escalafón económico, para así obtener mejores condiciones de vida.

Respecto al factor demográfico vemos que la población en América Latina a principios del Siglo XX no sobrepasaba los 60 millones de habitantes, esta de desarrolla de manera constante hasta los años 40 debido a las altas tases de natalidad y mortalidad, pero posterior a esta época la población de América latina ha aumentado cada 10 años, alcanzando una cifra exuberante el 2005 con una población de 500 millones de habitantes

Finalmente referente a la política latinoamericana  vemos que predomina una tendencia neoliberal que favorecen el libre mercado, por lo que el papel del estado protector se evaporo casi en su totalidad, y en la actualidad la función de estado solo se .restringe a una labor de control de las reglas y normas en las cuales desenvolverse.

Domingo Jiménez; ex director de la agencia europea del medio ambiente.


1 – Explique que es la internacionalización y globalización en base a

  1. El sistema económico y político-nacional e internacional

A nivel político, la globalización ha tenido una implicancia fundamental, principalmente en el tema de las relaciones internacionales de los Estados nacionales. Estos se han organizado de tal forma, que han logrado crear mecanismos políticos que regulan, a nivel mundial, la política internacional, un claro ejemplo de esto, es la creación de la Organización de las Naciones Unidas luego de la II Guerra Mundial, la cual busca establecer las condiciones mínimas para las buenas relaciones entre los países y que se mantenga la estabilidad dentro de ellos.

Sin lugar a dudas, la economía es uno de los temas que más se ve a afectada por la globalización. Desde el proceso conocido como revolución industrial, la economía mundial a traviesa por diversos cambios globales, el libre mercado se instaura cada vez más rápidamente y los sistemas económicos se consolidan como nunca desde su génesis.

La economía mundial, a avanzado a pasos agigantados hasta convertirse en lo que la conocemos hoy en día, poco a poco las grandes empresas y los Estados independientes han logrado establecer sus alianzas para que ambos logren estabilizarse económicamente. Los sistemas productivos a su vez han variado, lo podemos ver específicamente en los medios de producción Fordista a inicios del Siglo XX, que luego pasar por un proceso de Post-fordismo, el cual debido a los diversos cambios sociales y de consumo se establece alrededor de la década de los 60’, cabe recordar claro, que estos procesos de producción se instauran solo en los países desarrollados, mientras que aquellos que aún se encuentran en el subdesarrollo, se mantienen en economías primarias, debiendo sus ingresos principalmente a la exportación de materias primas, para luego dedicarse a consumir los productos ya finalizados

Otra de las carácterísticas de esta economía mundial, es la creación de mecanismos que regulan la economía internacional, por ejemplo el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, ambos creados en la Conferencia de Bretón Woods en 1944.

B) Las fuentes laborales y su evolución en los últimos años

La temática laboral ha sido uno de los temas que más ha variado a lo largo del proceso globalizador, ya que es este mismo el que ha logrado que la economía mundial logre expandirse y consolidarse de forma hegemónica. Esto lo podemos ver claramente en los informes de desarrollo económico existentes hoy en día. Una carácterística de estos nuevos cambios en el mundo del trabajo es la expansiva migración que ha existido a nivel mundial en los últimos dos siglos, donde, en busca de nuevas oportunidades, las personas buscan lograr sus aspiraciones en países o regiones que no son sus originales, un ejemplo de esto es el llamado “Sueño Americano”

Esta migración, ya sea nacional como internacional, produjo que el trabajo fuese visto desde otra perspectiva, en la que los trabajadores ya debían poseer un ente que lo fortaleciera, así es como se crea la Organización mundial del trabajo, la cual busca velar por que se cumplan estos derechos en el mundo, al mismo tiempo desde mediados del Siglo XIX es que los mismos trabajadores han logrado mecanismos de organización para velar ellos mismos, de forma colectiva por sus necesidades y derechos, esto es por ejemplo, a través de la creación de sindicatos u otras organizaciones

C) El desarrollo tecnológico enfocado a un ámbito industrial

El ámbito tecnológico es uno de las más notorias carácterísticas de la sociedad globalizada. A través de este ha sido posible un aumento en la capacidad de producción industrial, así como en la calidad de esta misma. Esta condición resulta desigual a nivel mundial, por un lado los países desarrollados poseen un capital mayor para invertir en tecnología y así mejorar la industria, aumentando así sus ganancias y por tanto el ingreso tanto público como privado.

