Fundamentos de la Psicología: Conductismo, Cognitivismo, Psicoanálisis y su Aplicación en Neuromarketing

Conductismo: El Estudio Objetivo del Comportamiento

El Conductismo se centra en el estudio objetivo de conductas que se pueden observar y medir.

Estudia los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales.

Relaciona las investigaciones animales y humanas, y reconcilia la psicología con las demás ciencias naturales (física, química o biología).

Concibe a la mente como una “caja negra” en el sentido de que las respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente, ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente.

Evolución y Figuras Clave

Nombres clave en el desarrollo de la teoría conductista:

  • Pavlov
  • Watson
  • Thorndike
  • Skinner

El Cognitivismo: Procesos Mentales y Elaboración del Conocimiento

El Cognitivismo es una corriente que se especializa en el estudio de la cognición (los procesos de la mente relacionados con el conocimiento).

La psicología cognitiva, por lo tanto, estudia los mecanismos que llevan a la elaboración del conocimiento (almacenar, reconocer, comprender, organizar y utilizar información recibida por los sentidos). Trata de ver cómo las personas entienden la realidad en que viven a partir de su transformación sensorial.

Para los psicólogos cognitivos, la forma en que la persona procesa la información y entiende el mundo que la rodea desarrolla un determinado tipo de conducta. Los seres humanos contrastan las nuevas informaciones con su estructura cognitiva y, a partir de allí, moldean sus acciones.

Teoría Psicoanalítica Clásica de Freud

Principios Fundamentales

  • Importancia del desarrollo sexual infantil: Fase oral, anal y genital. El complejo de Edipo (3-5 años).
  • La estructuración de la mente en tres estratos: Consciente, preconsciente e inconsciente (que se manifiesta a través de los sueños, actos fallidos y síntomas de enfermedades mentales).

Estratificación de la Personalidad Psíquica

La personalidad psíquica se divide en tres instancias:

  1. YO (Ego): Se rige por el “PRINCIPIO DE LA REALIDAD”. Su función es armonizar la relación entre el mundo instintivo (ello) y el mundo normativo (superyó).

  2. ELLO (Id): Se rige por el “PRINCIPIO DEL PLACER”. Reúne lo instintivo —la libido—. Para Freud, esto incluye el sexo y la agresividad.

  3. SUPER-YO (Superego): Se rige por el “PRINCIPIO DEL DEBER”. Es lo social, aprendido: normas, leyes y prohibiciones.

El ELLO y el Desarrollo del YO

El ELLO / ID es la parte innata de la que deriva la fuerza y la energía que alimenta al YO y al SUPER-YO. Desde el nacimiento, los instintos y la herencia aparecen en el ELLO. Su función es satisfacer las necesidades biológicas y evitar el dolor. Las necesidades del ELLO son atendidas por los actos reflejos y las reacciones primarias (instinto de succión, etc.).

A medida que el niño crece y empieza a formar parte del ambiente social, aparece el YO, para establecer contacto entre lo innato y lo real (el entorno) y mantener el equilibrio entre ambos: poder satisfacer las necesidades instintivas de la manera más eficaz.

Neuromarketing: La Aplicación de Neurociencias al Consumo

El Neuromarketing es la aplicación de las técnicas de las neurociencias a los estímulos de marketing, para entender cómo el cerebro “se activa” ante las acciones de mercadotecnia.

Consiste en la aplicación de técnicas pertenecientes a las neurociencias al ámbito de la investigación de mercados, estudiando los efectos que la publicidad y otras acciones de comunicación tienen en el cerebro. La intención es poder llegar a predecir la conducta del consumidor, a través de mediciones biométricas (actividad cerebral, ritmo cardíaco, respuesta galvánica de la piel, etc.) de los sujetos estudiados para obtener conclusiones.

El neuromarketing permitiría mejorar las técnicas y recursos publicitarios y ayudar a comprender la relación entre la mente y la conducta del destinatario, algo que en la actualidad puede considerarse el desafío más importante para la mercadotecnia.[1]

No obstante, sus detractores critican que se podrían llegar a controlar las decisiones del cliente, y que estas técnicas pueden considerarse invasivas para las personas y poco éticas.

Neurocientíficos como Antonio Damasio han investigado en las últimas décadas el papel fundamental que las emociones y los mecanismos inconscientes del cerebro juegan en la toma de decisiones. Sin embargo, la mayor parte de la investigación convencional sigue basándose en lo que los entrevistados dicen que hacen, dicen que piensan o dicen que sienten. El neuromarketing pretende superar esa limitación.

Definición y Características de la Personalidad

Rasgos y Dinámicas Individuales

La Personalidad se define como los rasgos psicológicos internos que determinan la forma en que el individuo se comporta en distintas situaciones.

La personalidad es una variable individual que constituye a cada persona y la diferencia de cualquier otra. Es la que determina el comportamiento, los estados de ánimo, sus actitudes, motivos y métodos, de manera que cada persona responde de forma distinta ante las mismas situaciones.

La personalidad representa las propiedades estructurales y dinámicas de un individuo, tal como estas se reflejan en sus respuestas características o peculiares a las diferentes situaciones planteadas.

Características de la Personalidad

  • Consistente
  • Diferenciadora
  • Evolutiva
  • No predictiva