LA MEMORIA
Definiciones
- Definición Vulgar: Habilidad mental que nos permite almacenar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados.
- Definición de la Psicología Cognitiva: Conjunto de sistemas que permite a los organismos adquirir, analizar y utilizar el conocimiento.
La memoria es, sobre todo, un poderoso sistema de adquisición y transmisión de conocimiento que nos permite revivir el pasado, interpretar el presente y planificar el futuro. Sin la memoria no existiría vínculo posible entre el pasado y el futuro. Gracias a la memoria somos lo que somos, sabemos quiénes somos y nuestra vida adquiere el sentido de la continuidad. Nuestra memoria es también el gran océano de sapiencia que baña día y noche nuestras vidas y nos trae, se lleva y nos devuelve una y otra vez con infinita diligencia olas cargadas de nuestros conocimientos más diversos, de nuestros saberes más heterogéneos, que nos son tan necesarios para subsistir como el aire que respiramos:
- Nuestras destrezas y habilidades.
- La sabiduría que nos hace conocedores de los principios fundamentales de la naturaleza.
- El conocimiento de los otros.
Funciones de la Memoria
Enlazar el pasado con el presente y el futuro, interpretar y dar sentido a lo que ahora estamos viviendo, saber quiénes somos, contener saberes.
Tipos de Memoria
- Memoria Sensorial (Almacenes Sensoriales)
- Almacenes de memoria que alargan la duración de la estimulación; estructuras y procesos que preservan el input más allá de la propia existencia del estímulo.
- Memoria a Corto Plazo (MCP)
- Se pueden romper esas dos limitaciones (temporal y de contenido) con ciertas estrategias, como alargar el tiempo que el material se conserva.
- Memoria a Largo Plazo (MLP)
Subtipos de Memoria a Largo Plazo
- Declarativa: Aquella que está accesible al recuerdo consciente e incluye hechos.
- Semántica: Contiene información organizada de hechos, conceptos y vocabulario.
- Episódica: De sucesos y acontecimientos fechados temporalmente y localizados espacialmente.
- Procedimental: Tiene que ver con las habilidades o destrezas perceptivas.
(Implícita: se pide la recuperación; Explícita: se recupera a través de pruebas)
- Declarativa: Aquella que está accesible al recuerdo consciente e incluye hechos.
Procesos de la Memoria
- Almacenamiento
- Conservación de la información que entra.
- Codificación
- Operaciones llevadas a cabo para que los estímulos relevantes puedan ser asimilados por el sistema de memoria.
- Organización
- Presentan una organización atendiendo a criterios.
- Recuperación
- Nos permite acceder a la información cuando la necesitamos (recuerdo libre, con claves y reconocimiento).
El Olvido
No toda la información que incide sobre nuestro sistema cognitivo llega a formar una huella en la memoria (selección, repaso, olvido).
Posiciones sobre el Olvido
- La información que entra en MLP no se pierde jamás; lo que se pierde es el acceso para recuperarla.
- El olvido es una pérdida real de la información.
Olvido por Lesión
- Permanente: Progresiva o estable (material específico o global, donde hay amnesia frontal o síndrome amnésico).
- Transitoria: Global, epiléptica, post-TEC (Traumatismo Encéfalo Craneano), post-traumática.
- Psicógena: Selectiva, fuga o personalidad múltiple.
LA INTELIGENCIA
Es un constructo útil o, por lo menos, usado, que hace referencia al conjunto de habilidades mentales que posee una persona que le permiten enfrentarse con cierto éxito a los problemas que la vida plantea y funcionar bien en la relación con su entorno.
Enfoques
- Cuantitativo
- La inteligencia es un constructo que se elabora para explicar la observación de que las personas difieren en su modo, éxito y tipo de problemas que resuelven; poseen aptitud.
- Cualitativo
Permite asimilar y acomodar elementos del medio. El desarrollo sigue fases o estadios; la sucesión es fija, universal y son integrativos.
- 0-2 años: Reacciones circulares, coordinación, permanencia del objeto y ordenación del mundo.
- 2-7 años: Función simbólica y visión del mundo.
- 7-12 años: Reversibilidad, nociones de conservación, seriación y comprensión.
- 12 años en adelante: Pensamiento hipotético-deductivo, distinción entre la forma y el contenido y el carácter proposicional de su pensamiento.
LA PERSONALIDAD
Modo de comportarse, pensar y sentir de un individuo que se mantiene en las distintas situaciones y es estable a lo largo del tiempo.
Enfoques
- Situacionismo: Mantiene que la conducta de las personas depende de las situaciones y no de disposiciones o tendencias internas presentes en ellas.
- Teoría del Rasgo: Mantiene que la consistencia en la forma de actuar, pensar y reaccionar emocionalmente depende de tendencias internas al sujeto.
- Teoría Interaccionista: Intento de reconciliar las dos posiciones anteriores.
Trastornos de la Personalidad
- Paranoide de la Personalidad: Desconfianza y suspicacia generalizada hacia los demás.
- Antisocial de la Personalidad: Psicopatía, falta de empatía, pobreza emocional.
- Límite de la Personalidad: Inestabilidad en las relaciones interpersonales, la idea de sí mismo y la afectividad, y una notable impulsividad.
- Histriónico de la Personalidad: Emotivos y buscan atención de los demás; disgusto y drama al no ser el centro de atención.
- Narcisista de la Personalidad: Sentido exagerado de su propia valía, se siente peculiar, único y pretende que lo reconozcan así.
- Trastorno de la Personalidad por Dependencia: Necesidad excesiva de que se ocupen de uno, que lo cuiden y que otros asuman la responsabilidad de sus decisiones, pues se ve incapaz de tomarlas solo.
TRASTORNOS MENTALES
Trastorno de Ansiedad
El problema es la ansiedad. La ansiedad es una respuesta que ha sido seleccionada evolutivamente y, como tal, es adaptativa.
Tipos de Ansiedad
- Fobia Específica: Miedo intenso a objetos o situaciones concretas.
- Fobia Social: Miedo intenso a la sociedad.
- Trastorno del Pánico: Trastorno de ansiedad que se caracteriza por la aparición súbita de síntomas de aprensión, miedo o terror.
- Agorafobia: Ansiedad en sitios o lugares de los que sea difícil escapar.
- Ansiedad Generalizada: Activación e inquietud permanente.
Trastorno del Estado de Ánimo
- Depresión: Presenta episodios depresivos en los que la persona manifiesta uno de los dos síntomas centrales (tristeza o incapacidad).
Esquizofrenia
Presencia de un conjunto de síntomas que pueden agruparse en dos tipos (positivos y negativos).
Síntomas Positivos
Se agrupan en dos dimensiones: psicótica y desorganización.
TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo)
Presencia de obsesiones o compulsiones de carácter recurrente.
- Obsesiones: Ideas que el sujeto experimenta de forma invasiva y recurrente.
- Compulsiones: Conductas o pensamientos repetitivos e intencionados que se dan como respuesta a una obsesión.
Otros Trastornos del Estado de Ánimo
- Distimia: Síntomas propios de la depresión durante dos años.
- Trastorno Bipolar I: Episodios de manía que suponen la presencia de un estado de ánimo anormalmente elevado durante más de una semana.
- Trastorno Bipolar II: No llega a presentar episodios maníacos, pero sí hipomaníacos.
- Ciclotimia: Síntomas bipolares durante dos años.