Por estos y una serie de factores es que vemos que el avance de las grandes empresas va más allá de las fronteras limítrofes de los países, hoy en día las grandes multinacionales o transnacionales, lideran el ranking en la capacidad de producción y al mismo tiempo en sus ganancias por estas, aun cuando esto conlleve una calidad de vida deplorable para sus trabajadores.

Esta condición, si bien ha logrado fortalecer la industria y realizar avances significativos en la ciencia, no está en realidad al servicio del hombre en busca del bien común, sino que más bien lo está al servicio del capital financiero mundial y de aquellos que lo regulan, llegando a conseguir la degradación de los ecosistemas, y en la deshumanización del hombre.

2 – Explique los dos puntos neurálgicos de la globalización y justifique la respuesta en base a las lecturas (autor y texto) a partir de ello realice una síntesis refiriéndose a estos dos puntos neurálgicos en base a un problema de contingencia nacional y mundial que se haya analizado en las lecturas realizadas y vistas en clases (justifique su respuesta, nombre de texto, y autor según corresponda)

Respecto a los dos puntos neurálgicos de la globalización, primero encontramos el factor del comercio y el otro sería el de las comunicaciones, que engloba la tecnología, esto lo vemos expuesto en el texto “globalización y desarrollo” de la CEPAL.

Vemos que la globalización está relacionada intrínsecamente  con el desarrollo y crecimiento de la economía, ya que se ha liberalizado al máximo la circulación de flujos financieros y monetarios y con esto también los movimientos de mercancías. Por lo tanto un elemento clave de la globalización es la economía y el mercado mundial, sin este flujo continuo la globalización no existiría.

 La globalización ha dado un fuerte impulso al crecimiento económico en diversos países y lugares, principalmente en  América del norte, Europa occidental y Asía nororiental, pero  vemos  este crecimiento notorio solo en los países desarrollados.

Entonces los principales beneficios que contrae el  proceso del comercio exterior, es tener un acceso a los mercados mundiales, existe una reducción de costos, una mayor eficacia competitiva, también abre posibilidades laborales y los consumidores disfrutan de una variedad más amplia de productos.

Viéndolo de esta manera la globalización  parece solo trae beneficios, pero hay que tener en cuenta que estos “beneficios” no benefician a todos como claramente los vemos expuesto en los texto “panorama económico de América latina” de ramón Casilda bejar y una “nueva geografía económica” que es un informe sobre el desarrollo mundial.

Aquí vemos que la economía no crea un desarrollo homogéneo ni lineal, provocando y aumentando cada vez más una gran disparidad entre los países desarrollados y tercermundistas, ya que crea mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a concentración de capital en los países desarrollados. Por ejemplo con el caso de la competitividad externa otorgada por los procesos de globalización, estos  provocan que los países  en vías de desarrollo, sus exportaciones continúen concentradas en productos primarios y manufacturas de  bajo contenido tecnológico, imposibilitando su desarrollo propio.

Por lo tanto basado en esto vemos un problema clave que es el de la capacidad competitiva que afecta tanto a escala mundial como nacional, ya que cuando un pequeño producto o un microempresario entra al mercado con un producto igual o mejor no logran competir con los grandes productores, y se ven obligados a venderlos a precios muy bajos que a veces ni siquiera cubren los gastos de producción.

Por lo tanto el pequeño productor no  logra competir con estos grandes empresas que producen a gran escala y menor precio, devastando su oportunidad de emprendimiento, esto lo vemos claramente cuando en los pequeños negocios de las ciudades se instalan cerca grandes monstros de la venta como jumbo y estos locales se ven acorralados en poco tiempo, teniendo que cerrar y así finalmente este caso se repite en situaciones infinitas con los agricultores, negociantes, vendedores etc.…

Respecto al punto de las comunicaciones no se puede hablar de globalización sin tener en cuenta los sistemas de comunicación y viceversa, está claramente va de la mano con las tecnologías que crean y prosperan nuevas empresas y construyen esta “nueva economía”.

