Fundamentos Empresariales: Objetivos, Elementos y Rol del Empresario

Objetivos Estratégicos de la Empresa

En el dinámico entorno empresarial, los objetivos de una organización varían significativamente según su naturaleza y sector. A continuación, destacamos los principales:

1. Supervivencia en el Mercado

Por encima de cualquier otro, la supervivencia en el mercado es el objetivo primordial. Cada decisión empresarial debe estar orientada a garantizar su continuidad a largo plazo. De nada sirve un crecimiento o una maximización del beneficio a corto plazo si la empresa no logra mantener su actividad en el futuro.

2. Maximización del Beneficio

Tradicionalmente, uno de los objetivos centrales de las empresas ha sido la maximización del beneficio. Es importante destacar que este beneficio no siempre es exclusivamente económico; puede ser también de índole social. Asimismo, no necesariamente se busca un beneficio a corto plazo, ya que muchas empresas se plantean la maximización del beneficio a largo plazo.

La maximización del beneficio económico, entendida como la búsqueda de la máxima rentabilidad sobre el capital invertido, se puede calcular mediante la siguiente fórmula:

Rentabilidad = Beneficio / Capital Invertido

Si bien este puede ser el objetivo básico para muchas empresas, dependiendo de la coyuntura económica, la situación del sector y otros factores, pueden surgir otros objetivos relevantes:

3. Crecimiento y Poder en el Mercado

Para asegurar beneficios futuros y mayores, las empresas, desde su creación, buscan consolidar su posición en el mercado. Esto les permite reducir costes, asegurar un volumen de ventas, adquirir ventajas competitivas y, en última instancia, garantizar su futuro.

4. Estabilidad y Adaptabilidad al Entorno

Frente a situaciones económicas o sectoriales cambiantes, las empresas pueden fijarse como objetivo principal la estabilidad, es decir, simplemente mantenerse en el mercado. Otra estrategia es la adaptación constante a las condiciones cambiantes del entorno para asegurar su supervivencia futura, incluso si esto implica renunciar a un beneficio a corto plazo.

5. Responsabilidad Social

Cada vez más, las empresas integran una fuerte conciencia de responsabilidad social y ética. Esta se extiende a los colectivos que la conforman (empleados, clientes, proveedores) y, de manera más amplia, a la sociedad y al medio ambiente en el que desarrollan su actividad.

La Empresa: Concepto y Elementos Fundamentales

Una empresa se define como el conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros, organizados y coordinados (por la dirección), orientados a la obtención de una serie de objetivos, actuando siempre bajo condiciones de riesgo.

Además de esta visión economicista, la empresa cumple una importante función social: contribuir al progreso, desarrollo y mejora del bienestar de la sociedad.

Elementos Constitutivos de la Empresa

Los elementos que componen una empresa se pueden agrupar en tres categorías principales:

  • Elementos Humanos o Personas

    En este grupo se distinguen tres tipos de actores clave:

    • Propietarios del capital o socios.
    • Administradores o directivos.
    • Trabajadores o empleados.
  • Elementos Materiales o Bienes

    Son los bienes económicos que constituyen el patrimonio de la empresa y se clasifican en:

    • Bienes duraderos: edificios, terrenos, bienes de equipo, etc.
    • Bienes no duraderos: energía, materias primas, etc.
  • Elementos Inmateriales o Intangibles

    Estos elementos, aunque no tangibles, son cruciales para el funcionamiento y éxito de la empresa:

    • La organización: entendida como el conjunto de relaciones de autoridad, coordinación y comunicación que rigen la actividad del grupo interno y con el exterior.
    • Los objetivos y metas que persigue la empresa.
    • La imagen pública y las relaciones exteriores de la empresa con clientes, Estado, instituciones financieras, etc.
    • El Know-how: conocimientos técnicos y económicos, capacidades, experiencias e información que posee la empresa y que permite el desarrollo de la actividad empresarial.
    • Cultura de la empresa: el conjunto de valores, creencias, ideologías, costumbres, etc., que constituyen el “alma” de la empresa.

El Empresario: Rol y Funciones Clave

El empresario es el titular, propietario y directivo de una empresa, negocio o industria.

Desempeña tres funciones básicas esenciales:

  • Capitalista

    Aporta los medios financieros necesarios para el proyecto empresarial.

  • Emprendedor

    Tiene la iniciativa y la visión para poner en marcha una idea de negocio.

  • Director

    El empresario dirige y gestiona su negocio, apoyándose en sus empleados; sin embargo, la responsabilidad final y la capacidad de decisión recaen en él.

Dentro de su función como “director”, el empresario realiza las siguientes tareas fundamentales:

  • Planificar o diseñar un plan de acción: definir la actividad a desarrollar por la empresa, considerando la situación económica actual y las necesidades de los consumidores.
  • Gestionar: dirigir todos los elementos que forman la empresa hacia el objetivo previamente planificado.
  • Organizar y coordinar: lograr un funcionamiento más eficaz de todos los elementos y recursos.
  • Controlar: verificar en qué medida se cumplen los planes establecidos y corregir las posibles desviaciones para asegurar el logro de los objetivos.