Conceptos Fundamentales del Emprendimiento
Tipos de Emprendedores
- Emprendedor: Persona que permite emprender nuevos retos, proyectos y mayores logros.
- Intraemprendedor: Es un trabajador que investiga, descubre y promueve nuevas oportunidades de negocio para el beneficio de toda la empresa.
- Emprendedores Administrativos: Son capaces de detectar oportunidades, analizarlas y proyectar un plan de negocios para ponerlas en marcha y crear empresas con ellas.
- Emprendedor Incubador: Es aquella persona que busca nuevas oportunidades y prefiere la autonomía, creando unidades independientes que al final se convierten en negocios nuevos, incluso a partir de alguno ya existente.
Habilidades y Atributos Clave
- Creatividad: Pensamiento original, inventivo, imaginación constructiva o divergente, capacidad de crear, mover, de generar nuevas ideas y conceptos conocidos, conclusiones nuevas, soluciones originales y valiosas.
- Fortalezas: Capacidad para fundamentar e innovar en áreas clave; presencia en mercados al por mayor; recursos financieros adecuados; formación del personal; y cultura empresarial. Atributos y recursos internos que respaldan un resultado exitoso.
- Oportunidades: Factores externos que la entidad puede capitalizar o utilizar en su beneficio.
- Debilidades: Atributos no deseados en una persona, organización o evento, ya que resultan poco útiles para lograr los objetivos propuestos.
- Amenazas: Factores externos que podrían comprometer el éxito de la entidad.
Teorías de Motivación y Organización
Teorías de Motivación
- La Pirámide de Maslow: Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que, conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
- La Teoría de Herzberg: Es conocida como la teoría de motivación-higiene o teoría de los dos factores. Afirma que el rendimiento de las personas en el trabajo depende del nivel de satisfacción que experimentan en su ambiente laboral.
- La Teoría X y la Teoría Y de McGregor: La teoría X supone que los seres humanos son perezosos que deben ser motivados a través del castigo y que evitan las responsabilidades. La teoría Y supone que el esfuerzo es algo natural en el trabajo y que el compromiso con los objetivos supone una recompensa y que los seres humanos tienden a buscar responsabilidades.
- Teoría ERC de Alderfer: Existencia, Relación, Crecimiento.
- La Teoría Motivacional de McClelland:
- Logro: Es el impulso de ser el mejor, de desmarcarse del resto, de tener éxito. Lleva a los individuos a imponerse a sí mismos metas muy elevadas. Las personas movidas por este motivo tienen deseo de la excelencia, apuestan por el trabajo bien realizado y aceptan responsabilidades.
- Poder: Necesidad de influir y controlar a otras personas y/o grupos, necesidad de ser reconocidos por estos. Habitualmente luchan por que predominen y se respeten sus ideas.
- Afiliación: Deseo de tener relaciones interpersonales amistosas y cercanas, estar en contacto con los demás, prefieren el trabajo en grupo al individual.
- Motivación Extrínseca: Dinero, elogios, recompensas. Se relaciona con un ciclo que incluye: necesidades, deseos, tensiones (estado de tensión), acciones o comportamiento (reacción negativa), satisfacción, homeostasis (equilibrio).
Fundamentos de la Empresa y Gestión
Definiciones Básicas
- Empresa: Emprender algo nuevo. Unidad económica dedicada a la producción de bienes, productos o servicios.
- Producto: Tangible, cuantificable, pierde valor.
- Bien: Valor de uso, prolongado.
- Servicio: Producción de atención y trabajo, intangible.
Proceso de Toma de Decisiones
Es un método que consiste en reunir la información y evaluar alternativas para luego, en definitiva, tomar la decisión final.
Elementos y Clasificación de una Empresa
- Elementos de una Empresa: Materiales, financieros, humanos, sistemas y técnicos.
- Clasificación por Actividad o Giro:
- Industriales (extractivas, manufactureras)
- Comerciales (mayoristas, minoristas o detallistas, comisionistas)
- De Servicio
- Origen de Capital: Públicas, privadas.
- Magnitud: Criterio financiero, personal ocupado, producción, ventas, Nacional Financiera.
Estructura Organizacional y Principios Administrativos
Tamaño de las Empresas (Clasificación General)
- Microempresa: (Sector Industrial 0-30, Comercial 0-5, Servicios 0-20 empleados)
- Pequeña Empresa: (Sector Industrial 31-100, Comercial 6-20, Servicios 21-50 empleados)
- Mediana Empresa: (Sector Industrial 101-500, Comercial 21-100, Servicios 51-100 empleados)
- Gran Empresa: (Sector Industrial 501 en adelante, Comercial 101 en adelante, Servicios 101 en adelante empleados)
Conceptos de Organización
- Organización: Estructura técnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social con el fin de lograr la máxima eficiencia en planes y objetivos.
- Organigrama: Representación gráfica que muestra la estructura de la organización, proyectando niveles jerárquicos y departamentos de un mismo nivel.
Principios de la Organización
- Especialización: Cuanto más se divide el trabajo dedicado a cada empleado en actividades más limitadas y concretas, se obtendrá mayor eficiencia, precisión y destreza.
