La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Orígenes de la Guerra Fría

  • Tratado de Versalles (1919): Impuso duras condiciones a Alemania, creando resentimiento y ansias de revancha.
  • Crisis económica de 1929: Aumentó el desempleo y la inestabilidad política, creando un terreno fértil para el fascismo.
  • Auge del fascismo: En Italia (Mussolini) y Alemania (Hitler), los movimientos fascistas prometieron restaurar el orden y la grandeza nacional.

Expansión Nazi

  • 1933: Hitler llega al poder en Alemania y abandona la Sociedad de Naciones.
  • 1935: Alemania anexiona el Sarre y restablece el servicio militar obligatorio.
  • 1936: Remilitarización de Renania, violando el Tratado de Versalles.
  • 1938: Anschluss (anexión de Austria) y ocupación de los Sudetes (Checoslovaquia).

Política de Apaciguamiento

  • Gran Bretaña, dirigida por Chamberlain, intentó evitar la guerra mediante la política de apaciguamiento, cediendo a las demandas de Hitler.
  • 1939: Hitler invade Polonia, lo que lleva a Gran Bretaña y Francia a declarar la guerra a Alemania.

Segunda Guerra Mundial

  • Guerra relámpago: Estrategia alemana de ataques rápidos y concentrados.
  • 1940: Alemania conquista Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Francia.
  • 1941: Alemania invade la Unión Soviética (Operación Barbarroja).
  • 1941: Japón ataca Pearl Harbor, llevando a Estados Unidos a la guerra.
  • 1942: Punto de inflexión en el Pacífico con la derrota japonesa en Midway.
  • 1943: Derrota alemana en Stalingrado.
  • 1944: Desembarco aliado en Normandía.
  • 1945: Alemania se rinde; Estados Unidos lanza bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Pérdidas humanas masivas: Más de 50 millones de muertos.
  • Destrucción de ciudades y economías.
  • Surgimiento de Estados Unidos y la Unión Soviética como superpotencias.
  • Creación de las Naciones Unidas para promover la paz y la cooperación internacional.

La Guerra Fría

  • División del mundo en dos bloques ideológicos: el Bloque Occidental (liderado por Estados Unidos) y el Bloque Oriental (liderado por la Unión Soviética).
  • Carrera armamentista: Ambas superpotencias acumularon enormes arsenales nucleares.
  • Guerras indirectas: Las superpotencias apoyaron a bandos opuestos en conflictos en todo el mundo (por ejemplo, Corea, Vietnam, Afganistán).

Crisis de los Misiles en Cuba

  • 1962: La Unión Soviética instala misiles nucleares en Cuba, lo que lleva a un enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
  • El presidente Kennedy impone un bloqueo naval a Cuba y exige la retirada de los misiles.
  • La Unión Soviética cede y retira los misiles, evitando una guerra nuclear.

Muro de Berlín

  • 1961: Alemania Oriental construye un muro para evitar que los ciudadanos escapen a Alemania Occidental.
  • El muro se convierte en un símbolo de la división entre el Bloque Occidental y el Bloque Oriental.

Deshielo

  • Década de 1960: Nikita Khrushchev inicia el proceso de desestalinización en la Unión Soviética.
  • El presidente Kennedy promueve la coexistencia pacífica con la Unión Soviética.
  • 1963: Firma del Tratado de Prohibición de Pruebas Nucleares.

Reanudación de la Tensión

  • Década de 1970: La Unión Soviética invade Afganistán, lo que lleva a sanciones por parte de Estados Unidos.
  • El presidente Reagan inicia una política de intervenciones militares y relanza la carrera nuclear con la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI).
  • 1989: Caída del Muro de Berlín y colapso de la Unión Soviética, poniendo fin a la Guerra Fría.

Consecuencias de la Guerra Fría

  • División del mundo en dos bloques ideológicos.
  • Carrera armamentista y riesgo de guerra nuclear.
  • Guerras indirectas y conflictos en todo el mundo.
  • Impacto en la política, la economía y la sociedad de los países involucrados.