Fundamentos Estratégicos de la Gestión Empresarial: PRL, Estructura y Retribución

Estructura Organizacional y Span de Control

Span de Control y Estructura Organizacional

¿Qué es el Span de Control y cómo afecta la estructura?

El Span de Control es el número de colaboradores que un mando es capaz de coordinar en su equipo. Variará en función de la cualificación (del mando y de los colaboradores), de la tecnología disponible o de la actividad a desarrollar. Buscamos que la estructura sea lo más plana posible, siempre garantizando un correcto funcionamiento.

Ventajas de un Organigrama Plano:
  • Simplificación de procesos.
  • Rapidez en la comunicación y toma de decisiones.
  • Facilita el empowerment de los trabajadores y su implicación.
  • Racionalización de costes.

Objetivos de la Estructura Empresarial

En una empresa, la estructura debe:

  • Garantizar un funcionamiento correcto para alcanzar los resultados esperados.
  • Optimizar la rentabilidad de sus recursos.
  • Facilitar la implicación del personal.

Relaciones para la Coordinación de Unidades Organizativas

La coordinación de las unidades organizativas se alcanzará mediante relaciones:

  • Jerárquicas: Garantizan el control de la actividad (producción/servicio) al implicar mando. Deben respetar el span de control. Siempre se mantendrá el criterio de unidad de mando (actualmente sobre tareas/funciones más que sobre puestos).
  • Funcionales: Garantizan la coordinación entre diferentes áreas.

¿En función de qué se crearán nuevas unidades organizativas en una empresa?

En función del span de control, de las actividades principales, de la orientación del negocio y del volumen de trabajo.

Tipos de Unidades Organizativas

Unidades en Línea: Se encargan de la producción y/o servicio, asegurando su funcionamiento y control.

Unidades de Staff: Apoyan a las unidades en línea pero no producen. Si son de mero asesoramiento, con frecuencia son externas.

Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

Principios y Documentación Obligatoria

¿Qué documentación está obligado a tener el empresario en materia de PRL?

  • Plan de Prevención.
  • Evaluación de los riesgos.
  • Planificación de la actividad preventiva.
  • Resultado de controles periódicos de las condiciones de trabajo.
  • Práctica de controles de salud y sus respectivos resultados.
  • Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Resultados de auditorías de prevención.

Indique 7 principios de la acción preventiva.

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  3. Combatir los riesgos en su origen.
  4. Tener en cuenta la evolución técnica.
  5. Dar las debidas informaciones a los trabajadores.
  6. Sustituir lo peligroso por aquello que entrañe ninguno o casi ningún peligro.
  7. Adaptar el trabajo a la persona.

La eliminación del riesgo como mejor prevención.

La mejor prevención consiste en la eliminación del riesgo.

En caso de que no se puedan eliminar, podemos enfocar nuestra tarea preventiva en tres áreas complementarias:

  1. Formación/Señalización.
  2. Rediseño de procesos.
  3. Protección (EPIs, etc.).

Gestión de la Prevención Ajena y Propia

¿Cuáles son los puntos mínimos para formalizar por escrito la prevención ajena?

  • Identificación de la entidad que actúa como Servicio de Prevención.
  • Identificación de la empresa destinataria del servicio y sus centros de trabajo incluidos en el concierto.
  • Aspectos de la actividad preventiva a desarrollar en la empresa.
  • Actividad de vigilancia de la salud de los trabajadores.
  • Duración del concierto.
  • Condiciones económicas del concierto.
  • La obligación del servicio de prevención de realizar la actividad de seguimiento y valoración de la implantación de las actividades preventivas derivadas de la evaluación.
  • El compromiso del servicio de prevención de dedicar anualmente los recursos humanos y materiales necesarios para la realización de las actividades concertadas.
  • El compromiso de la empresa de comunicar al servicio de prevención ajeno los daños a la salud derivados del trabajo.

¿Una cadena con los mismos centros de trabajo puede elaborar una misma actividad preventiva?

Sí. La organización de la actividad preventiva podrá organizarse de varias formas:

  1. Asumiéndolas personalmente el empresario (solo para un único centro de trabajo).
  2. Mediante trabajadores de la empresa designados al efecto.
  3. Constituyendo un Servicio de Prevención Propio.
  4. Concertando un Servicio de Prevención Ajeno.

¿Una cadena con varios hoteles diferentes podría diseñar una actividad preventiva única?

Depende del centro de trabajo y de la actividad que en él se desarrolle. Si la actividad es la misma, sí, porque se identificarían los mismos riesgos. Si no lo es, no. Además, habría que tener en cuenta las instalaciones específicas de cada centro.

Consideraciones sobre riesgos específicos en el diseño de la actividad preventiva de un hotel.

Sí, es un riesgo. La identificación de un riesgo de quemaduras en una cocina implica que cualquier trabajador tiene la posibilidad de quemarse. Cada establecimiento puede tener (y de hecho tiene) riesgos específicos causados por agentes o situaciones concretas.

Definición de Trabajador Designado

El Trabajador Designado deberá tener la capacidad necesaria, disponer del tiempo y de los medios precisos, y ser suficientes en número, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa, así como los riesgos a que están expuestos los trabajadores y su distribución en la misma.

Compensación y Retribución Variable

10 Aspectos Estratégicos para Valorar la Retribución Variable

  1. ¿Qué objetivos se quieren alcanzar?
  2. ¿Qué conductas o resultados se pretenden?
  3. ¿Esas conductas o resultados están alineados con los objetivos de la empresa?
  4. ¿Qué medios se van a destinar al sistema?
  5. ¿Los beneficios esperados superan los costes?
  6. ¿Cómo se van a fijar los objetivos?
  7. ¿Cómo se realizarán las evaluaciones?
  8. ¿Existirán incentivos individuales y grupales?
  9. ¿Existen limitaciones en los incentivos?
  10. ¿Qué diferencia económica habrá entre el que gane el incentivo y el que no?