Guerra de sucesión Carlos II

1 EL CAMBIO DINÁSTICO  Y LA GUERRA DE SUCESIÓN: NUEVO EQUILIBRIO EUROPEO Y PACTOS DE FAMILIA

  1. EL CAMBIO Dinástico

La muerte de Carlos II sin descendencia y su decisión de nombrar heredero al nieto de Luis XIV de Francia, el duque Felipe de Anjou, significo la sustitución de los Austrias  por los Borbones en el trono español. En 1700 fue proclamado rey, como Felipe V, en Madrid y en las principales ciudades de la monarquía.  Acudíó a Barcelona, reuníó a cortes y juro los fueros y también allí  lo proclamaron rey; mientras el resto de las cancillerías europeas temían el enorme poder que los Borbones concentraban en sus manos

Las Provincias unidas, que habían  temido que defenderse de los ataques del monarca francés, se sintieron amenazadas. El emperador  Leopoldo I, cabeza de la otra rama de la Casa de Austria, rechazo el testamento  de Carlos II al considerar que los derechos sucesorios correspondían a su familia, y propuso como rey a su hijo menor, el archiduque Carlos. Para Inglaterra también supónía una amenaza que los Borbones acumularan tanto poder.

La monarquía hispánica era un gigante enfermo que pugnaba por dejar atrás la grave crisis del Siglo XVII. Pero sus posesiones en Europa eran todavía muy importantes y su Imperio colonial podía proporcionar enormes recursos, por lo que era una herencia apetecible. Por ello, en 1701, imperiales, ingleses y holandeses firmaron la gran Alianza de la Haya. Se negaban a aceptar como rey al duque de Anjou y declararon la guerra a los borbones.

    1. La guerra de Sucesión (1701-1714)

La contienda fue una lucha dinástica que enfrento a Austrias y Borbones a la que muy pronto se sumaron Portugal y Saboyá. Un conflicto internacional donde se dirimieron rivalidades políticas y económicas entre las potencias europeas enemistadas. También se convirtió en una Guerra Civil al proclamar rey al archiduque Carlos la Corona de Aragón, mientras que Castilla apostaba por Felipe V.

La guerra fue cruenta y larga (1701-1714) y se desarrolló en el mar y en varios frentes terrestres. En  el norte de Italia se libraron importantes batallas (Luzzara), así como en las fronteras de Francia con el Imperio y Las Provincias Unidas (Denain). Se luchó igualmente en la península ibérica y se disputo alguna batalla al otro lado del Atlántico  

Las Provincias Unidas: nombre con el que se conocía a Holanda tras haberse independizado de España

  1. La guerra de sucesión en la península ibérica 

Las primeras acciones bélicas en la península se limitaron, prácticamente, al saqueo de las poblaciones de la bahía de Cádiz por los angloholandeses al ataque de la escuadra inglesa a la flota de las Indias en la ría de Vigo (1702), la indecisa batalla naval de Málaga en 1704 y a la ocupación de Gibraltar en nombre del archiduque Carlos, realizada por el almirante Rooke.

En 1705, tras la firma del pacto de Génova entre los ingleses y los catalanes


Barcelona  se sublevo contra Felipe V. Con el nombre de Carlos III proclamo como rey al archiduque, que desembarco en Barcelona. La rebelión catalana desato definitivamente la guerra en la península, enfrentándose en unos conflictos civiles borbónicos y Austracistas. En 1706, las tropas que apoyaban al archiduque entraron en Madrid y la corte borbónica tuvo que abandonar la capital a toda prisa. Los reinos de Valencia y Aragón se sumaron a la rebeldía. La causa de Felipe V parecía perdida. Los castellanos acogieron con frialdad al ejército aliado, que contactaba con la presencia de ingleses y holandeses, tachados de herejes después de saquear los templos y conventos de la bahía de Cádiz. Los borbónicos, a las órdenes del duque de Berwick, se rehicieron y lograron una importante victoria en Almansa (1707) que permitíó a Felipe V reestablecerse en Madrid, invadir el reino de Valencia y promulgar los nuevos derechos de Nueva Planta. Los años siguientes resultaron difíciles para la causa borbónica, lo que llevo a Luis XVI pedir la paz. Se mostró dispuesto a abandonar a Felipe V a su suerte, pero sus enemigos exigieron que se uniera a combatir contra su nieto. El monarca francés se negó y reanudo la lucha.