Por lo tanto gracias a las comunicaciones, la globalización se consolido y pudo integrar distintas económicas  y unificar los mercados y gracias a la globalización las comunicaciones y tecnologías se extendieron por todo el orbes, un claro ejemplo de esta masificación de la tecnología y las comunicaciones es el Internet esto lo vemos expuesto en el texto “globalización y desarrollo” de la CEPAL.

Respecto a las comunicaciones vemos diferentes problemas al igual que en el mercado, pero uno llamativo es la brecha tecnología y comunicacional que existe,  ya que una cantidad notoria de población no tiene acceso a estas tecnologías quedando fuera del “mundo informático” tal como lo expone Klaus bodemer en su texto “la globalización un concepto y sus problemas” donde en 1988 existía un 80% de la población que carecía de acceso a estos medios , hoy claramente estas cifras han descendido pero todavía existen, en África estas cifras son notorias y en Chile igualmente la gente de menos recurso no tiene acceso a estas comunicaciones quedando excluidos de este nuevo mundo tecnológico , aumentando aún más la brecha social y cultural.

3 – Plantee las dos vertientes de interpretación del fenómeno de la globalización, correspondiente a la versión pesimista y optimista. Señale 4 carácterísticas y/o contradicciones que presenta el fenómeno de la globalización mencionadas en el texto de Fernando Morales.

En el documento, “Globalización; un concepto y sus problemas”, Klaus Bodemer establece dos dinámicas distintas sobre el concepto de globalización y la forma en como este se entiende, un pesimista y otra optimista.

La primera versión que interpretaremos será la optimista; esta, según un gran grupo de teóricos neoliberales, ve el proceso de globalización como la entrada a una nueva era de riqueza y de aumento de posibilidades, aun para las clases bajas y los países pequeños de insertarse en el mercado global y competir dentro del ámbito económico.

Estos mismos defensores aseguran, que la globalización genera oportunidades para el desarrollo social y para la ecología sostenible, principalmente para aquellas menos desarrolladas. Además los grandes avances tecnológicos traídos consigo por este proceso han generado que la calidad de vida de las personas aumente, así como los métodos de producción y de consumo han variado gracias a estos avances, todos producto, al igual que la globalización, de la era industrial.

Otro hecho que, segundo los defensores del proceso, resulta positivo es el empoderamiento de la ciudadanía a través de temáticas políticas en los diversos estados nacionales, los cuales poco a poco se han abierto a la participación de las personas en la política actual.

Ya, en segundo lugar analizaremos la versión pesimista; esta trata principalmente de la idea del predominio de la injerencia del Capital, por sobre las relaciones humanas de las personas, en donde una minoría que lo controla, está por sobre una mayoría que nada posee. Es aquí precisamente donde se puede que las ideas de Marx y Hilferding son aseguradas.

Estas ideas conllevan a la creación de un nuevo individuo social, un ser enajenado al servicio del capital financiero, donde es desposeído de su propia vida y de sus propios hábitos de consumo. Este nuevo ser es el resultado de la interacción constante de los grandes mecanismos de persuasión económica provenientes de la mano del poder, el cual al mismo tiempo, también se encuentra al servicio de este capital que abarca todos los lugares posibles de la sociedad actual.

De este modo se puede ver el predominio total de un sistema económico basado en el individualismo y las competencias, lo que genera un nuevo sistema económico actual, el neoliberalismos, donde el estado hace oídos sordos a las demandas sociales y deja que el capitalismo a ultranza penetre en las economías locales sin ningún tipo de regulación, ya que según la teoría, este debería regularse a sí mismo

Por otro lado, la globalización ha generado profundas desigualdades sociales en torno al ámbito económico. Muchos poseen poco y pocos poseen mucho. En datos numéricos podemos decir que  las 3 personas más ricas del planeta poseen lo mismo que los 600.000.000 más pobres

4 – Analice las variables económicas históricas dentro del proceso de globalización (mínimo tres) fundamente su respuesta y compleméntelas a las lecturas realizadas.

