Gestión de la Producción y Productividad Empresarial: Conceptos Clave y Planificación

Función Productiva y Costes de la Empresa

1. Departamento de Producción

La función productiva engloba todas las actividades que permiten fabricar un bien o prestar un servicio, utilizando los siguientes elementos:

  • Materias primas
  • Maquinaria e instalaciones
  • Mano de obra

Las principales funciones del departamento de producción son:

  • Fabricación: Realizar el producto.
  • Aprovisionamiento: Proporcionar los materiales necesarios y seleccionar a los proveedores.
  • Almacenamiento: Gestionar el stock de materiales y productos.
  • Control de calidad: Asegurar que el producto cumple con los estándares.

2. La Producción

La producción implica la combinación de diversos factores productivos para obtener un producto (bien o servicio). Estos factores incluyen:

  • Materias primas
  • Trabajo (mano de obra)
  • Maquinaria e instalaciones
  • Capital

Es en este proceso donde se añade valor a las cosas, transformándolas para que adquieran una utilidad y, por ende, un valor añadido.

Los sectores de producción se clasifican tradicionalmente en:

  • Primario
  • Secundario
  • Terciario

2.1 La Tecnología

La tecnología es la manera específica de combinar los factores de producción para obtener un producto. Cada producto puede tener una tecnología específica, y un mismo producto puede ser elaborado con diferentes tecnologías. Las empresas destinan una parte significativa de sus recursos a mejorar las tecnologías productivas, invirtiendo en I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación).

3. Función de Producción y Productividad

La función de producción representa la relación entre la cantidad de factores productivos utilizados y la cantidad de producto obtenida. Se expresa comúnmente como Q = f(L, K), donde:

  • L: Trabajo (número de trabajadores)
  • K: Capital (maquinaria e instalaciones)
  • Q: Producción (cantidad de producto conseguida)

La productividad o rendimiento es la relación entre la cantidad producida y la cantidad de factores productivos necesarios utilizados. Se calcula como:

Productividad = Cantidad producida / Cantidad de factores productivos utilizados

Podemos distinguir diferentes tipos de productividad:

  • Productividad del trabajo (FL): Producción / Unidades de trabajadores (nº de trabajadores)
    FL = Q / L
  • Productividad del capital (FK): Producción / Unidades de maquinaria (nº de máquinas)
    FK = Q / K
  • Productividad total (FT): Valor de la producción (euros obtenidos por la venta del producto) / Coste de la producción (euros gastados en trabajo y maquinaria para producirlo)
    FT = Valor Total de la Producción / Coste Total de la Producción

La Dirección de la Producción

1. Función de la Dirección de Producción: Objetivos y Elementos

La dirección de la producción se encarga de combinar los factores de producción (trabajo y capital) con una tecnología específica para obtener un producto (bien o servicio). Sus principales responsabilidades son:

  • Gestionar los objetivos de producción.
  • Planificar todo el proceso productivo.
  • Controlar los resultados obtenidos.

Para una dirección de producción efectiva, son elementos determinantes los siguientes:

  • Que la empresa tenga suficiente capacidad productiva.
  • Una demanda del producto suficiente.
  • Un entorno económico favorable.

2. Planificación de la Producción

La dirección de la producción gestiona el sistema de producción bajo criterios de eficiencia y eficacia:

  • Eficiencia: Hacer las cosas bien, optimizando los recursos (ej. “trabajar mucho”).
  • Eficacia: Lograr los objetivos propuestos (ej. “con poco tiempo, muy buenos resultados”).

La planificación implica estructurar el proceso productivo en un conjunto de fases que se desarrollan para obtener el producto, buscando siempre:

  • Suficiente calidad.
  • Coste mínimo.
  • Cumplimiento del tiempo previsto inicialmente.

3. Sistema MRP (Planificación de las Necesidades de Materiales)

El sistema MRP (Material Requirements Planning) sirve para determinar las necesidades y la disponibilidad de materias primas necesarias para la producción. Para su correcto funcionamiento, es fundamental conocer los siguientes datos previos:

  • Programa de producción: Qué y cuándo se producirá.
  • Lista de materiales: Qué materiales se necesitan para cada producto.
  • Disponibilidad de material: Existencias en almacén y de proveedores.
  • Plazo de entrega: Tiempo disponible para la producción.

4. Métodos y Técnicas de Planificación

Existen sistemas que permiten programar y controlar en el tiempo el proceso productivo, especialmente cuando este es complejo y compuesto por diferentes actividades que deben ejecutarse en un orden temporal concreto. Dos métodos ampliamente utilizados son:

  • Método PERT-CPM (Representación gráfica de proyectos).
  • Gráficas GANTT (Gráficos sencillos y visuales para la programación).

Método PERT-CPM

Este método permite esquematizar la realización de un proyecto en diferentes situaciones y actividades. Conceptos clave:

  • Tiempo Early (E): Tiempo mínimo necesario para llegar a una situación.
  • Tiempo Last (L): Tiempo máximo permitido para llegar a esa situación sin retrasar el proyecto.
  • Camino Crítico: Está formado por las actividades donde el Tiempo Early es igual al Tiempo Last (E = L). Son las actividades que no permiten ningún retraso, ya que implicaría un retraso en todo el proyecto. Es el camino que requiere mayor vigilancia.

5. Logística Integral

La logística integral es un sistema que ayuda a gestionar la producción para mantener la competitividad en el mercado. Implica la gestión, planificación y control de toda la cadena de suministro, incluyendo:

  • Aprovisionamiento de materiales.
  • Almacenamiento.
  • Transporte y distribución.
  • Calidad en todas las fases.

6. Calidad en la Empresa

La calidad en la empresa se refiere al conjunto de características y especificaciones técnicas que definen un producto y que satisfacen las expectativas del cliente. Para mejorar la calidad en la empresa, es fundamental optimizar el proceso productivo en todos sus aspectos:

  • Materias primas.
  • Maquinaria.
  • Salas e instalaciones.
  • Mano de obra (implícito en el proceso).