Glosario de Términos Históricos del Siglo XX

Glosario de Términos Históricos del Siglo XX

Términos Generales

Paz Armada

Periodo previo a la Primera Guerra Mundial marcado por la formación de alianzas entre grandes potencias y tensiones que amenazaban con desencadenar un conflicto bélico.

Autocracia

Régimen político en el que una sola persona concentra todo el poder sin límites ni restricciones.

Bolchevique

Facción mayoritaria del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia liderada por Lenin. Abogaban por un partido centralizado de revolucionarios profesionales con una estricta disciplina interna.

Menchevique

Facción minoritaria del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia liderada por Martov. Más moderados que los bolcheviques, buscaban una democracia política y estaban abiertos a la colaboración con la burguesía progresista.

Soviet

Comités o consejos de trabajadores, soldados y campesinos que surgieron en Rusia durante la Revolución de 1905. Se convirtieron en la base del poder soviético tras la Revolución de Octubre de 1917.

La Internacional

Himno de los revolucionarios bolcheviques, conocido también como “La Internacional Socialista”.

Crisis Capitalista

Crisis económicas periódicas provocadas por la sobreproducción y la imposibilidad de vender todos los productos en el mercado. Generan caída de precios, quiebra de empresas, desempleo y pérdida de poder adquisitivo.

Producción en Cadena

Sistema de producción característico de la industria moderna, donde cada trabajador se especializa en una tarea específica dentro de un proceso productivo fragmentado. Suele generar trabajos repetitivos y monótonos.

Concentración Empresarial

Unión de empresas para defender sus intereses comunes. Puede adoptar diversas formas como los trusts, monopolios o cárteles.

Puritanismo

Corriente de pensamiento basada en principios religiosos estrictos e intolerantes hacia otras formas de pensar y vivir.

Sufragio Censitario

Derecho al voto restringido a quienes cumplen ciertos requisitos económicos, como la posesión de propiedades o el pago de impuestos.

Sufragio Universal

Derecho al voto para todos los ciudadanos, sin discriminación de sexo, aunque generalmente limitado por la edad.

Crack

Caída repentina y generalizada de las cotizaciones en la bolsa de valores.

Antisemitismo

Actitud hostil y discriminatoria hacia los judíos basada en prejuicios raciales.

Estado Totalitario

Régimen político que concentra todo el poder en un partido único y su líder, elimina los derechos individuales y controla todos los aspectos de la vida social y privada.

Fascismo

Régimen totalitario que gobernó Italia entre 1922 y 1945. Se caracteriza por el nacionalismo extremo, el culto al líder, la violencia política y la supresión de las libertades individuales.

Recesión

Contracción significativa de la actividad económica que pone fin a un periodo de prosperidad y puede derivar en una depresión.

Autarquía

Situación económica en la que un país busca la autosuficiencia produciendo todos los bienes y servicios que necesita, sin depender del comercio exterior.

Espacio Vital

Concepto utilizado por los nacionalistas alemanes para justificar la expansión territorial de Alemania, argumentando que el país estaba superpoblado y necesitaba más espacio para su supervivencia.

Racismo

Ideología que sostiene la superioridad de ciertas razas sobre otras, justificando la discriminación y la violencia hacia grupos étnicos considerados inferiores.

Xenofobia

Rechazo y hostilidad hacia los extranjeros o personas de culturas diferentes.

Genocidio

Exterminio sistemático de un grupo humano por motivos étnicos, religiosos, políticos u otros.

Referéndum

Procedimiento por el cual se somete una ley o decisión importante a votación popular para su aprobación o rechazo.

Apartheid

Sistema de segregación racial impuesto en Sudáfrica entre 1948 y 1994, que discriminaba a la población negra en todos los ámbitos de la vida.

Pluripartidismo

Sistema político que permite la existencia de múltiples partidos políticos que compiten en igualdad de condiciones por el poder.

Neocolonialismo

Forma de dominación indirecta de los países desarrollados sobre los países en desarrollo a través del control económico, político y cultural.

Producto Nacional Bruto (PNB)

Valor total de los bienes y servicios finales producidos por los residentes de un país en un periodo determinado, generalmente un año.

Producto Interior Bruto (PIB)

Valor total de los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras geográficas de un país en un periodo determinado, independientemente de la nacionalidad de los factores productivos.

Renta Nacional

Conjunto de ingresos que reciben los factores productivos (trabajo y capital) de un país durante un periodo determinado.

Renta Per Cápita

Renta nacional dividida entre el número de habitantes de un país. Se utiliza como indicador del nivel de vida promedio de la población.

Planes Quinquenales

Planes de desarrollo económico a cinco años implementados en la Unión Soviética y otros países socialistas. Establecían objetivos de producción para diferentes sectores de la economía.

COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica)

Organización económica formada por los países del bloque soviético durante la Guerra Fría. Buscaban fomentar la cooperación económica y el comercio entre sus miembros.

Estados Satélites

Países del bloque soviético que, aunque formalmente independientes, estaban bajo la influencia política, económica y militar de la Unión Soviética.