El proceso de la globalización posee un carácter netamente histórico; son numerosos los historiadores que lo han tratado como una temática que se arrastra desde tiempos antiguos. La Pax Romana por ejemplo, se puede entender como un primer intento de globalización, comprendida como Romanización, al igual que las técnicas del Imperio británico con la Paz Británica. Sin embargo es en nuestro días que vemos como el proceso se ha asentado en nuestras vidas, querámoslo o no. Los modos de producción, las leyes de consumo, las condiciones laborales y la vida en general es regida por el proceso globalizador, con sus aspectos tanto positivos como negativos.

La globalización, entendida como un proceso histórico contemporáneo, la podemos dividir en tres periodos, los cuales nos muestran las tendencias económicas en las que ha evolucionado este mismo:

  1. Una primera fase de la globalización, podemos entenderla desde fines del Siglo XIX, gasta aproximadamente el primer cuarto del Siglo XX. Es aquí donde este proceso se caracteriza por la gran cantidad de movilización de capitales, y de creación de las grandes empresas y fabricas industriales que sientan las bases de la economía actual. Al mismo tiempo, existe una gran movilidad de personas, principalmente como mano de obra para tales industrias, en busca de nuevas facilidades para conseguir ingresos. 
  1. Una segunda etapa, la encontramos entre fines de la II Guerra Mundial y la década de los 70’, en donde se desarrolla principalmente la ceración de instituciones internacionales, tanto a nivel económico, ya sea el banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, como político, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas. Durante este periodo existe una decreciente movilidad de capitales y al mismo tiempo de la mano de obra para la producción de mercancías. Es aquí donde se comienzan a instaurar los modos de consumo que prevalecerán hasta nuestros días.
  1. Desde fines del siglo pasado, principalmente en el último cuarto de este, se desarrolla la tercera y última fase de la globalización actual, donde ya se consolidan las ideas libremercadistas y el neoliberalismo se instaura paulatinamente en nuestra sociedad, principalmente en nuestro país. Es aquí donde las empresas transnacionales logran proyectarse ya a nivel mundial, un claro ejemplo de esto son las empresas como McDonald o Coca-Cola. Los obreros y la mano de obra, adquiere poco a poco mejores beneficios, debido a la acción sindical y a los movimientos por sus derechos, haciendo así que disminuya su movimiento en las dinámicas de población.

5 – Se plantea que la globalización otorga oportunidades esenciales para la ecología sustentable. ¿Qué grupo social plantea lo anterior?, ¿en que se sustentan?  Fundamente su respuesta en base a un ejemplo de la contingencia nacional

A partir desde la conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo en el año 1992, la mayoría de los países de la orbe consideraron fundamental establecer instituciones y autoridades para gestionar  y cumplir los compromisos hacia un desarrollo sostenible que sea equilibrado con la problemática ambiental, el cual de forma gradual, se ha transformado en un objetivo político en diversas entidades.

A partir de este año, son numerosos los estudios y avances que tanto científicos como economistas, sociólogos o políticos han realizado en resolver esta problemática, tanto a escala mundial, como regional. Una de las propuestas actuales que generaría mas revuelo seria la creación de una Organización Mundial del Medio Ambiente, semejante a la OMC. Este organismo se encargaría de la regulación a nivel mundial de las problemáticas ecológicas, apoyando así a la OMC, ya que esta no tendría que cumplir tal función

Desde este punto de vista, se plantea que a través de la utilización de mecanismos como “impuestos verdes” o de la creación de instituciones y entidades mundiales o regionales que regulen el accionar de las empresas productoras de gases nocivos para el medio ambiente, se podrá gestionar de una mejor forma el impacto ambiental que como sociedad hemos generado durante la era Industrial. Para esto, son numerosos los políticos que se han arrimado de estas ideas con el solo fin de subir en las encuestas y embellecer su imagen de propaganda, sin embargo, vemos como a través de los años, las desigualdades permanecen.

