El Dibujo: Conceptos Fundamentales
El arte se crea por cuatro razones fundamentales:
- Por **expresión personal** o autorrepresentación.
- Por encargo de un **dios o gobernante**.
- Por **motivos comerciales** o económicos.
- Por la **pasión intrínseca por el arte**.
Culturas y Periodos Históricos del Dibujo
- Mesopotamia: La **cuna de la civilización**. En esta zona se crearon el **alfabeto**, la **rueda** y la **arquitectura**. Se tienen los **primeros registros de dibujos y grabados con fines comunicativos**.
- Egipto: Creadores de la **escritura jeroglífica**. Su **obsesión con la vida después de la muerte** se reflejó en sus monumentales **templos**, **tumbas** y **pirámides**.
- Grecia: Época de grandes **matemáticos**, **geómetras** y **dibujantes**. Es la **cuna de la democracia**. Se formalizaron las **proporciones de la figura humana perfecta**.
- Roma: **Imitaron y perfeccionaron el arte griego**, especialmente en las **artes plásticas**. Son los creadores del **Estado de Derecho**.
- Olmecas, Teotihuacanos, Aztecas, Mayas: **Grandes culturas mesoamericanas**, desarrolladas **independientemente de las culturas europeas**. Destacaron como **arquitectos**, **astrónomos** y **científicos**.
- Japón y China: **Culturas orientales** con un **estilo estético y artístico distintivo** del mundo occidental. Mantuvieron un **aislamiento** hasta finales del **siglo XIX**.
- Edad Media: Periodo (476 d.C. – 1453 d.C.), marcado por la **Caída del Imperio Romano de Occidente** y la **Caída de Constantinopla**. Conocido en Europa como la **Era del Oscurantismo**. Coexistencia de los estilos **Románico** (cristiano) y **Árabe** (islámico), con enfoques opuestos en religión, ciencia, arte y cultura. El **Gótico** es el estilo artístico más destacado de este periodo.
- La Conquista de América: **Choque y fusión cultural** entre el **Viejo Mundo** (Europa) y el **Nuevo Mundo** (culturas como **Aztecas**, **Mayas** y otras). Lamentable **destrucción de numerosos elementos culturales**.
- Renacimiento: **Retorno a los clásicos grecorromanos**. **Florecimiento y esplendor de las artes** en todas sus manifestaciones.
- Barroco: Estilo artístico posterior al Renacimiento. Caracterizado por la **exageración y la profusión de elementos**. El término se usa a veces para describir arte de dudoso buen gusto.
- La Ilustración: Énfasis en la **razón y el estudio científico**. Surgimiento de las **enciclopedias** y los **libros ilustrados**. Finales del **siglo XVIII**.
- Revolución Industrial: Mediados del **siglo XIX**. Comienza la **manufactura en masa** de artículos cotidianos. Aparición de la **publicidad** y el **dibujo comercial**.
- Expansionismo y Colonialismo: (Hacia África y Asia). Expansión de las grandes potencias a nuevos territorios. **Descubrimiento de nuevas formas de expresión artística**.
- Era Victoriana: Época de **esplendor del Imperio Británico**, una **gran potencia mundial**. Se caracterizó por la **difusión global de la ciencia y el arte**.
- Francia: Considerada la **cuna del arte moderno**.
Clasificación del Dibujo
- Dibujo Simbólico: **Expresa ideas concretas**. Incluye **símbolos de carácter social y cultural**. Ejemplos: **jeroglíficos**, **notación musical**, **escritura**, **sistemas de señalización**, **pictogramas** o **logotipos**.
- Dibujo Estético: **Representaciones que evocan emociones, ideas o sentimientos**, a menudo con **fines lucrativos**. Caracterizado por el **uso del color**. Ejemplos: **dibujo artístico**, **sacro**, **decorativo** y **publicitario**.
- Dibujo Científico: **Representaciones con fines prácticos**. Orientado a la **investigación**, la **invención** y la **transmisión de conocimientos**. Ejemplos: **dibujo biológico**, **geométrico-matemático**, **cartográfico** y **técnico**.
Etapas Principales del Arte
- Arte Clásico: Incluye el arte **griego**, **romano** y su **renacimiento**.
- Arte Moderno: Desde la **segunda mitad del siglo XIX** hasta la actualidad.
- Arte Contemporáneo: Específicamente a partir de **1945**, incluyendo el arte de **artistas vivos**.
Definición de Dibujo
El dibujo es una **representación de objetos reales, imaginarios o de formas puramente abstractas**.
Ramas del Dibujo
- **Dibujo artístico**
- **Dibujo técnico**
- **Dibujo científico**
Medios Duros para el Dibujo
- Carboncillo: Obtenido de **madera de parra o sauce carbonizada**. Es un material **frágil**, ideal para **bocetos rápidos**. Permite **trazos finos** y **manchas difuminadas**.
- Lápices de Grafito: Disponibles en **diferentes grados de dureza**. Ofrecen una **amplia variedad de trazos**.
- Otros Medios: **Sanguina**, **carbón negro** y **lápices de colores**.
Los **medios duros** son ideales para el **dibujo lineal**.
Técnicas de Coloración y Mixtas
Un dibujo realizado con **lápiz de grafito o tinta** puede ser coloreado con **lápices de colores**, **acuarelas** o **lápices acuarelables**. Es común la **combinación de técnicas (técnica mixta)**.
Clasificación de las Formas
- **Formas simples**
- **Formas complejas**
- **Formas figurativas**
- **Formas abstractas**
- **Formas cerradas**
- **Formas abiertas**
- **Formas positivas y negativas**
- **Formas naturales**
- **Formas artificiales**
- **Formas regulares**
- **Formas irregulares**
- **Formas bidimensionales**
- **Formas tridimensionales**