Historia de españa,2 bachillerato

Gobierno y administración en el imperio colonial


Los territorios de América, jurídicamente, no eran considerados colonias sino reinos, como los restantes de la Monarquía, y su población, tanto criollos comoindígenas, eran súbditos de la Corona de Castilla.La Administración central, ubicada en España, constaba de dos organismos:La Casa de Contratación de Sevilla, que controlaba el monopolio del comercio y navegación de las Indias. La Corona reguló la navegación con dos flotas de Indias anuales y, más tarde, con el aumento de la piratería, una armada protegía los convoyes.Se enviaban a América productos manufacturados y venían a la Penínsulamaterias primas y metales preciosos, cuya cuantía aumentó tras el descubrimiento de las minas de plata de Potosí y Zacatecas a mediados del siglo XVI.El Consejo de Indias, que tenía su sede en la corte, con funciones similares a los otros consejos territoriales.La Administración territorial que se organizaba en virreinatos. El virrey era el representante personal del rey, con amplísimos poderes, aunque su gestión se sometía a revisiones periódicas (visitas). Existían, además, demarcaciones menores: gobernaciones y capitanías generales.Los municipios se gobernaban mediante concejos, llamados cabildos. Eran similares a los municipios castellanos y fueron el cauce de participación de los criollos en la vida pública.La administración de justicia correspondía a las Audiencias.

Impacto de América en España


El comercio ultramarino fue el motor de la economía española.Desde 1520 se explotaban las minas de oro y plata de América. Estos metales preciosos se utilizaron para financiar las guerras de la Monarquía hispánica en Europa,pero también provocaron la revolución de los precios y que la industria española perdiese competitividad en Europa.Exportaciones a América : hasta mediados del siglo XVI se exportaron vino,aceite, tejidos, pero la demanda creciente fue atendida por países europeos queutilizaron a España como intermediario.Importaciones de América : maíz, patata, cacao, tabaco.Se calcula que unos 150.000 castellanos emigraron a América, en su mayoría hombres jóvenes.El descubrimiento y la conquista de América cambiaron la concepción del mundo y muchos valores culturales en España.El Nuevo Mundo supuso un gran estímulo para la actividad intelectual , que se reflejó en diversos aspectos:Se ampliaron los conocimientos de flora y fauna: Historia Natural de las Indias de José Acosta.Se hizo una crítica jurídica del supuesto derecho de conquista, que se justificaba por la evangelización.Los dominicos Antonio de Montesinos y Bartolomé de las Casas (Brevísima relación de la destrucción de Indias) denunciaron el trato que los colonizadores daban a los indios. Francisco de Vitoria y sus discípulos de la Escuela de Salamanca abordaron el problema de los justos títulos de la accionde america.

La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica


La política de Felipe II se inspiró en la Contrarreforma católica. Los dos hechos más relevantes de la política interior de Felipe II fueron:La represión de los moriscos. Los moriscos de las Alpujarras se rebelaron en 1568 y la rebelión se controló en 1570. Los moriscos fueron dispersados por Castilla y las Alpujarras repobladas por cristianos viejos.Las alteraciones de Aragón. Fueron provocadas por el caso Antonio Pérez.El objetivo de Felipe II en el ámbito de la política exterior fue mantener la hegemonía y la ortodoxia católica en Europa.Felipe II mantuvo guerras contra: Francia. Derrotó a Francia en Gravelinas y San Quintín en 1557 y firmó la paz de Cateau- Cambrésis en 1559, que puso fin al enfrentamiento heredado de su padre.Los turcos. Para frenar se expansión en el Mediterráneo Felipe II organizó una flota en alianza con Venecia y el Papado que derrotó a los turcos en Lepanto en 1571. Los rebeldes flamencos. La rebelión en Flandes se inició en 1566. Las campañas militares exitosas del duque de Alba no sirvieron para someter a los Países Bajos, que acabaron divididos en dos: el Norte protestante de la Unión de Utrecht, de facto independiente, y el Sur católico de la Unión de Arrás.Inglaterra. Isabel I de Inglaterra apoyó a los protestantes de los Países Bajos y fomentó la piratería en el Atlántico en contra de Castilla. Felipe II creó la Armada Invencible para invadir Inglaterra en 1588, pero naufragó frente a las costas inglesas. El imperio de Felipe II estuvo formado por :Los territorios que heredó de Carlos V, salvo Austria y el Imperio Germánico.Incorporó las Filipinas a la Monarquía hispánica en 1571. Su mayor éxito fue la incorporación de Portugal en 1580. (Unidad Ibérica). En 1578 murió el rey de Portugal Sebastián I, sucediéndole su tío el Cardenal-Infante D.Enrique, que murió en 1580. Felipe II hizo valer sus derechos sucesorios (Su madre fue la portuguesa emperatriz Isabel) y fue reconocido rey de Portugal en las Cortes de Tomar de 1581, de modo que los reinos peninsulares quedaron unidos bajo un mismo rey. La unión se hizo respetando las leyes e instituciones portuguesas y se creó el Consejo de Portugal. Estuvo unido a la Monarquía hispánica hasta la crisis de 1640.