La utilización, además de energías cada vez más limpias ha sido una de las grandes nuevas ideas que se han implantado en el imaginario político de la sociedad actual. Nadie puede negar, en realidad, los grandes beneficios que estas energías conllevan para el medio ambiente, y su utilización solucionaría muchas de las problemáticas globales que hoy en día existen, llegando a actuar como el agente de equilibrio entre la energía y el daño ambiental que su producción requiere. El problema en este punto radica en el excesivo costo que su construcción y mantención requiere, lo que significa que aquellos países que pertenecen al sector subdesarrollado en materias económicas, tendrías mayor dificultad de acceder a ellas, manteniéndose así la desigualdad económica existente aun en el planeta.

Los países desarrollados utilizan un no tan elevado porcentaje de su inversión fiscal en solucionar la problemática ambiental en su totalidad, sino que más bien, lo que hacen es diezmar los resultados que esta produce. Por ejemplo los impuestos o multas que ponen los Estados a las grandes empresas productoras de estos elementos, en realidad no resultan una carga real para ellas, sino que más bien es el precio menor que deben pagar para permanecer dentro de las regularidades que permite el sistema.

Al mismo tiempo, son muchos los países subdesarrollados que cuentan con la capacidad industrial, científica y tecnológica, de potencializarse en relación a las producciones que les permitirían ascender dentro de esta sociedad global, sin embargo, las irregulares cifras que se establecen como limites para regular la emanación de gases y el desgaste ecológico no está equiparado con la realidad, por lo cual deben permanecer en su lugar, manteniendo así el status quo general, donde los países desarrollados permanecen en su posición original.

Este capitalismo verde, en realidad no genera un cambio real en las relaciones de producción y consumo de la población, así como tampoco en las consecuencias que estas relaciones generan en el planeta, sino que más bien lo que busca es humanizar estos métodos productivos para que parezcan ser una ayuda hacia el planeta en vez de un mecanismo más de su destrucción

Un claro ejemplo de lo que apreciamos aquí, lo podemos encontrar en el caso del proyecto energético de Hidroaysén, el cual a través de toda una propaganda y mecanismos de persuasión ha logrado poner en el tapete la necesidad de crear mecanismos de energía convencionales que finalmente lo que hacen, es dañar el ecosistema y destruir el medioambiente. Este mega-proyecto ha sido presentado por una empresa multinacional, la cual busca hacerse de las facultades legales para conseguir permisos que permitan su construcción y creación, sin embargo a través de la participación ciudadana, se ha visto restringido en esta misma, debido al gran daño colateral que generaría en el entorno físico.


7.-. Exponga en que consiste el IDH, como se mide y cuál ha sido el comportamiento de este a nivel mundial y en Chile, realizando un análisis comparativo con el desarrollo mundial

El índice de desarrollo es un indicador del desarrollo humano por país que fue elaborado por el programa de las naciones unidas para el desarrollo (PNUD) en 1990, esta se creó como una manera de analizar el desarrollo de los diferentes países y analiza los ingresos económicos de las personas de un país y evaluar si el país otorga a los ciudadanos un ambiente donde se puedan desarrollar de manera eficiente.

El IDH está compuesto por tres indicadores que son:

  1. Esperanza de vida al nacer donde se analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en un año.
  2. Educación donde se recoge el nivel de alfabetización adulta y el nivel de estudios alcanzados
  3. PIB per cápita donde se evalúa la accesibilidad a los recursos económicos

Imperiosos, para que las personas alcancen un nivel de vida digno

Por otra parte el IDH se rige con numeraciones entre el 0 y el 1, siendo la calificación más baja el 0 y 1 la más alta, basado en esto se clasifican los países en tres grandes grupos, primero están los países con alto desarrollo humano con cifras  de un 0,80, después viene los países con medio desarrollo humano con un índice entre 0,50 y 0,80. Finalmente se encuentran los países con bajo desarrollo humano, donde poseen índices menores a 0,50.

Respecto a Chile IDH muestra que entre 1980 y el 2012 Chile crecíó en un 1,0% anual, pasando desde el 0.638 hasta el 0.819 de la actualidad colocando al país en la posición 40 de los 187 países, para los que existen datos comparables. Por lo tanto Chile se encuentra por encima de la media regional.

