La Construcción del Estado Moderno: Claves del Reinado de Isabel y Fernando

La Inquisición y la Uniformidad Religiosa

El Establecimiento del Santo Oficio

Al inicio del reinado de los Reyes Católicos (R.C.), muchos conversos volvieron al credo judío. Este motivo fue el principal inspirador del establecimiento del Consejo de la Suprema y General Inquisición, un tribunal de carácter religioso que perseguía los delitos contra la fe cristiana.

  • Fundación: Se fundó en Castilla, en la iglesia de San Vicente de Ávila.
  • Primer Inquisidor: Fray Tomás de Torquemada.
  • Expansión: Posteriormente se trasladó a Aragón.
  • Misión y Uso: Su misión era preservar la pureza de la fe, aunque se utilizó también como instrumento político.

El Juicio Inquisitorial: El Auto de Fe

El juicio inquisitorial se denominaba Auto de Fe y solía celebrarse en plazas públicas. Los condenados eran conducidos al juicio portando capas con sus delitos escritos en ellas y capirotes en la cabeza. Los castigos oscilaban entre azotes y la muerte. La infamia de un condenado pasaba de hijos a nietos por medio de sambenitos colgados.

La Inquisición estuvo vigente hasta 1820, periodo en el que murieron unas 12.000 personas.

La Represión de Judíos y Moriscos

La Inquisición solo perseguía a los bautizados, por lo que inicialmente judíos y moriscos siguieron practicando su religión.

El Decreto de Expulsión de los Judíos (1492)

El decreto de expulsión de los judíos, promulgado el 31 de marzo de 1492, les dio cuatro meses para vender sus bienes y transformarlos en letras de cambio. Se cree que salieron unos 150.000, siguiendo dos caminos principales:

  • Hacia Portugal y Holanda (conocidos como Marranos).
  • Hacia África y el Mediterráneo (conocidos como Sefardíes).

Los Moriscos

Los moriscos eran árabes de Granada que permanecieron en el territorio y fueron bautizados a la fe cristiana. En principio se respetó su religión y Fray Hernando de Talavera promovió su paulatina conversión.

El Intervencionismo Real en la Iglesia Católica

La Reforma del Clero Regular y Secular

Los Reyes Católicos controlaron el poder de la Iglesia para evitar que se convirtiera en un peligro para el Estado. Fernando se hizo nombrar maestre de las órdenes militares.

Su preocupación por la pureza de la fe católica les llevó a acometer una profunda reforma del clero. Para ello contaron con el Cardenal Cisneros, quien, para acabar con la escasa formación cultural del clero secular, fundó en 1508 la Universidad de Alcalá de Henares.

El Patronato Real: Control del Nombramiento de Obispos

Los Reyes Católicos controlaron el nombramiento de obispos. Consiguieron el derecho de patronato:

  • En 1486 para el Reino de Granada.
  • En 1508 para América.

Economía y Sociedad en el Reinado de los Reyes Católicos

Demografía

Castilla estaba poblada con unos 5 millones de habitantes y la Corona de Aragón con 850.000. Durante el reinado de los R.C. disminuyó la población, en parte debido a la expulsión de judíos y musulmanes.

Sociedad

El reinado de los Reyes Católicos no cambió la organización feudal existente, pero sí perturbaron el orden social establecido e incluso incrementaron el poder social y económico de la nobleza mediante:

  • Nuevos territorios concedidos en Granada.
  • Las Cortes de Toro de 1505, que establecieron por ley el mayorazgo.
  • Las Leyes de Córdoba de 1492, que fijaron las pruebas necesarias para el acceso a la nobleza.
  • Nuevos títulos nobiliarios.

El régimen señorial se mantuvo. La situación de la población en las ciudades no varió significativamente.

Economía

La agricultura siguió estancada, lo que obligó frecuentemente a la importación de trigo de Andalucía y Sicilia.

Sectores Clave

  • Ganadería: Siguió siendo la gran baza de la economía castellana. Los R.C. concedieron privilegios a la Meseta para ampliar las cañadas. La lana seguía siendo una provechosa fuente de ingresos.
  • Comercio:
    • Burgos se consolidó como un gran centro urbano mercantil ligado a la lana.
    • Bilbao se convirtió en uno de los principales puertos.
    • Sevilla se vio fortalecida por el monopolio del comercio con América, estableciéndose allí la Casa de Contratación en 1503.
  • Producción Interior: Destacaban la industria pañera, las ferrerías vascas, la construcción naval y las manufacturas de cueros, cerámica y armas.

Comercio Exterior

Se exportaban materias primas y se importaban manufacturas textiles, productos metalúrgicos y artículos de lujo.

Política Internacional de los Reyes Católicos

Fernando, Modelo de Príncipe Maquiavélico

Fernando dirigía la política exterior de Castilla y Aragón, dándole una dirección común para consolidar a España como una potencia europea. Utilizó la rivalidad histórica de Aragón con Francia para inducir a Isabel a que Castilla abandonara su alianza con Francia, logrando así aislar a este país y establecer sólidas relaciones con Inglaterra, Alemania, los Países Bajos y el Papa.

La Política Norteafricana: Freno al Avance Turco

El objetivo era proteger las islas mediterráneas de la Corona de Aragón y las relaciones comerciales con las repúblicas italianas frente a las amenazas de los piratas berberiscos y del avance turco.

La Pugna con Francia: Las Guerras de Italia

El intento de ocupación de Italia por los monarcas franceses Carlos VIII y Luis XII fue utilizado hábilmente por Fernando para lograr, por un lado, recuperar Rosellón y Cerdeña, mediante la formación de una Liga Santa con Inglaterra, el Imperio y el Papado. Estos conflictos son conocidos como las Guerras de Italia.

La Incorporación de América a Castilla

Castilla inició su expansión por el Atlántico buscando el control de rutas comerciales con el Sudán y la Costa Occidental, enfrentándose a los intereses comerciales de Portugal y culminando con la conquista de las Islas Canarias.