La España del siglo XVI: el modelo político de los Austrias. La unión de reinos


La monarquía de los Habsburgo, hispánica con Felipe II, estaba constituida por un conjunto de reinos y territorios dispersos, alguno de ellos con un alto grado de autonomía (Instituciones y leyes propias) y con escasa relación entre si. Castilla era el territorio más poblado y rico y ofrecía al rey mayores posibilidades para un gobierno tendente al absolutismo. Por tanto, el modelo político establecido por los Austrias era una monarquía multinacional descentralizada y bajo la primacía de la Corona de Castilla: era la unión de reinos.
Los Habsburgo desarrollaron un modelo consiliar de gobierno – basado en los Consejos –puesto en marcha por los Reyes Católicos. Los Consejos tenían dos funciones: elevar informes o consultas al rey y resolver los asuntos de su competencia. Estos Consejos eran de dos tipos: Temáticos: Estado – representaba el principio de unidad de la Monarquía (AA. EE.).Hacienda, Inquisición – estaba presente y tenía competencia en todos los territorios – Órdenes, Cruzada, Guerra y Cámara.Territoriales: Castilla – este Consejo estaba por encima del resto y era el Tribunal Supremo de Justicia – Aragón, Navarra, Flandes y Borgoña, Italia y Portugal.Cada territorio mantuvo sus instituciones, aunque éstas eran similares en todos ellos:Virrey . Suplía al rey en los territorios no castellanosCortes . Mantuvieron la mismo estructura y funciones que en la Edad Media. Las de Navarra y las de la Corona de Aragón eran pactistas.Chancillerías . Tribunales superiores de justicia de cada territorio. Hubo dos : Valladolid y Granada. Por debajo de las Chancillerías estaban las Audiencias.La administración local se mantuvo igual que en tiempos de los Reyes Católicos: En Castilla fue controlada por la oligarquía y los corregidores reales. En la Corona deAragón se extendió el modelo catalán de la insaculación , que evitó las disputas por el poder municipal. Los municipios bajo jurisdicción señorial se rigieron por las leyes de realengo. Sus vasallos podían apelar a la Audiencia contra las sentencias de los tribunales señoriales.En 1561 Felipe II trasladó la capital de España de Valladolid a Madrid (capital fija desde entonces).

