A. La Contaminación Ambiental
La contaminación es la alteración del medio ambiente por la acción de agentes físicos, químicos o biológicos, que se presentan en concentraciones suficientes y en lugares concretos.
Tipos de Agentes Contaminantes
- Físicos: Residuos radiactivos.
- Químicos: Dióxido de carbono (CO₂).
- Biológicos: Bacterias.
El principio “Quien contamina paga” establece que aquel que contamina más de lo permitido, como algunas empresas, recibe multas y costes por esa contaminación.
Principales Contaminantes
Los contaminantes más importantes provienen de:
- Combustión de hidrocarburos: CO₂, SO₂, óxidos de nitrógeno (NOx), NH₃.
- Extracción de combustibles y emisiones de residuos: Metano (CH₄).
Consecuencias de la Contaminación Atmosférica
1. Lluvia Ácida
La quema de combustibles fósiles ha generado enormes cantidades de sustancias como los óxidos de azufre y de nitrógeno. Estas emisiones de óxidos generan compuestos (ácido nítrico y ácido sulfúrico) que precipitan en forma de lluvia sobre la superficie terrestre.
Los efectos ambientales más importantes de la lluvia ácida son:
- Pérdida de masa forestal.
- Acidificación de lagos y la muerte de los peces.
2. Smog (Humo y Niebla)
El smog fotoquímico se da en zonas urbanas con acumulación de calor, lo que provoca que los contaminantes no se diluyan, sino que queden retenidos. Se origina principalmente por la contaminación generada por los automóviles.
3. Deterioro de la Capa de Ozono
La atmósfera superior actúa como escudo del planeta contra las radiaciones ultravioletas (UV) dañinas. La capa de ozono impide que estas radiaciones nos alcancen. Un aumento de este tipo de radiación puede perjudicar la salud de las personas, produciendo enfermedades como el cáncer de piel, debido a su capacidad para alterar el ADN celular.
Entre los responsables de la pérdida de la capa de ozono se encuentran los clorofluorocarbonados (CFC). Estos son utilizados como refrigerantes y como gases de propulsión en botes de spray.
Una sola molécula de CFC puede destruir un número importante de moléculas de ozono. A través del Protocolo de Montreal, los CFC están controlados en gran número de países.
B. Desertización y Desertificación
Definiciones Clave
- Desertización: Proceso de degradación ecológica por el que el suelo se hace improductivo, pierde sus propiedades y provoca la aparición de condiciones desérticas.
- Desertificación: Proceso de degradación de los suelos resultante, entre otras causas, de las actividades humanas.
Actividades Humanas que Aceleran la Desertificación
- Sobrepastoreo: Una cantidad excesiva de ganado deteriora el suelo.
- Degradación química: Incluye la lluvia ácida, salinización, etcétera.
- Tala de árboles e incendios forestales: Al eliminar la cubierta vegetal, el suelo se debilita.
- Sobreexplotación del agua: En nuestro país tiene especial relevancia la escasez de agua y la sobreexplotación de recursos hídricos.
- Urbanización: El avance de las ciudades y el nacimiento de nuevas poblaciones influyen en la degradación del suelo.
Dato importante: España es el país más afectado por este fenómeno en Europa.
C. Pérdida de la Biodiversidad
La mayoría de las extinciones modernas se han generado por la pérdida o degradación del hábitat o la depredación por especies invasoras. Se estima que cada día desaparecen más de 150 especies.
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) recoge las especies amenazadas en la Lista Roja.
Definición de Biodiversidad
La biodiversidad es la variedad de vida que puede existir en todas sus formas viables y con todas las combinaciones posibles.
Importancia de la Biodiversidad
- Un 25% de los fármacos contienen derivados de plantas silvestres.
- Las selvas son consideradas una gigantesca y asombrosa farmacia aún sin descubrir por la humanidad.
- En el mar, las algas pueden convertirse en un alimento importante para el ser humano.
- Las selvas tropicales son las que sustentan gran parte de la biodiversidad global.
España es el país europeo con mayor biodiversidad. Según datos de la UICN, en España se encuentran varias especies en peligro elevado de extinción, como el lince ibérico, el lagarto gigante o la foca monje.
Medidas para Evitar la Pérdida de Biodiversidad
- Aumentar el número de parques, reservas naturales, paisajes protegidos, etcétera.
- Cumplir la normativa medioambiental.
- Impulsar las energías limpias.
- Frenar el crecimiento urbanístico.
- Adaptar la pesca y la agricultura a prácticas sostenibles.
- Educar en el respeto a la vida y al entorno.
Por parte de los gobiernos, es crucial implementar una adecuada política de protección de las especies amenazadas, a través de acuerdos y leyes.
D. El Aumento de Residuos
Un residuo es cualquier tipo de sustancia u objeto del cual su poseedor se desprende o tiene intención de hacerlo.
Clasificación de Residuos
Existen varios tipos de residuos:
- Agrícolas y forestales: Plantas, hojas, ramas, etcétera.
- Ganaderos.
- Sólidos urbanos (RSU): La basura doméstica.
- Sanitarios: Medicinas y material médico.
- Industriales: Compuestos tóxicos.
- Radiactivos.