Los Austracistas volvieron a entrar en Madrid en 1710, pero el apoyo del ejército francés a Felipe V permitíó derrotarlos en Brihuega y Villaviciosa, lo que sentencio la guerra. En 1711, con los aliados replegados en Cataluña, murió sin descendencia José I, hermano mayor del archiduque Carlos, con lo que este se convirtió en emperador de Alemania. Inglaterra, que no quería verlo también como rey de España, busco la paz; deseo también compartido por Luis XIV, que se hizo realidad tras la batalla de Denain (1712) 


 Borbónicos: nombre dado  durante la guerra de sucesión a los partidarios de Felipe V. También recibieron el nombre de felipistas y, en Cataluña, de Botiflers

Austracistas: nombre con el que se designaba en la guerra de sucesión a los partidarios del archiduque Carlos de Austria

    1. La paz de Utrecht. El nuevo equilibrio europeo

Las negociaciones de paz se celebraron en la ciudad holandesa de Utrecht. Se aceptó a Felipe V como rey de España tras a su renuncia de ser rey de Francia. Se compenso al archiduque, ya emperador con el nombre de Carlos IV, con las posesiones españolas en Italia: Nápoles, Sicilia y el ducado de Milán, y los llamados países bajos españoles. Pero la gran triunfadora fue Inglaterra  que se quedaba con Gibraltar y la isla de Menorca y lograba, además, ventajas económicas con el llamado navío de permiso, que abría una brecha entre el monopolio hispano del comercio con las indias, y el derecho de asiento, que le permitía introducir en las colonias españolas miles de esclavos. 

La paz de Utrecht significo el final de la supremacía francesa en el continente, donde se establecíó un equilibrio entre las potencias, mientras que Gran Bretaña quedaba como dueña de los mares gracias a la superioridad de su flota


Navío de permiso: buque que Inglaterra podía enviar cada año a las colonias españolas con 500 toneladas de mercancías para comerciar. Los ingleses lo utilizaron para llevarse muchas más mercancías de contrabando

Derecho de asiento: concesión hecha a Inglaterra para que durante un periodo de 30 años pudiera introducir 4500

De esclavos cada año en las Indias

2 El reinado  de  Felipe V

El reinado de Felipe V (1700-1746) fue uno de los más largos de nuestra historia, pues abarco la primera mitad del Siglo XVIII. En 1724 el rey abdico en su hijo Luis I, que solo reino siete meses ya que murió de viruela, por lo que Felipe V se vio forzado a volver a reinar hasta su muerte


2.1. Las reformas institucionales y el nuevo modelo de Estado

La rebelión de los territorios de la Corona de Aragón (Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia), que proclamaron rey  al archiduque Carlos, hizo que Felipe V los considerase territorios conquistados. Anulo sus fueros y promulgo los Decretos de Nueva Planta, que extendieron a dichos territorios el modelo político castellano. Cataluña resistíó, esperando una ayuda de Inglaterra que nunca llego. Hasta que finalmente, en 1714, las tropas borbónicas se apoderaron de Barcelona.

Terminada la guerra de Sucesión, los Decretos de Nueva Planta permitieron a Felipe V y a sus ministros organizar un nuevo modelo de Estado.

Estaba basado en las instituciones y leyes de Castilla y dio lugar a un estado centralizado, muy diferente al de los Austrias. En la organización del nuevo Estado quedo patente la influencia francesa, modelo al que siguió  para la centralización. Ejemplo de esta influencia fue la figura de los intendentes, de larga tradición en Francia, como los representantes del monarca en los diferentes territorios.

El poder monarca se reforzó considerablemente y el absolutismo alcanzo su máximo nivel en esta centuria. Ello repercutíó en la decadencia de las cortes, que habían tenido un papel muy activo hasta el Siglo XVII. Desaparecíó la figura del valido y los consejos perdieron protagonismo  en favor de los secretarios o ministros (como Patíño o Campillo), piezas fundamentales de la política española, que llevaron a cabo las reformas institucionales e iniciaron la reconstrucción de la flota

Intendente: Nombre dado en Francia a ciertos funcionarios con amplias competencias en un territorio o intendencia, Sus atribuciones eran amplias y abarcaban las obras públicas, el reclutamiento de tropas, la economía o la recaudación de tributos

2.2. La política exterior. Los pactos  de Familia

La política exterior estuvo marcada por la revisión del Tratado de Utrecht donde España había estado supeditada a las decisiones de Francia. Estimularon ese deseo las ambiciones maternales de  Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V que buscaba territorios donde acomodar a sus propios hijos, ya que para la sucesión al trono de España contaba ya con dos hijos varones de su primer matrimonio con Luisa Gabriela de Saboyá.