Economía y sociedad en la España del siglo XVI


Economía Durante el siglo XVI aumentó la población, siendo más numerosa en Castilla queen Aragón. A finales de siglo la población era de 8.000.000 de personas.El reinado de Carlos I fue de crecimiento económico:Sevilla se enriqueció con el comercio indiano y los puertos del norte de España con la exportación de lana a Europa.Durante el siglo XVI tuvo lugar la revolución de los precios por el aumento de lademanda y la llegada de metales preciosos de América.Los salarios no subieron al mismo ritmo que las mercancías. Es así como los propietarios se enriquecieron mientras que las clases populares se empobrecieron. Todas las regiones aumentaron su riqueza, pero no Cataluña, en decadencia como resultado de la crisis económica de la Baja Edad Media. Con Felipe II se evidenciaron los primeros síntomas de crisis. Los motivosfueron:El coste de las guerras.El endeudamiento de la Corona – que se declaró en bancarrota en variasocasione.La  crisis del vellón.El escaso desarrollo de la agricultura y de la industria.El ambiente de lujo y ocio de los más ricos.Sociedad En la sociedad se distinguían los siguientes grupos:Nobleza.Clero,burguesia y campesinos

Los Austrias del siglo XVII. Gobierno de validos y conflictos internos


Los reyes del siglo XVII delegaban las labores de gobierno en personas de su confianzaconocidos como validos. Los validos actuaron al margen de los órganos de gobierno y algunos utilizaron el cargo para enriquecerse y favorecer a sus allegados. La alta nobleza y los letrados , desplazados del poder, encabezaron la oposición a estos. Felipe III(1598-1621).Tuvo como valido principal al duque de Lerma, quien llevó a cabo una política pacifista motivada por la crisis económica. El principal conflicto interno durante el reinado de Felipe III fue la expulsión de los moriscos (1609). No se integraban con el resto de la población y existían graves tensiones con los cristianos viejos. Con ello quería evitar su posible apoyo a los turcos y a los piratas berberiscos, enemigos de la monarquía hispánica.Las consecuencias fueron nefastas: se perdieron 300.000 habitantes (extraordinaria mano de obra (artesanía y agricultura.) Le sustituyo el duque de Uceda. Felipe IV (1621-1666) Tuvo como valido al conde-duque de Olivares, cuya política de prestigio internacional provocó la crisis de 1640. Felipe IV hubo de afrontar los problemas de la Unión de Armas (1625), proyecto de la Monarquía unitaria, la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), así como la rebelión catalana, la independencia de Portugal y revueltas menores en Vizcaya, Andalucía y Sicilia, a causa de la presión fiscal y las intrigas de Francia. Sus proyectos no pudieron realizarse. Fue sustituido por D. Luis de Haro. Carlos II (1666-1700). Tuvo varios validos, como su hermanastro, Juan José de Austria, o el jesuita Nithard, quienes no pudieron evitar la decadencia de la Monarquía hispánica en la escena internacional. Juan José de Austria para ser nombrado valido , protagonizó dos pronunciamientos con apoyo de gran parte de la nobleza y hubo de sofocar una importante revuelta campesina en Cataluña. Ante el problema sucesorio de Carlos II se acentuó la inestabilidad política.


