Identidad y Características de la Empresa
Los signos distintivos de las empresas son elementos que permiten identificar y diferenciar a una empresa, sus productos o servicios en el mercado. Estos signos tienen un valor estratégico porque forman parte de la identidad corporativa y son fundamentales en la competencia comercial.
Principales Signos Distintivos
- Denominación social: Nombre con el que se identifica a la empresa en el tráfico mercantil. (Ejemplo: CINESA COMPAÑÍA DE INICIATIVAS Y ESPECTÁCULOS, S.A.).
- Domicilio social: Lugar físico designado por la empresa a los efectos de recibir y generar la comunicación en relación con terceros. (Ejemplo: Calle Salvador Espriu, 61, BCN).
- Nombre comercial: Identificación de la actividad de la empresa, que determina una proyección y estatus de la misma. (Ejemplo: Cinesa).
- Marca: Signo distintivo con el que identificamos el producto concreto. (Ejemplo: Cinesa).
- Rótulo del establecimiento: Nombre con el que se identifica el establecimiento físico de la empresa. (Ejemplo: Cinesa utiliza su logotipo y nombre “Cinesa” como rótulo).
Localización Empresarial
Otro elemento que dibuja el perfil de una empresa es su localización. La misma depende de los siguientes factores:
- Proximidad a los clientes potenciales.
- Proximidad a la mano de obra especializada.
- Proximidad a las rutas de transporte.
- Criterios económicos.
- Factores o criterios jurídicos.
- Criterios culturales.
Cultura y Responsabilidad Social
Las empresas también se distinguen por los siguientes aspectos:
- La cultura empresarial: Entendemos por el conjunto de valores internos, creencias, normas, actitudes y prácticas que tiene una empresa (Ejemplo: El Pinar, el valor religioso).
- La responsabilidad social: Cumplimiento por parte de la empresa de la legislación vigente relativa a la igualdad, el colectivo LGTBI, la inclusión, la sostenibilidad. La norma jurídica cristaliza ese conjunto de nuevos valores morales que demanda la sociedad.
Fundamentos de Contabilidad
El plan contable se refiere a una previsión de ingresos y gastos y a una posible rentabilidad de la empresa. Se fundamenta en:
- Presupuesto.
- Libro de cuentas.
- Balance provisional.
- Cuenta de pérdidas y ganancias provisional.
Es una disciplina técnica cuyo objetivo es reflejar la situación económica de una empresa. Las normas principales que regulan este tema son:
- Plan General Contable.
- Código de Comercio.
- Ley de Sociedades de Capital.
La contabilidad da seguridad jurídica para proveedores, inversores, trabajadores, entidades bancarias y administración pública.
Principios Contables
Los principios contables son:
- Claridad.
- Transparencia.
- Legalidad.
- Realidad.
Libros Contables
Los autónomos, en régimen de estimación directa simplificada, y cuyo volumen anual de negocio no supere 600.000€, llevan los siguientes libros contables:
- Libro de ingresos o de facturas emitidas.
- Libro de gastos.
- Libro de bienes de inversión.
En personas jurídicas, los libros principales son:
- Libro diario.
- Libro mayor.
- Las cuentas anuales, que se componen de balance, cuenta de pérdidas y ganancias y memoria.
El ejercicio contable se realiza durante el año natural. Durante el año se anotan en el libro diario y en el libro mayor todos los movimientos económicos. Al finalizar el ejercicio contable, se elaboran las cuentas anuales, que deben ser aprobadas por los socios o la junta y presentadas en el Registro Mercantil.
El Balance
El balance tiene como objetivo reflejar el patrimonio de la empresa en un momento dado. El patrimonio está compuesto por los bienes, derechos y obligaciones.
El balance se compone de la llamada masa patrimonial, que incluye:
- Activo no corriente: Incluye los bienes y derechos que permanecen más de un año en la empresa (Ejemplo: un local en propiedad).
- Activo corriente: Incluye bienes y derechos de duración inferior a un año (Ejemplo: mercancía, productos a la venta, créditos de clientes, dinero en caja o banco).
- Pasivo no corriente: Contiene deudas de más de un año (Ejemplo: préstamos hipotecarios).
- Pasivo corriente: Recoge deudas o pagos a corto plazo (Ejemplo: pago de mercancías o de proveedores).
- Patrimonio neto: Incluye el Capital social, Aportaciones de socios y Subvenciones y donaciones.
A través del balance, se analiza la situación y rentabilidad de una empresa.
Escenarios Derivados del Balance
- Si el activo es superior al pasivo: situación de solvencia.
- Si el pasivo corriente supera al activo corriente: insolvencia provisional.
- Si el activo no corriente no cubre el pasivo corriente: insolvencia definitiva.
Formas Jurídicas de la Empresa
Empresario persona física: Es un sujeto individual que explota una actividad empresarial y que es el titular directo de derechos, obligaciones y bienes. La responsabilidad del empresario autónomo es ilimitada, lo que implica que responde con la totalidad de su patrimonio de las deudas de su actividad empresarial.
La otra forma empresarial es el empresario persona jurídica, que es un ente ficticio al que el ordenamiento jurídico le concede la capacidad de ser titular de bienes, derechos y obligaciones, con independencia del patrimonio de sus socios.
Formas de Empresario Persona Jurídica
- Sociedad de Responsabilidad Limitada.
- Sociedad Anónima.
- Sociedad Anónima Laboral.
- Sociedad en Comandita.
- Sociedad Cooperativa.
- Fundación.
Otros Modelos de Gestión de Empresa
- La copropiedad.
- La sociedad civil privada.
- La franquicia.