1. Las Actividades Económicas y sus Agentes
A lo largo de la Historia, los seres humanos siempre han tenido necesidades, aunque estas han ido cambiando con el tiempo.
¿Qué necesidades tienes?
Como ves, las personas tienen muchas necesidades. Se puede decir que son ilimitadas, y para cubrirlas utilizamos los Bienes y Servicios (B/S), que son escasos y limitados.
Definiciones Fundamentales
- Bien: Es un objeto material cuyo uso produce una satisfacción, ya que permite cubrir un deseo o una necesidad.
- Servicio: Es un conjunto de actividades que se ofrecen y que son intangibles.
Clasificaciones de Bienes
Según disponibilidad o carácter:
- Bienes Libres: No tienen dueño ni precio, son abundantes y no requieren de un proceso productivo para su obtención ni uso. Ejemplo: tomar el sol.
- Bienes Económicos o Servicios: Son escasos, y hay que pagar para obtenerlos. Ejemplo: un viaje, ir al cine.
Según su función o naturaleza:
- Bienes de Consumo: Satisfacen directamente las necesidades de las personas. Ejemplo: una bicicleta.
- Bienes de Capital: Satisfacen necesidades de forma indirecta. Ejemplo: una máquina que produce bicicletas.
La Actividad Económica
Actividad Económica: Proceso de obtención de Bienes y Servicios (B/S) para cubrir las necesidades de las personas.
Para cumplir su objetivo, la actividad económica responde a tres preguntas fundamentales: ¿Qué, cómo y para quién producir?
Las fases principales de la actividad económica son: Producción, Distribución y Consumo.
Para producir B/S se necesitan Factores Productivos:
- Tierra (Recursos Naturales)
- Capital
- Trabajo
- Iniciativa Emprendedora
Los Agentes Económicos
Los agentes económicos son:
- Familias: Deciden qué consumir.
- Empresas: Deciden qué producir y distribuir.
- Estado: Su objetivo es procurar el bienestar de la sociedad.
Para saber cómo actúan estos agentes, estudiamos el Flujo Circular de la Renta:
| Categoría | Nº Trabajadores | Volumen Facturación Anual | Total Activo |
|---|---|---|---|
| Microempresas | 0-9 | ≤ 2 mill € | ≤ 2 mill € |
| Pequeñas Empresas | 10-49 | ≤ 10 mill € | ≤ 10 mill € |
| Medianas Empresas | 50-249 | ≤ 50 mill € | ≤ 43 mill € |
| Grandes Empresas | +250 | +50 mill € | +43 mill € |
Nota: Las PYMES incluyen microempresas, pequeñas y medianas empresas.
Otras Clasificaciones Empresariales
- Según su actividad (Sector):
- Sector Primario: Empresas con actividades relacionadas con la extracción de recursos naturales.
- Sector Secundario: Empresas dedicadas a actividades transformadoras o industriales.
- Sector Terciario: Empresas comerciales y de servicios.
- Según zona geográfica donde compita:
- Empresas Locales: Desarrollan su actividad en una localidad concreta.
- Empresas Regionales: Desarrollan su actividad en varias localidades o provincias.
- Empresas Nacionales: Su actividad se desarrolla en un país.
- Empresas Internacionales: Operan en un país y exportan a otros.
- Empresas Multinacionales: Tienen filiales en otros países.
- Según el destino de los Beneficios (Bº):
- Empresas con ánimo de lucro.
- Empresas sin ánimo de lucro: Sus beneficios se destinan a fines sociales en exclusiva y no a remunerar a su propietario.
- Según la propiedad del capital:
- Empresa Privada: Propiedad de persona física o jurídica particular.
- Empresa Pública: Propiedad del Estado o entidad de carácter público.
- Empresa Mixta: Propiedad compartida entre Estado y particulares.
El Marco Legal de la Empresa
La constitución de una empresa es el conjunto de obligaciones formales y trámites que hay que realizar de forma obligatoria para que tenga validez legal.
La Legislación Mercantil
La normativa que regula las empresas se basa principalmente en el Derecho Mercantil, que es la parte del Derecho que regula la actividad económica que se realiza en las empresas.
Trata asuntos como: la empresa, el empresario, la forma jurídica de la empresa, la contabilidad, la publicidad y la protección de la actividad empresarial.
El Código de Comercio es el principal marco legislativo de las operaciones mercantiles en España. El orden de aplicación es: Código de Comercio, leyes especiales y, en su defecto, las normas y reglas generales del Derecho Común.
La mayor parte de las disposiciones mercantiles se encuentran en las leyes especiales, que son autónomas y sufren cambios constantes.
El Registro Mercantil
El Registro Mercantil es un organismo del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia a través de la Dirección General de Registros y Notarios, cuya finalidad es dar publicidad oficial de la situación jurídica de los empresarios inscritos en el mismo.
Además, tiene las siguientes funciones:
- Inscribir las empresas en el momento de su constitución.
- Legalizar los libros de las empresas, nombrar auditores de cuentas y depositar y publicar los documentos contables.
- Inscribir a los apoderados nombrados por las empresas.
Formas Jurídicas de la Empresa
| Empresa Individual (Personalidad Física) | Empresa Sociedad (Personalidad Jurídica) |
|---|---|
| – Empresario individual o autónomo | – Sociedad Civil Pública |
| – Comunidad de Bienes | – Sociedades Mercantiles:
|
| – Sociedad Civil Privada |