La crisis de 1640


Las necesidades financieras creadas por la Guerra de los Treinta Años obligaron al Conde-Duque de Olivares a aplazar las reformas y recurrir a medidas de urgencia que agravaron aún más la crisis social y económica de España (sobre todo de Castilla). Y en consecuencia el descontento social y la oposición política a Olivares se generalizaron : Los reinos periféricos ( Portugal, Aragón, Valencia, Cataluña…) rechazaron las pretensiones unitarias y centralistas de Olivares. La alta nobleza se quejaba por el escaso protagonismo debido al autoritarismo del valido. Las clases populares denunciaban su agotamiento económico por la presión fiscal que sufrían. Los conflictos y las protestas fueron constantes y se hicieron rebeliones en todas (Vizcaya, Cataluña, Portugal, Andalucía, Nápoles, Sicilia…) El momento más crítico fue el de “1640” por las rebeliones independentistas de Portugal y Cataluña. Felipe IV cesó al valido en 1643 pero los problemas aún no habían terminado. La rebelión de Cataluña (1640-1652).La causa inmediata fueron los desmanes sobre la población del ejército castellano e italiano en el frente catalán durante la guerra con Francia. Los enfrentamientos de campesinos catalanes y soldados se extendieron a Barcelona, donde los rebeldes(vestidos de campesinos –segadores -) inician un motín y asesinan al virrey. Era la festividad del C. Christi de ahí el nombre de Corpus de Sangre de 1640. En realidad era una revuelta anticentralista. Cataluña nombró conde de Barcelona a Luis XIII de Francia. Pero la crisis económica, un brote de peste, la opresión francesa y la guerra provocaron la rendición catalana . Las tropas de Felipe IV entraron en Barcelona respetando los fueros. El ejército real estaba mandado por el hijo natural de Felipe IV don Juan José de Austria. Rebelión e independencia de Portugal (1640-1668 ) La sociedad portuguesa consideraba que la unión con España le reportaba más inconvenientes que ventajas. Los enemigos de España le atacaban y esta era incapaz de defenderlos. La rebelión portuguesa tuvo, pues, un carácter nobiliario, anticastellano e independentista. Los portugueses proclaman rey al duque de Braganza con el nombre de Juan IV. Felipe IV y Olivares habían concentrado su atención más en la guerra contra Francia y en Cataluña, pensaban que recuperar a Portugal sería más fácil. No sería así. Con el apoyo de Francia y de Inglaterra Portugal alcanzaría su independencia en 1668, bajo el reinado de Carlos II.

La España del siglo XVII : el ocaso del imperio español en Europa


A lo largo del siglo XVII España perdió su hegemonía en Europa y se convirtió en una potencia de segundo orden.
Felipe III, forzado por la crisis económica, siguió una política pacifista, conocida como Pax hispánica.
Firmó la paz con Inglaterra (Tratado de Londres, 1604), y la Tregua de los Doce Años (1609) con las Provincias Unidas – en la actualidad Paises Bajos – , que reconocía una gran autonomía política.
Felipe IV se vio obligado a participar en la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Se alió con Austria en defensa del catolicismo frente a los países protestantes. Francia entró en la guerra para evitar el triunfo de los Habsburgo, sucediéndose las derrotas españolas ( Las Dunas 1639 y Rocroi (1643).
La Paz de Westfalia (1648) puso fin a la Guerra de los Treinta Años y reconoció la independencia de las Provincias Unidas. Bélgica –católica –quedó unida a España. La guerra continuó con Francia hasta la firma de la Paz de los Pirineos (1659). Por este tratado España cedía el Rosellón y Cerdaña a Francia y se acordaba la boda de la infanta María Teresa con Luis XIV de Francia. Lo que propiciaría la futura llegada de los Borbones a España en el siglo XVIII. Era el declive de la Monarquía española, la pérdida de la hegemonía a favor de Francia.

Carlos II

Durante su reinado España cedió a Francia el Franco Condado y diversas ciudades fronterizas en los Países Bajos. España, perdida su hegemonía, pasa a ser potencia de segundo orden. Aunque a la muerte de Carlos II aun seguía conservando territorios en Europa: La parte sur de los Países Bajos (la actual Bélgica, el Milanesado, Nápoles, Sicilia y Cerdeña).

La España del siglo XVII : evolución económica y social. El siglo XVII fue una etapa de crisis económica en Europa y en España (Holanda e Inglaterra no la tuvieron debido a su comercio). Siendo los factores específicos de la crisis española:
el descenso demográfico (el siglo XVII pierde un millón de habitantes respecto al XVI . Ocho millones de habitantes en 1600; siete en 1700) y el agotamiento económico. Todo unido a grandes epidemias . Expulsión de los moriscos (300.000 personas ). Emigración a América, escasez de matrimonios y aumento de la mortalidad. Durante el siglo XVII, hasta la década de 1680, España sufrió una gran crisis económica , ,que además de lo dicho , tuvo causa principal en la política exterior, que absorbió los ingresos ordinarios – metales americanos, impuestos tradicionales – obligando a recurrir a medidas extraordinarias como el aumento de la presión fiscal o la devaluación de la moneda. La producción agrícola disminuyó por las malas cosechas, favoreciendo las hambrunas. También disminuyó la ganadería bovina y ovina (Mesta) El descenso de la población provocó una caída de la demanda que afectó también a la artesanía y al comercio. (Crisis de la industria textil catalana). Los prejuicios sociales de las clases adineradas – visión negativa del trabajo – perjudicaron el desarrollo económico. El comercio estaba dominado por extranjeros. El atraso tecnológico respecto a Europa hizo necesario recurrir a importaciones. Con la crisis económica aumentó el peso social de los grupos improductivos – nobles, clérigos, mendigos – frente a los productivos – campesinos, artesanos, comerciantes. La nobleza incrementó la presión fiscal sobre los campesinos. Las clases populares se empobrecieron notablemente. Muchas personas ingresaron en la Iglesia para evitar el hambre y el alistamiento militar. La burguesía siempre fue escasa y con la crisis prácticamente se extinguió.