Esto se ve reflejado que entre 1980 y 2012, la esperanza de vida aumento aproximadamente en 10 años, también aumento en más de 3 años la media de escolaridad en adultos, del mismo modo el Ingreso nacional bruto per cápita crecíó un 175%.

Respecto al IDH a nivel mundial vemos el ranking encabezado por países como Noruega, Australia y Estados Unidos, los cuales presentan excelentes indicadores (PIB alto, Esperanza de vida alta, buen nivel educativo, y baja mortalidad) los cuales les permiten poseer un buen estilo de vida,.

Finalmente en modo comparativo dentro de Latinoamérica  Chile figura a la cabeza en el índice mundial de desarrollo humano seguido de Argentina, Uruguay, Cuba y Panamá, por otra parte se encuentran países como Haití, Bolivia y honduras que poseen bajos niveles de IDH demostrando notorios niveles de pobreza y desigualdad social.

 Pero estos niveles no se comparan a la situación de países como Zimbabue, Níger, Burundi, Liberia y Malí  donde los niveles de pobreza y escases son considerables, ya que existe déficit en la salud, educación y grandes cifras mortalidad, colocándolos al final del Rankin del IDH a nivel mundial, demostrando la gran desigualdad en el mundo entre los países desarrollados y tercermundistas, denotando la necesidad de crear políticas y medidas cada vez mejorar estas cifras tan críticas.

8-Elabore un síntesis conceptual de las teorías de desarrollo, considerando origen del problema, teóricos, elementos relevantes y otros.

Existen diferentes teorías económicas sobre el desarrollo donde en primer lugar se sitúa

La teoría de los economistas clásicos, donde tenemos como pionero a Adam Smith que trata de comprender los orígenes y causas de la riqueza de las naciones, en esta teoría encontramos la lucha contra el proteccionismo y la excesiva reglamentación de la actividad. También postulaba que el progreso de las sociedades no se veía determinado principalmente por el vector económico.

Adam Smith trata de analizar la diferencia entre las naciones ricas y pobres que es la piedra angular referente al origen del problema del subdesarrollo.

Este problema afecta a gran cantidad de población que viven en condiciones de pobreza absoluta es decir menos de un dólar al día. Esta pobreza se manifiesta de forma desigual, entonces surge la pregunta de por qué unas naciones son ricas y otras pobres.

Por lo tanto a través de la historia se han tratado de implementar mediadas para mejor los niveles de crecimiento económico que se creía el causante de todas estas desigualdades, se implantaron medias como el plan Marshall en Europa. Debido a este gran problema es que surgen todas estas teorías tratando de mejorar las condiciones económicas de los países en desventaja, una de ellas es la anteriormente mencionada.

Por otra parte encontramos la economía del desarrollo, la economía neoclásica, teoría de la dependencia y el estructuralismo.

Aquí se observa que la economía neoclásica y del desarrollo siguen la senda de Adam Smith que consideran que el comercio y los flujos internacional de capital y trabajo crean un beneficio tanto para los países ricos y países en desarrollo. Esto lo vemos ejemplificado en las migraciones donde los países pobres con mano de obra abundante migran hacia países ricos con escases de la misma, beneficiándose ambos.

Respecto a la escuela neoclásica esta no considera la existencia de obstáculos tecnológicos ni institucionales, por lo tanto el crecimiento económico es un proceso lineal, y hasta cierto punto armonioso, por contraparte la económica del desarrollo aceptaba la existencia de fallos del mercado en las economías tradicionales, por consiguiente el crecimiento económico no era lineal si no que necesitaba impulsos.

A diferencia de estas teorías se encuentra  el estructuralismo y la teoría de la dependencia que estipula que los países ricos explotan a los pobres y debido a esa las relaciones económicas internacionales perjudican a estos últimos.

Posteriormente  se encuentran las teorías políticas y sociológicas del desarrollo, donde se analizan las sociedades en desarrollo, su evolución y cuál es el papel de los grupos sociales.

Respecto a los enfoques políticos esto se centran en como los pueblos establecen instituciones para organizar sus sociedades y de qué tipo de instituciones se trata. Por lo tanto los factores políticos y sociales no pueden estar apartados del estudio del desarrollo económico ya que hasta cierto punto lo condicionan de manera decisiva.

