Funciones Esenciales de la Empresa en la Economía
Las empresas desempeñan un papel crucial en la economía, realizando diversas funciones que impulsan el desarrollo y la satisfacción de necesidades:
Coordinación de los factores de producción
Las empresas coordinan los factores de producción de manera que sean más eficientes. Para ello, recurren a la especialización de las personas en los oficios. Esta especialización aumenta la productividad, pero requiere la coordinación de diferentes tareas.
Creación o aumento de la utilidad de los bienes
Al transformar las materias primas en productos, las empresas incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas. Al crear utilidad, la empresa añade valor al bien: cuanta más utilidad, más valor.
Asunción de riesgos
La empresa asume riesgos al pagar por adelantado los recursos que necesita para realizar su actividad.
Generación de riqueza y empleo
Las empresas obtienen riqueza y generan empleo, lo que contribuye significativamente al desarrollo económico de la sociedad.
Proceso de Creación de Valor: La Cadena de Valor
La creación de valor es un proceso fundamental en la actividad empresarial, que se manifiesta a través de diversas etapas:
Producción
En sentido restringido, producir es transformar materias primas en un producto terminado con la ayuda de capital y trabajo.
Comercialización
Comercializar supone acercar un bien ya producido hasta donde se necesita, facilitando su acceso al consumidor.
Prestación de un servicio
Prestar un servicio es satisfacer una necesidad proporcionando conocimientos, ayuda o facilidades a quien lo necesite.
Todas estas actividades añaden valor a los bienes. El valor añadido es el incremento de valor que se le da a un bien al pasar de un escalón productivo a otro.
La Empresa y el Empresario: Teorías Clave
La figura del empresario ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo del pensamiento económico:
El empresario en el pensamiento económico clásico
El empresario aporta el capital y el beneficio se considera la recompensa por el capital aportado.
El empresario como asunción de riesgo (Knight)
Knight se refiere al riesgo de anticipar pagos, salarios e incertidumbre en las decisiones que toma el empresario. El beneficio es el premio por asumir estos riesgos.
El empresario innovador (Schumpeter)
El innovador es quien lanza algo nuevo al mercado, con lo que obtiene un monopolio temporal y beneficios extras. Sin embargo, con el tiempo, diferentes empresas empezarán a lanzar ideas similares (imitadores). El innovador es el causante del ciclo económico.
El empresario como tecnoestructura (Galbraith)
La tecnoestructura propone una dirección de la empresa que integre a profesionales expertos en las distintas áreas, diluyendo la figura del empresario individual.
El empresario como descubridor de oportunidades
Esta teoría define que la esencia del empresario es su “estado de alerta” para descubrir en el mercado oportunidades no detectadas hasta entonces.
Gestión de Inventarios: El Sistema Justo a Tiempo (JIT)
El sistema Justo a Tiempo (JIT) es una estrategia de gestión de inventarios que busca optimizar los recursos:
Las empresas lo utilizan para mantener existencias reducidas para un corto periodo de tiempo, en lugar de tener elevadas existencias en los almacenes. Hacen pedidos pequeños y con mucha frecuencia, para que estén listos justo cuando se van a necesitar. Los productos llegan al almacén en el momento de su uso. Para llevar a cabo esto, las previsiones tienen que ser precisas y las entregas deben ser rápidas, frecuentes y flexibles.
Este sistema permite reducir el tiempo de permanencia de las unidades en el almacén, aumentar la rentabilidad y disminuir los costes de inventario.
Modelo de Wilson para la Gestión de Inventarios
El Modelo de Wilson (también conocido como EOQ o Cantidad Económica de Pedido) se basa en los siguientes supuestos para optimizar la gestión de inventarios:
- La demanda anual del producto es constante y conocida.
- El proveedor siempre tarda el mismo tiempo en servir el pedido.
- Las entradas en el almacén se realizan por lotes o pedidos del mismo tamaño.
- El coste de almacenamiento es proporcional al nivel medio de existencias.
Variables clave del Modelo de Wilson:
- Q: Tamaño del lote del pedido.
- t: Plazo de entrega desde que se solicita el pedido.
- q: Número de unidades que hay en el almacén al hacer el pedido.
- N: Nivel de existencias en el almacén.
Calidad de Producto
La calidad de producto se define como el conjunto de propiedades y características que satisfacen las necesidades demandadas por los consumidores.
Crecimiento de la Productividad e I+D+i
El crecimiento de la productividad es fundamental para la competitividad empresarial y se impulsa a través de varios factores, destacando la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i):
- Inversión en bienes de capital: Adquisición de maquinaria, herramientas y equipos modernos.
- Mejora del capital humano: Formación y cualificación del personal.
- Cambio tecnológico: Implementación de mejoras tecnológicas en los procesos.
- Calidad de la gestión de recursos: Optimización de la organización y administración de los recursos.
Conocimiento Tecnológico e I+D+i
Entre las diversas formas de aprendizaje, destacan las actividades de investigación, desarrollo e innovación. El concepto de I+D+i comprende los trabajos creativos y sistemáticos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en aplicaciones prácticas.
Significado de I+D+i
Investigación: Se divide en:
- Básica: Su finalidad es obtener un conocimiento científico fundamental.
- Aplicada: Busca descubrir usos prácticos en los hallazgos de la investigación básica.
Desarrollo Tecnológico: Aplicación a la actividad productiva y comercial de la empresa de las ideas surgidas en la investigación.
Innovación:
Innovación de producto: Conocimiento tecnológico empleado en el desarrollo de nuevos bienes y servicios o en su modificación para mejorarlos.
Innovación en un método productivo: Conocimiento tecnológico aplicado a la introducción de nuevas formas de producción o a su perfeccionamiento.
Ventajas de Invertir en I+D+i
Para que una empresa pueda conseguir ventajas competitivas, existen dos vías principales: la diferenciación o el liderazgo en costes. La inversión en I+D+i permite a las empresas obtener más ventajas y, consecuentemente, mayores beneficios.
La Productividad como Indicador de Eficiencia
La productividad mide la producción obtenida en un periodo de tiempo en relación con los factores utilizados para ello. Con esto, se puede determinar la eficiencia de la empresa.
Fórmula de Productividad:
Productividad = Producción obtenida / Factores utilizados
Los Cambios en el Entorno de la Empresa
El entorno empresarial está en constante evolución, y las empresas deben adaptarse a diversos cambios, especialmente en el ámbito medioambiental:
- La legislación medioambiental es cada vez más exigente.
- Existen incentivos para respetar más el medio ambiente.
- Se aplican medidas penalizadoras por incumplimiento.
- Los consumidores están cada vez más concienciados con el medio ambiente, y hay una creciente presión de grupos ecologistas.