La España del siglo XVII: Esplendor cultural. El Siglo de Oro


La crisis política y económica de España en el siglo XVII contrasta con su esplendor artístico y cultural, conocido como Siglo de Oro. A su vez, el esplendor artístico contrasta con la crisis de la investigación y de la ciencia, que agravó el atraso tecnológico español. Se debió sobre todo a la rigidez del espíritu contra-reformista, que provocó también un descenso del número de estudiantes universitarios. El estilo artístico destacado durante el siglo XVII fue el Barroco. Rasgos generales definitorios de la cultura barrocaPropagandística de la monarquía y de la Iglesia, de suinfalibilidad y de la superioridad moral de la nobleza.Conservadora de los valores de la Iglesia y de la monarquía para mantener inalterable el orden social establecido.Dirigida a las masas para captar la voluntad del pueblo a favorde los poderosos y evitar que su malestar se canalizara hacia larebelión o la protesta.Aparatosa y emocional. Al dirigirse al pueblo de escasa cultura,el mensaje debía ser sencillo en su contenido pero fastuoso en susformas para impactar y conmover.El arte barrocoEl barroco en arquitectura, pintura y escultura, fue principalmente un arte religioso. La preeminencia de lo religioso se explica no sólo por la lucha emprendida a favor del catolicismo sino también porque obedecía a las exigencias de los mecenas, fundamentalmente la Iglesia, la monarquía y la nobleza, que contrataban los servicios de los artistas. La arquitectura barroca española floreció especialmente en los edificios religiosos, pero también en los civiles ( palacios, plazas…) con arquitectos e ingenieros como Pedro Ribera o la familia Churriguera. La escultura barroca en España se caracterizó por el dramatismo y el realismo de las figuras, con artistas como Gregorio Fernández, Juan Martínez Montañés, Alonso Cano y Pedro de Mena, maestros de la imaginería religiosa policromada (hoy muchas de estas obras pasos procesionales). Este arte fue trasvasado a América donde, al amalgamarse con las formas autóctonas indígenas, creó un arte colonial original y de extraordinario valor. La pintura alcanzó su cumbre con genios de la talla de José Ribera, Bartolomé Esteban Murillo y Francisco Zurbarán que se mueven entre el tenebrismo, el naturalismo y una profunda espiritualidad. Destaca el más universal de nuestros pintores del Barroco, Diego Velázquez, que trabajó en la corte de Felipe IV. Su pincelada suelta, el dominio del color y de la luz (se anticipa al impresionismo, y consigue la perspectiva aérea) y sus complejas composiciones otorgan a sus cuadros la categoría de obras maestras . De sus inicios sevillanos destacan sus pinturas de género (el aguador, la vieja friendo huevos….), de su etapa en la corte ( sus retratos: Felipe IV, el Conde-Duque a caballo, el príncipe Baltasar Carlos, la infanta Margarita, los retratos de bufones; la rendición de Breda o las lanzas, las Meninas, Las Hilanderas…) . Mención aparte de la literatura que encumbró el castellano como lengua universal ( Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Tirso de Molina).