Finalmente se encuentra la teoría de la modernización que surge tras la II Guerra Mundial, esta trataba de analizar la realidad político-social de los países que accedían a la independencia con objetivo de alcanzar desarrollo económico.

Esta teoría postulaba que si los países atrasados querían modernizarse debían abandonar sus tradiciones y avanzar por la senda desbrozada de los países occidentales. Destacar que esta teoría era eminentemente eurocentrista, ya que el análisis se basa en la experiencia europea y sus resultados son extrapolados a los países en desarrollo.


•Una se refiere a la de carácter financiero que ha tenido lugar en el mundo producto de dos fenómenos: los avances tecnológicos y la apertura de los mercados de capitales.

• La otra globalización, se trata de las transacciones de bienes y servicios que se realizan a nivel mundial.

• La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas.

• La Globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias:

• (a) los sistemas de comunicación mundial; y

• (b) las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales.

• Proceso político, económico, social y ecológico que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario.

• La globalización económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico.

 • Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros

• Globalización o Mundialización es un término moderno usado para describir los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del comercio cultural.

K. Bodemer señala que existen dos vertientes de interpretación del fenómeno: • Los pesimistas, la globalización es la encarnación del mal, el predominio del capital, el imperialismo y el poder de una minoría sobre unas mayorías. Es la causante de la competencia, desocupación y escasa seguridad social • Los optimistas, la globalización es una nueva era de riqueza y de crecimiento con oportunidades para nuevos actores. Mejora las oportunidades de acrecentar las ganancias a nivel mundial, pero agudiza las luchas distributivas a nivel nacional.

• Aunque existen distintas interpretaciones y definiciones del fenómeno, se reconocen elementos comunes • Primero: la globalización no es un fenómeno nuevo, sino la continuación e intensificación de las transacciones transversales que hasta ahora habían sido consideradas dentro de la categoría de internalización. • Segundo: El núcleo de la globalización es tecnológico y económico. La globalización es en primer lugar la de las finanzas, el comercio, la producción, los servicios y la información. • Tercero: Cualquier intento de desacoplarse o liberarse del proceso está condenado al fracaso. • Cerdas (1997) establece como carácterísticas • Su carácter de planetaria. Esto significa que los fenómenos que tienen lugar en un sitio del planeta se proyectan al resto del orbe. • Su condición de universal. Se trata de un fenómeno que abarca todas las esferas del quehacer humano. • Su condición de asimétrica. La globalización no tiene la misma significación según sea lo que sucede y el lugar donde está ocurriendo. • Su poder e influencia así como sus mecanismos, se distribuyen desigualmente, en atención al nivel de desarrollo económico y poderío militar y cultural de cada participante en el proceso. • Es impredecible, se ignoran el alcance y significados de sus efectos y consecuencias.

Riesgos de la globalización


• Aumento excesivo del Consumismo. • Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. • Desaparición del Estado de Bienestar. • Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real. • Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo. • Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”. • Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres. • Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. • Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

Efectos de la Globalización • Positivos • Baja general de los precios como consecuencia de la competencia internacional. (motos, autos) • El acceso generalizado a la tecnología (Internet) • La difusión de los logros científicos (clonación, trasplante de piel) • La superación de las distancias y de las fronteras (viajes, email, chat)

Efectos de la Globalización
• Negativos • Aumento de la brecha entre países pobres y ricos. • Aumento de la cesantía a nivel mundial (Automatización de procesos productivos) • Desdibujamiento de las identidades culturales locales. • Efecto dominó: cualquier problema que se produzca en un país, principalmente si tiene influencia en la economía internacional, afecta a todos los demás vinculados a él (Efecto Tequila).

«La tendencia a la Globalización incluye la internacionalización de la producción, la nueva división internacional del trabajo, nuevos movimientos migratorios del Sur al Norte, el nuevo ambiente de competencia que genera esos procesos, y la internacionalización del estado… Convirtiendo los Estados en agencias del mundo globalizado» • R. Cox, 1994