Fundamentos de la Empresa: Concepto, Formas Jurídicas y Proceso de Constitución Económica

Concepto y Estructura de la Empresa

Base del Sistema Económico

La empresa es la base del sistema económico: produce bienes o servicios para satisfacer necesidades y obtener beneficios. Se relaciona directamente con las familias (consumo) y el Estado.

Objetivos Fundamentales

  • Satisfacer necesidades.
  • Generar riqueza, empleo y desarrollo.

Elementos de la Empresa

  • Humanos: Empresarios, socios y trabajadores.
  • Materiales: Recursos físicos (local, maquinaria, materias primas).
  • Inmateriales: Marca, imagen, patentes, experiencia (know-how).

Funciones Básicas

  1. Aprovisionamiento: Compra de materias primas.
  2. Producción: Transforma materias primas en productos.
  3. Comercialización: Vende el producto (publicidad, distribución).
  4. Dirección: Planifica, organiza y controla.
  5. Económico-financiera: Gestiona el dinero, las inversiones y los préstamos.

La Persona Empresaria y su Rol

La persona empresaria crea la empresa, asume riesgos y toma decisiones. Aporta capital y organiza los recursos.

Beneficios que Aporta a la Sociedad

  • Crea empleo.
  • Fomenta la innovación.
  • Paga impuestos.
  • Promueve el desarrollo económico.

Clasificación de Empresas

  • Por finalidad: Lucrativas o no lucrativas.
  • Por actividad (Sectores): Primario, secundario o terciario.
  • Por propiedad del capital: Pública, privada o mixta.
  • Por naturaleza jurídica: Individual o colectiva.
  • Por tamaño: Micro, pequeña, mediana o grande.

La PYME (Pequeña y Mediana Empresa)

La PYME constituye el 99% de las empresas españolas. Genera la mayoría del empleo, sobre todo en el sector servicios.

Comercio de Proximidad

Se caracteriza por ofrecer un trato personal, productos frescos, generar un impacto local positivo y tener una menor huella ambiental.

Relaciones con el Entorno Empresarial

Tipos de Entorno

Entorno General o Macroentorno

Factores externos que afectan a todas las empresas:

  • Sociocultural: Costumbres, tradiciones, estilo de vida.
  • Político-legal: Leyes, impuestos, gobierno.
  • Económico: Inflación, impuestos, política fiscal.
  • Tecnológico: Avances e innovación.
  • Demográfico: Población y estructura de edad.
  • Ecológico: Sostenibilidad y medioambiente.

Entorno Específico o Microentorno

Factores cercanos a la empresa que influyen directamente:

  • Competencia.
  • Clientes.
  • Proveedores.
  • Intermediarios.
  • Instituciones reguladoras.

Factores de Producción, Objetivos y RSC

Factores de Producción

  • Tierra: Recursos naturales.
  • Trabajo: Empleados.
  • Capital: Dinero y bienes de producción.
  • Capacidad empresarial: Organización y toma de decisiones.

Objetivos de la Empresa

  • Principal: Obtención de beneficios.
  • Otros: Satisfacer clientes, innovar, mejorar la calidad, generar empleo.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Compromiso de la empresa con la sociedad y el medioambiente.

  • Trabajadores: Buenas condiciones y bienestar.
  • Ambiental: Uso de materiales reciclados, reducción de la contaminación.
  • Comunidad: Apoyo social y donaciones.

Nota: La RSC está relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, 12 y 13.

Forma Jurídica de la Empresa

La Personalidad Física y Jurídica

Persona Física

  • Es cualquier ser humano con derechos y obligaciones desde su nacimiento.
  • Se inscribe en el Registro Civil.

Persona Jurídica

  • Es una entidad (empresa, asociación, fundación, etc.) con personalidad legal propia.
  • Puede tener bienes, firmar contratos y contraer deudas.
  • Se inscribe en el Registro Mercantil (Ejemplo: El Corte Inglés).

Diferencia Clave en la Responsabilidad

La persona física responde con su patrimonio personal (responsabilidad ilimitada), mientras que la persona jurídica separa su patrimonio del de los socios (responsabilidad limitada o ilimitada, según el tipo).

Formas Jurídicas Individuales

Empresario Individual o Autónomo

  • Características: Propiedad de una sola persona.
  • Responsabilidad: Ilimitada (responde con su propio patrimonio).
  • Capital Mínimo: No necesita capital mínimo.
  • Fiscalidad: Tributa por IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
  • Trámites: No requiere inscripción en el Registro Mercantil, pero debe darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Ventajas
  • Sencilla y rápida de crear.
  • Ideal para pequeñas empresas.
  • Costes de gestión mínimos.
Inconvenientes
  • El empresario asume todos los riesgos.
  • Su patrimonio personal queda en juego.

Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL)

  • Concepto: Autónomo que protege su vivienda habitual de embargos por deudas empresariales.
  • Capital Mínimo: No requiere capital mínimo.
  • Trámites: Se inscribe en el Registro Mercantil y de la Propiedad.
  • Fiscalidad: Tributa por IRPF.
  • Obligaciones: Obligado a llevar contabilidad formal como una sociedad.

Formas Jurídicas Colectivas sin Personalidad Jurídica

Comunidad de Bienes (C.B.)

  • Características: Dos o más personas (comuneros) comparten la propiedad de un bien o negocio. No tiene personalidad jurídica propia.
  • Responsabilidad: Ilimitada y solidaria (todos responden por igual).
  • Capital Mínimo: No hay capital mínimo.
  • Formalización: Contrato privado o escritura pública.
  • Fiscalidad: Tributa por IRPF (si no es mercantil) o Impuesto de Sociedades (si lo es).

Sociedad Civil (S.C.)