La política belicista de Felipe V se manifestá en la conquista de Cerdeña (1718) y en el enfrentamiento con Inglaterra, que derroto a la española en el cabo Passaro. La guerra con los ingleses llevo Felipe V a aliarse con Luis XV de Francia, iniciando los llamados pactos de familia. España intervino en las guerras de Sucesión de Austria y de Polonia, que permitieron al hijo mayor de Isabel de Farnesio convertirse en rey de Nápoles y al segundo gobernar  los ducados de Guastalla y Plasencia

También se luchó contra los ingleses  al otro lado del Atlántico en la llamada Guerra de la Oreja de Jenkins (1739-1748), durante la cual se libró l5a batalla de Cartagena de indias, donde Blas de Lezo infligió a los ingleses una gran derrota a intentar estos desembarcar en la mencionada plaza


Pactos de Familia: alianzas militares de los Borbones de España y Francia para luchar contra Inglaterra, enemigo común. Los pactos fueron  tres, los dos primeros bajo el reinado de Felipe V y el tercero bajo el reino de Carlos III

Guerra de la oreja de Jenkins: también llamada <<guerra del Asiento>>, tiene su origen en los enfrentamientos hispano británicos en las Indias. El nombre proviene del castigo infligido por el capitán Fandiño al contrabandista ingles
Robert Jenkins, al que le cortó una oreja


3 Los reinados de Fernando VI y Carlos III

Buena parte de la segunda mitad del Siglo XVIII la ocupan los reinados de los hijos de Felipe V; Fernando VI (1745-1759), nacido de su primer matrimonio con Luisa Gabriela de Saboyá, y Carlos III, hijo de Isabel de Farnesio (1759-1788). El primero estuvo caracterizado por la paz. En el segundo se volvíó a la lucha contra Inglaterra, que amenazaba los intereses españoles en las Indias

3.1. Fernando VI. La reconstrucción interna

El reinado de Fernando VI (1746-1759)  fue un periodo de paz. España abandono la política belicista del reinado anterior y firmo la paz de Aquisgrán (1748), que puso fin a la guerra de sucesión Austriaca. En la corte madrileña, donde triunfaba el cantante Farinelli, se disputaron el poder los partidarios  de la alianza con Francia y los de la amistad con Gran Bretaña. El primero lo encabezaba el marqués de la Ensenada, y el segundo don José de Carvajal y Lancaster. Sin embargo, se mantuvo la neutralidad española en política exterior, mientras se llevaban a cabo importantes en programas de reconstrucción interna

Se modernizo la  administración y se elaboró el Catastro de Ensenada para conocer la situación económica del país. Su objetivo era racionalizar la Hacienda Pública mediante el establecimiento de un impuesto único que sustituyese la maraña de tributos existentes. Otra tarea importante  fue la reconstrucción de la flota, que convirtió de nuevo a España en una potencia naval y despertó la inquietud de Gran Bretaña, por lo que su embajador en Madrid intrigo hasta lograr la caída en desgracia de Ensenada

La muerte de Bárbara de Braganza afecto profundamente al rey que, aquejado de una melancolía que desemboco una locura, murió el año siguiente. Dejo como heredero del trono al hijo mayor de Isabel de Farnesio, Carlos de Nápoles, quien reinaría con el nombre de Carlos III


Farinelli: sobrenombre de Carlos Broschi, famoso cantante italiano que modulo su voz al ser castrado. Viajo a España a petición de Isabel de Farnesio para combatir la melancolía de su esposo, y alcanzo la gran fama en la corte

Catastro de Ensenada: documento que recoge la multitud de datos sobre población, cultivos o actividades económicas. Es una impresionante radiografía de la sociedad y la economía española de mediados del Siglo XVIII, cuya confección fue ordenada por el marqués de Ensenada


