La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Las causas de la guerra

El expansionismo del fascismo

Tras el crack del 29, Italia, Alemania y Japón iniciaron políticas agresivas para controlar mercados y materias primas:

  • Japón ocupó Manchuria, creando el protectorado de Manchukuo.
  • Italia invadió Etiopía y se declaró aliado de Alemania.
  • La Alemania pangermanista, militar y expansionista de Hitler recuperó el Sarre y remilitarizó la Renania (rechazando el Tratado de Versalles).
  • Alemania e Italia se aliaron para apoyar al frente Franquista en España, creando así el Eje Roma-Berlín.

El fracaso de la política de apaciguamiento

Las potencias europeas practicaron una política de apaciguamiento, concediendo territorios a Hitler para evitar una nueva guerra mundial:

  • Alemania tomó Austria, que luego fue anexionada.
  • La región de los Sudetes fue cedida a Alemania a cambio de que no hiciera más demandas territoriales en la reunión entre Hitler y Chamberlain.
  • En la entrevista de Munich, las potencias europeas cedieron Checoslovaquia a Hitler.

El detonante: la invasión de Polonia

  • Alemania quería anexionar a Polonia, pero este era protegido por un pacto con Francia y Gran Bretaña.
  • Ante esto, en 1939, Hitler firmó un tratado con la URSS para garantizar su neutralidad a cambio de territorios (Finlandia y Estados Bálticos).
  • Alemania exigió a Polonia el corredor de Danzig, pero al negárselo, Hitler invadió el país.
  • Francia y Gran Bretaña se aliaron con Polonia, provocando la Segunda Guerra Mundial.

La ofensiva del Eje (1939-1941)

El frente occidental

  • Alemania invadió Polonia, Dinamarca y Noruega.
  • Lanzó la ofensiva contra Francia a través de las Ardenas, al conquistar Holanda y Bélgica.
  • Alemania ocupó París, y anexionó Alsacia y Lorena.
  • Dividió a Francia en la parte atlántica y la Francia de Vichy.
  • Winston Churchill sustituyó a Chamberlain, por lo que Hitler decidió invadir a través del canal de la Mancha, por el aire.
  • Se produjo la Batalla de Inglaterra, en la que perdió Alemania.
  • La incapacidad de Italia de ocupar:
    • África resultó en el envío de tropas alemanas (Afrika Korps);
    • Grecia resultó en la nueva intervención de Alemania.

El frente oriental

  • Hitler combatió el comunismo mediante la invasión de la URSS.
  • Sin embargo, la invasión se atrasó, y en el invierno los rusos se reorganizaron e hicieron una contraofensiva.

La guerra del Pacífico

  • Japón, con el general Tojo a la cabeza, se expandió por Manchuria y Corea.
  • El conflicto entre EE.UU y Japón resultó en el ataque japonés en Pearl Harbor, haciendo que EE.UU entrara en la guerra en el frente aliado.

El «Nuevo Orden» nazi

En los territorios ocupados por Alemania:

  • Se implantó una política de explotación económica.
  • Hubo una gran represión racial y política, con campos de concentración y exterminio.
  • Había colaboracionistas y miembros de la Resistencia.

La victoria aliada (1942-1945)

El año decisivo

En 1942, el Eje sufrió varios fracasos sucesivos:

  • Stalingrado – el ejército alemán quiso obtener los recursos petrolíferos rusos, pero fracasó en el intento de conquista.
  • El Alamein – El Afrika Korps quedó disuelto tras su derrota en Egipto al intentar controlar el petróleo oriental.
  • Midway – en la batalla del mar de Coral, el ejército japonés fue derrotado.

Los contraataques aliados (1943)

  • En Rusia, el ejército nazi fue frenado definitivamente en la batalla de Kursk.
  • Desde el norte de África, se llevó a cabo la invasión de Italia, por lo que Mussolini fue destituido.
  • Alemania logró conservar el norte de Italia y Roma en la batalla de Montecassino, al mando de Mussolini.
  • En la batalla de Guadalcanal, el ejército japonés fue derrotado.

Las ofensivas finales aliadas

  • Rusia llevó a cabo una ofensiva que llegó hasta Alemania.
  • Ante el peligro de una victoria comunista, los aliados desembarcaron en Normandía y liberaron París.
  • Los alemanes fueron derrotados definitivamente en la batalla de las Ardenas, y con los bombardeos aliados.
  • Los rusos lograron cercar y conquistar Berlín con el suicidio de Hitler, e Italia se rindió.
  • EE.UU avanzaban sobre Japón, conquistando Iwo Jima y Okinawa.
  • El presidente Truman acabó la guerra con las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki.

La organización de la paz

Las conferencias de paz (Yalta y Potsdam)

  • Estas conferencias tuvieron en cuenta la clara hegemonía estadounidense y rusa.
  • En Yalta, se reunieron Stalin, Roosevelt y Churchill:
    • Stalin se comprometió a realizar elecciones democráticas, cosa que no hizo.
    • Alemania y Berlín se dividieron en cuatro partes pertenecientes a la URSS, Francia, Reino Unido y EE.UU.
    • Se creó la Organización de las Naciones Unidas, para mantener la paz mundial.
  • En Potsdam, se produjeron desacuerdos entre los vencedores, aunque se organizaron los Juicios de Nuremberg.

La ONU

En la conferencia de San Francisco, se redactaron los objetivos de la ONU, que eran:

  • La defensa de derechos de la persona.
  • El mantenimiento de la paz.
  • La libre determinación de los pueblos (que abría la puerta a la descolonización).
  • La cooperación entre los pueblos, gracias a la UNESCO, OMS, UNICEF u OIT.
  • Las decisiones más importantes son tomadas por el Consejo de Seguridad.

Las consecuencias de la guerra

Las pérdidas humanas y la crisis de las conciencias

  • Hubo más de 60 millones de muertes.
  • Además, tras la guerra se produjeron grandes desplazamientos de los prisioneros de guerra que habían sido liberados.
  • Los supervivientes sufrieron crisis morales tras sus estancias en campos de concentración o exterminio.
  • También salieron a luz las tácticas de guerra de destrucción masiva, que provocaron desacuerdos y debates.

Las pérdidas económicas

  • Se destruyeron infraestructuras y se produjo una escasez de petróleo.
  • Para evitar nuevas crisis como la del 29, se creó el FMI y el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo.

Los cambios políticos

  • La hegemonía mundial pasó de Europa a la URSS y EE.UU.
  • Por ello, se planteó la necesidad de unificar Europa.
  • Las relaciones entre la URSS y EE.UU se tensaron, dando lugar a la Guerra Fría.

Los cambios territoriales

  • Se creó el nuevo mapa de Europa, que se mantuvo hasta 1990.
  • En Polonia, Rusia mantenía los territorios concedidos en su pacto con Alemania, mientras que Polonia ganaba territorios alemanes.
  • Por la paz de París, la URSS incorporó parte de Polonia y los Estados Bálticos.