¿Qué es la Ciencia?
El término ciencia proviene del latín scientia, que significa conocimiento y práctica. Por lo tanto, la ciencia equivale, desde esta acepción, a toda clase de saberes, entendidos como una explicación racional y objetiva del universo.
Clasificación de las Ciencias
Las ciencias se pueden clasificar principalmente en:
- Ciencias Formales: Son aquellas que se desarrollan teóricamente y no se basan en observaciones empíricas directas.
- Ciencias Fácticas: Se agrupan en dos subcampos principales: las ciencias sociales y las ciencias naturales.
Características de la Ciencia
La ciencia posee una serie de características distintivas:
- Racional: Obedece a juicios basados en el pensamiento y la razón.
- Objetiva: Emite juicios de valor atendiendo a los hechos y la lógica, no a los sentimientos o sensaciones personales.
- Sistemática: Se organiza de manera coherente y estructurada. (Nota: La definición original parecía referirse a taxonomía biológica, se ha ajustado a una definición general de sistematicidad científica).
- Metódica: Sigue un conjunto de métodos y procedimientos establecidos en una investigación científica, estudio o exposición doctrinal.
- Comprobable: Aquello que puede ser verificado o demostrado.
- Explicativa: Busca dar razón de los fenómenos, subrayando cualidades o características.
- Comunicable: Puede ser transmitida y compartida, es digna de ser comunicada.
- Reflexiva: Permite la introspección y la atención a los propios procesos de pensamiento.
- Especializada: Requiere conocimiento específico en una materia determinada.
- Predictiva: Tiene la capacidad de anticipar eventos o resultados futuros.
- Analítica: Descompone un todo en sus partes para su estudio y comprensión.
La Investigación Científica
La investigación es un proceso riguroso que emplea métodos y técnicas para obtener conocimiento. Se formula a través de preguntas clave: ¿para qué?, ¿qué?, ¿cómo?
Características de la Investigación Científica
- Planificada: Posee un objetivo único y definido.
- Objetiva: Se corresponde con el objeto que investiga mediante procedimientos claros.
- Sistemática: Parte del estudio de las pruebas disponibles sobre una determinada intervención o fenómeno.
- Metódica: Se enfoca en el estudio y aplicación de métodos.
- Comprobable: Debe involucrar el razonamiento deductivo y la verificación empírica.
- Explicativa: Busca establecer relaciones causales, no solo describir.
- Analítica: Consiste en la desmembración de un todo, descomponiendo el objeto de estudio.
- Mensurable: Permite cuantificar los aspectos relevantes del fenómeno investigado.
- Controlada: Implica una disciplina constante en la ejecución de las investigaciones científicas.
El Método Científico
El método científico es una serie de pasos ordenados y sistematizados que sigue la ciencia para obtener nuevos conocimientos. Incluye:
- Observación: Percepción de las características del fenómeno a estudiar.
- Planteamiento del Problema: Identificación y definición clara de la cuestión a investigar.
- Hipótesis: Respuesta tentativa o explicación provisional al problema planteado.
- Experimentación: Etapa donde se pone a prueba la hipótesis mediante la manipulación de variables.
- Comprobación: Verificación o demostración de la validez de la hipótesis.
- Análisis de Resultados: Interpretación de los datos obtenidos para llegar a conclusiones, teorías o leyes.
Tipos de Métodos
- Método Deductivo: Estrategia de razonamiento que parte de premisas generales para llegar a conclusiones específicas.
- Método Inductivo: Estrategia de razonamiento que parte de observaciones específicas para formular conclusiones generales.
- Método Analítico: Consiste en la desmembración de un todo en sus partes para su estudio detallado.
- Método Sintético: Forma de razonamiento científico que busca integrar o resumir los aspectos de un fenómeno.
Metodología
La metodología es la ciencia que estudia los métodos, describiendo detalladamente los procedimientos utilizados durante la investigación.
Clasificación de la Investigación
La investigación puede clasificarse según diversos criterios:
Por su Tipo de Fuente de Información
- Investigación Documental: Utiliza fuentes como libros, enciclopedias y periódicos.
- Investigación de Campo: Recopila información directamente del lugar donde ocurre el fenómeno.
- Investigación Experimental: Se realiza utilizando el experimento como recurso principal para probar hipótesis.
Por su Enfoque Metodológico
- Investigación Cuantitativa: Busca determinar las causas de un fenómeno o problema mediante la cuantificación.
- Investigación Cualitativa: Consiste en descripciones detalladas de situaciones, experiencias o fenómenos.
Por su Alcance y Profundidad
- Investigación Exploratoria: Se efectúa cuando el objeto de estudio es examinado por primera vez o es poco conocido.
- Investigación Descriptiva: Su propósito es caracterizar las propiedades y atributos de un problema o fenómeno.
- Investigación Explicativa: Busca dar respuesta a las causas de los problemas o fenómenos estudiados.
Etapas del Proceso de Investigación
El desarrollo de una investigación implica varias etapas clave:
- Selección del Tema: Surge de una idea, dificultad, necesidad, duda o pregunta que se cristaliza en un problema tentativo.
- Planteamiento del Problema: Es el punto de partida, consiste en identificar y definir claramente la problemática a investigar.
- Formulación de Hipótesis: Se basa en una respuesta provisional al problema, ofreciendo una posible solución o explicación.
- Definición de Objetivos: Establece las metas o finalidades que se pretenden alcanzar con el desarrollo de la investigación.
- Justificación: Expone de manera crítica y reflexiva la relevancia y necesidad de abordar el tema y resolver el problema.
- Marco Referencial: Presenta el contexto teórico y situacional en el que se enmarca el problema y el objetivo de la investigación.
- Esquema: Elaboración de una lista de temas y subtemas, y sus vínculos, que se abordarán en la investigación.
- Metodología: Descripción detallada de los procedimientos y técnicas que se utilizarán durante la investigación.
- Cronograma: Lista de actividades planificadas, estableciendo fechas de inicio y fin para cada una.
- Fuentes Documentales: Elaboración de una lista de las diferentes fuentes de consulta que se utilizarán para desarrollar la investigación.