- Unidad de Mando: Para cada área subordinada hay un jefe.
- Definición de Puesto: Actividades y funciones asignadas a cada puesto, considerando el tiempo y la solución de conflictos.
- Equilibrio entre Dirección y Control: Vigilar las actividades y dirigirlas.
Sistemas de Organización
- Funcional o de Taylor: Propone que un mayordomo debería tener conocimiento de ocho campos de dirección.
- Staff: Asesoramiento, representado con líneas punteadas para personas del mismo nivel jerárquico.
- Lineal o Militar: Fluye directamente de la máxima autoridad a cada subordinado; no hay fuga de autoridad ni responsabilidad, solo para empresas pequeñas.
Conceptos Socioeconómicos y Financieros
Soberanía
- Soberanía: Derecho del pueblo a elegir a sus gobernantes, leyes y respeto del territorio.
- Soberanía Nacional: Principio según el cual la soberanía pertenece a la nación, que la ejerce con el sufragio a las personas que dirigen asuntos estatales, en regímenes representativos.
- Soberanía Popular: Conjunto de ciudadanos de un país determinado, el cual se gobierna democráticamente a través de quienes elige (según J.J. Rousseau).
- Sufragio Universal: Todos los ciudadanos tienen derecho al voto.
- Mandato Imperativo: Control de los ciudadanos sobre los elegidos, con posibilidad de revocatoria en caso de incumplimiento.
Tipos de Deuda
- Deuda Externa: Suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras, usualmente otorgada a través del Fondo Monetario Internacional (para desastres) y el Banco Mundial (para inversiones).
- Deuda Pública: Conjunto de deudas del Estado con diversas entidades, afectando a la nación.
- Deuda Privada: Contraída con empresas y bancos privados, nacionales con entidades nacionales o el público en general, a través del mercado de valores. En algunas repúblicas, la deuda es tan fuerte que se cubre con los impuestos de la gente y altos costos en el mercado.
Las PyMES en México: Contexto y Apoyos
Definición y Clasificación de las PyMES
Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) se destacan por tener un número pequeño de trabajadores y declarar datos no elevados. La Secretaría de Economía reconoce su existencia. La Ley de Desarrollo para la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa es la responsable de estratificarlas en diferentes categorías desde 2009:
- Microempresa: En todo sector económico y hasta 10 trabajadores, con un monto de ventas de hasta 4,000,000 MDP.
- Pequeña Empresa:
- Comercio: 11 a 30 trabajadores, monto de ventas desde 4.01 hasta 100 MDP.
- Industria y Servicio: 11 a 50 trabajadores, mismo monto de ventas.
- Mediana Empresa:
- Comercio: 31 a 100 trabajadores, monto de ventas de 100.01 a 250 MDP.
- Servicios: 51 a 100 trabajadores, monto de ventas de 100.01 a 250 MDP.
- Industria: 51 a 250 trabajadores, monto de ventas de 100.01 a 250 MDP.
Impacto y Estadísticas de las PyMES en México
- Las PyMES conforman el 52% del PIB en México.
- Emplean cerca del 60% de la fuerza productiva.
- En México existen más de 4.1 millones de PyMES, representando el 99.8% del total de empresas.
- El 37.2% de los trabajadores están en microempresas, el 14.8% en pequeñas y el 15.9% en medianas.
- Distribución por género: 63% hombres y 37% mujeres.
- Mayor número de PyMES se concentra en: Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Baja California, Ciudad de México (14%) y Veracruz.
Desafíos y Soluciones para las PyMES
Riesgos de las PyMES:
- Alto Índice de Mortalidad Empresarial.
- Escasez de oportunidades de escalabilidad y crecimiento.
- Falta de opciones de financiamiento.
Soluciones y Apoyos Institucionales:
- ComerciaMx: Es una plataforma creada por la Secretaría de Economía en colaboración con ConnectAmericas e IDB. Permite buscar empresas para crear convenios de colaboración, participar en eventos de la industria o incluso crear círculos de comunidad con empresarios de otras latitudes para compartir experiencias. Funciona como un buscador de oportunidades de negocio.
- Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario: Los empresarios pueden hacerse acreedores a apoyos. Surge como respuesta a la falta de oportunidades y al bajo índice de apoyo estatal para las PyMES.
- UDP (Unidad de Desarrollo Productivo): Es la unidad encargada de eliminar las brechas de acceso a apoyos y fomentar ambientes más equitativos de competencia y financiación económica.
- Iniciativas Empresariales: La creación de normativas que promuevan su bienestar económico y fiscal, o bien la modificación de los actuales códigos, para la reducción de tasas de impuesto, de obligaciones laborales y de trámites y gestiones administrativas.
Herramientas y Recursos para PyMES (HubSpot)
- HubSpot CRM gratuito: Automatiza la gestión de la información y ayuda a mantener el control de las actividades.
- HubSpot Academy: Diseñada para ofrecer cursos rápidos y especializados.
- Biblioteca de Contenidos de HubSpot: Materiales que ayudarán a dar los primeros pasos de manera sólida o a aumentar la productividad y eficiencia.
- Comunidad de HubSpot: Permite interactuar con otras empresas para compartir experiencias y crear lazos comerciales.