3.2. El reinado de Carlos III

La subida al trono de Carlos III supuso un cambio en la orientación de la política exterior. En el interior significo la culminación del programa de reformas emprendido por sus antecesores. El monarca llego acompañado de varios ministros italianos, como Esquilache, y Grimaldi, ligados al espíritu de la Ilustración, que alcanzo este reinado su máxima expresión. Acometieron importantes reformas urbanas en Madrid: Alumbrado público , abastecimiento de agua,, mejora de la red del alcantarillado ,obras como la puerta de Alcalá, el actual museo del Prado  (inicialmente Mueso de Historia
Natural), el jardín Botánico, etc. Obras que llevaron a denominaron a Carlos III como <<el mejor alcalde de Madrid>>

La acción de Carlos III tendíó también  a cambiar los usos y las costumbres arraigados entre la población, como arrojar agua sucias por los balcones y ventanas. Su reinado, convertido en el referente de la Ilustración en España, no estuvo exento de tensión con los sectores más inmovilistas, defensores de las tradiciones. Los cambios que afectaron a la indumentaria tradicional (capa de amplio vuelo y sombrero de anchas alas), que pretendía sustituir por el redingote o pequeño capote y el tricornio, provocaron gran malestar. Fue esta la excusa que utilizaron quienes no veían con buenos ojos otras reformas de mayor calado para provocar un motín, conocido como motín de Esquilache

El rey transigíó con los alborotadores: ordeno que se bajase el precio del pan, otro de los motivos del motín, y destituyo a Esquilache. Tras la caída de este, Carlos III opto por ministros españoles, como Campomanes, Aranda y Floridablanca, quienes llevaron a cabo importantes reformas en la línea del despotismo ilustrado.

Pocos meses después del motín, Carlos III decidíó expulsar a la compañía de Jesús, pues  en los círculos cortesanos se culpaba a los jesuitas de ser los inductores de la protesta popular y de oponerse al regalismo de la Corona

Esquilache: Leopoldo de Gregorio (1699-1785), marqués de Esquilache, era napolitano y fue el más importante de los ministros que acompañaron a Carlos III cuando vino a España. Sus ideas ilustradas causaron malestar en los círculos más conservadores y tuvo que abandonar España tras el motín que  se conoce con su nombre

Compañía de Jesús: Orden religiosa creada por Ignacio de Loyola en el Siglo XVI la Compañía fue expulsada de diferentes países como Francia, Portugal y España por sus conflictos con los ministros ilustrados

Regalismo: Teoría que defendía la preeminencia del poder temporal sobre el espiritual. Era rechazada por la Compañía de Jesús, cuyos miembros hacían voto de obediencia al Papa

3.3. La política exterior Carolina

Al poco tiempo de acceder al trono, Carlos III llego a un acuerdo con Luis XV de Francia para poder encarar el creciente contrabando y las agresiones que sufrían las colonias españolas por parte de los ingleses: la firma de un  tercer pacto de familia (1761). Este significo la entrada de España en la Guerra de los siete años (1756-1763), que enfrentaban a británicos y franceses por el dominio colonial

Gran parte de la contienda se desarrolló al otro lado del Atlántico, donde los españoles atacaron las posesiones de Portugal, que eran aliados de los ingleses, quienes a su vez ocuparon La Habana y Manila. L firma de la Paz de París (1763) puso fin al conflicto beneficiando los intereses británicos en américa del norte: se establecíó la libertad de navegación por el rio Misisipi vieja aspiración de los ingleses; España entrego la Florida a Gran Bretaña cuya perdida fue compensada al cederle Francia la Luisana; y además, España devolvería a Portugal las conquistas realizadas en la zona del rio de Plata. A cambio, los ingleses se retiraron de La Habana y Manila

En 1799,  Carlos III y Luis XVI firmaron el tratado de Aranjuez, que en realidad era una renovación del tercer pacto de familia. Debido a este pacto, España intervino en la guerra de Independencia de las colonias británicas de América del Norte, conflicto que daría lugar al nacimiento de los Estados Unidos. En esta guerra España recupero la isla de Menorca, capturo una gran flota Británica y el general Bernardo de Gálvez bloqueo la navegación por el Misisipi y derroto a los británicos en Pensacola. Sin embargo. El intento de recuperar Gibraltar, sometido a un largo asedio, concluyo en fracaso


5 La ilustración en España

Jovellanos, Floridablanca, Olavide, Campomanes