  • Características: Dos o más socios acuerdan aportar bienes, dinero o trabajo. Se regula por el Código Civil.
  • Responsabilidad: Ilimitada de los socios.
  • Capital Mínimo: No hay capital mínimo.
  • Formalización: Contrato privado o escritura pública. Si se inscribe en el Registro Mercantil, obtiene personalidad jurídica.

Formas Jurídicas Societarias (con Personalidad Jurídica)

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. o S.R.L.)

  • Capital Mínimo: 1 € (anteriormente 3.000 €).
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Personalidad: Tiene personalidad jurídica propia.
  • Formalización: Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil.
  • Fiscalidad: Tributa por Impuesto de Sociedades (IS).
  • Variante: Puede tener un solo socio (S.L.U. – Sociedad Limitada Unipersonal).
Órganos de la S.L.
  • Junta General de Socios: Decide sobre cuentas, administradores y estatutos.
  • Administradores: Gestionan la empresa día a día.
Ventajas
  • Patrimonio personal protegido.
  • Bajo capital mínimo.
  • Libertad de organización.
Inconvenientes
  • Debe llevar contabilidad formal y presentar cuentas.
  • No puede cotizar en bolsa.
  • La transmisión de participaciones es más limitada.

Sociedad Anónima (S.A.)

  • Capital Mínimo: 60.000 € (25% desembolsado al inicio).
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Personalidad: Personalidad jurídica propia.
  • Capital: Se divide en acciones, que pueden venderse libremente.
  • Fiscalidad: Tributa por Impuesto de Sociedades (IS).
Órganos de la S.A.
  • Junta General de Accionistas.
  • Administradores.
  • Auditor de Cuentas.
Ventajas
  • Responsabilidad limitada.
  • Acciones fáciles de vender (facilita la captación de capital).
  • Puede haber muchos socios.
Inconvenientes
  • Capital inicial alto.
  • Gestión más compleja y burocrática.

Otras Formas Jurídicas Colectivas

Sociedad Colectiva

  • Socios: Mínimo 2 socios.
  • Responsabilidad: Personal, ilimitada y solidaria.
  • Capital Mínimo: No hay capital mínimo.
  • Regulación: Regida por el Código de Comercio.
  • Fiscalidad: Tributa por Impuesto de Sociedades.

Sociedades Laborales (S.L.L. o S.A.L.)

  • Capital: La mayoría del capital pertenece a trabajadores con contrato indefinido.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Capital Mínimo: 1 € (S.L.L.) o 60.000 € (S.A.L.).
  • Beneficio Fiscal: Bonificación fiscal en el ITP y AJD (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados).

Sociedades Cooperativas

  • Concepto: Grupo voluntario de personas físicas o jurídicas con fines económicos y sociales.
  • Voto: Cada socio tiene un voto, sin importar el capital aportado.
  • Capital Mínimo: Fijado en los estatutos.
  • Responsabilidad: Limitada al capital aportado.
  • Órganos: Asamblea General, Consejo Rector, Intervención, Comité de Recursos.

Sociedades Profesionales (S.L.P. o S.A.P.)

  • Concepto: Formadas por profesionales titulados (abogados, arquitectos, médicos, etc.).
  • Formas: Pueden ser S.L.P. (Limitada Profesional) o S.A.P. (Anónima Profesional).
  • Responsabilidad: Limitada.
  • Requisito: Requieren estar colegiados.

Elección de la Forma Jurídica

Aspectos Clave a Considerar

  • Responsabilidad: Decidir si proteger o no el patrimonio personal.
  • Número de Socios: Individual o en grupo.
  • Capital Social: Dinero o bienes aportados.
  • Obligaciones Fiscales: IRPF o Impuesto de Sociedades.

Ejemplo de Decisión

  • Si se busca protección patrimonial → S.L. o S.A.
  • Si se es autónomo sin riesgos altos → Empresario individual.

Trámites para la Puesta en Marcha de la Empresa

a) Trámites de Constitución (Sociedades)

  1. Certificación negativa del nombre: Comprobar que el nombre no existe.
  2. NIF provisional: Número fiscal de la empresa.
  3. Escritura pública: Firmada ante notario.
  4. Pago de ITP y AJD: Impuesto por la constitución.
  5. Inscripción en el Registro Mercantil: Otorga validez legal y personalidad jurídica.

b) Trámites Generales

  • Alta en la Agencia Tributaria (modelo 036/037).
  • Alta en la Seguridad Social (RETA o régimen general).
  • Legalización de libros contables y de actas.
  • Certificado digital (para trámites online).

c) Trámites según la Actividad

  • Licencia de actividad o apertura (Ayuntamiento).
  • Inscripción en registros especiales (si es un centro sanitario, educativo, etc.).

d) Si Contrata Trabajadores

  • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
  • Alta de empleados.
  • Contratos registrados en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
  • Plan de prevención de riesgos laborales.
  • Calendario laboral visible.

Resumen Comparativo de Formas Jurídicas

TIPONº SOCIOSCAPITAL MÍNIMORESPONSABILIDADFISCALIDAD
Empresario individual1NoIlimitadaIRPF
ERL1NoLimitada (vivienda excluida)IRPF
Comunidad de bienes2NoIlimitadaIRPF / IS
Sociedad civil2NoIlimitadaIRPF / IS
S.L.11 €LimitadaImpuesto de Sociedades
S.A.160.000 €LimitadaImpuesto de Sociedades
S. Laboral2-31 € o 60.000 €LimitadaImpuesto de Sociedades
S. Cooperativa3Fijado por estatutosLimitadaIS (régimen especial)
S. Profesional1Según formaLimitadaIS
S. Colectiva2NoIlimitadaIS