Perestroika

: proceso de cambio comenzado en la URSS tras el que los cambios se produjeron de manera precipitada yu mas rapida de lo previsto en un comienzo. CEI: siglas que corresponden a la comunidad de estados independientes que se mantuvieron unidos tras la ruptura de la URSS.

CAUSAS  Y CONSECUENCIAS DE LA 1ª GM. causas .- gran rivalidad economica y colonial. -exaltacion del nacionalismo.-aspiraciones pangermanistas sobre europa. -prestigio basado en la carrera armamentistica: paz armada. – el imperio astro humgaro se anexiona croacia, eslovenia, bosnia-herzergovina. -servia aspira a convertirse en potencia.  consecuencias: demograficas: -gran mortalidad masculina-secuelas fisicas.-superpoblacionfemenina. Materiales: -Destruccion de medios de produccion, comunicaciones infraestructuradas. – devastacion de terrenos agricolas. -ruina financiera. Sociales: -incorporacion masiva de las mujeres al trabajo remunerado. – exodo rural. – enriquecimiento de especuladores. – Declive de europa y auge de EEUU. Politicas. -Victoria de las democracias. -vitalidad de movimientos nacionalistas.- nueva organizacion de fronteras. -En 1920 se crea la sociedad de naciones. LA ITALIA FASCISTA: – mantiene la monarquia :victor manuel III – desaparecen los partidos y el parlamento todo el poder para el duce.  – se prohiben los sindicatos libres. -se designan los cargos municipales. -se usa la violencia para mantener el contreol y el orden. – autarqia – ocupacion de etiopia.- acercamiento a alemania. LA ALEMANIA NAZI: -dictadura personal: el Führer dirige la nacion. – Estado policial: Gestapo, SS… -Persecusion sistematica: -racista-ideologica. -Expansionismo: espacio vital para la gran alemania  – Fuerte crecimiento economico. SEGUNDA GERRA MUNDIAL. causas: -Revanchismo de alemania tras el tratado de versalles. -repercusiones de la depresion economica. -armamentarismo. -anticomunismo. -ofensivas nacionalistas.  El fin de la guerra. -Rusia expulsa a las tropas alemanas y ocupa los balcanes. – Gran bretaña y EEUU derrotan a las fuerzas alemanas en el norte de africa. -EEUU ocupan italia: fin de mussolini -Recupera la zona del pacifico.Consecuencias: Sociales: -Perdidas humanas -enfrentamiento entre colaboracionimsmo y resistencia.- Violencias venganzas…-escacez de mano de obra. – avance de las conqistas sociales de las mujeres. -migraciones -dieta alimenticia con carencias. -destruccion del habitad urbano. Territoriales. -Se establecen los estados ocupados por alemania rectificando las fronteras a favor de los paises vencedores. -alemania ocupada, dividida y sometida. -ialia sin imperio colonial. -japon sn territorios ocupados. Economicas: -Creacion de organismos internacionales. -tres grandes bloques economicos a. capitalista:plan marshall: ayuda para la resconstruccio. EEUU y europa occidental. b. scialistas: URS europa del este. c. tercermundista . paises colonizados. Politicas. 1ª se acelera el proceso de descolonizacion en asia y africa. 2ª aparecen nuevos organismos internacionales: ONU.. 3ª Compromiso de EEUU y Reinounido para respaldar regimenes democraticos pero la intervencion de la union sovietica obliga a determinar zonas de influencia y propicia la aparicion de democracias populares en europa del este. GERRA FRIA: Es una epoca que se extiende desde el final de la II GM asta la decada de los 80. Con una tension continua entre las superpotencias: EEUU  y la URSS. Desarrollan una lucha sorda y encarnizada entre agencias de inteligencia y espionaje. Siguen una carrera armamentistica disuasoria. Eluden el enfrentamiento directo. Apoyan a sistintos bandos en multitud  de conflictos localizados fuera de su territorio.DESCOLONIZACION. es el proceso de independencia politica de los pueblos que fueron sometidos al colonialismo durante el siglo XIX. un fenomeno historico desarrollado a lo largo del siglo XX con consecuencis sobre la mayuor parte de la poblacion. PROCESO. 1º hasta la primera GM Creacion de la commonwealth: canada austria nueva zelanda sudafrica Inglaterra. 2º Entreguerras. -se reprimen los primeros movimientos independentistas india china indonesia… – en lo que fue el antiguo imperio turco se forman algunos estados bajo administracion franco britanica. 3º Asia. – la india britanica se divide en la union india y pakistan. – la lucha armada para conseguir la independencia china, indonesia holandesa y francesa… -Conferencia de bandung: reunion de nuevos paises independizados. 4º El tiempo de africa.  – proceso violento y revolucionario- Egipto argelia libia – Magreb frances: marruecos tunez argelia. – 1960: 17 paises del africa negra accede a ala independencia 5º a partir de 1970 – se independizan algunas islas dl caribe y oceania. – el antiguo sahara español se reparte entre marruecos y mauritania. – gran bretaña devuelve homg konhg a china EEUU devuelve a panama el control del canal…  RESULTADOS: Independencia politica – segun criterios de las potencias europeas:constitucuiones instituciones partidos… -desajustada comn respecto a las distintas realidaddes sociales. Independencia real.- endeudamiento – dependencia de los paises ricos. (neocolonialismo)