Ley de colonización interior maura

1. INTRODUCCIÓN. Durante el 1er tercio del Siglo XX se acentuó la crisis del sistema d la Restauración. La crisis d 1898 impulsó el deseo d cambios políticos, lo intentaron líderes de los partidos dinásticos, Maura o Canalejas, pero el alcance d las reformas no fue suficiente. Cabe destacar el protagonismo político d Alfonso XIII, favoreciendo al ejército en conflictos entre los poderes civil y militar;
X este motivo, la oposición al sistema (republicanos, nacionalistas y obreros) derivó en un rechazo a su persona, q arrastraría en su caída a la monarquía. El descontento social desencadenó la crisis de 1917. La conflictividad social y los problemas coloniales en Marruecos provocaron una gran inestabilidad, creando un clima favorable al golpe d Estado del general Primo de Rivera.

2. DESARROLLO. 1ros años del reinado de Alfonso XIII. El rey se inmiscuyó constantemente en la política de España, más allá d su papel constituci. De talante liberal-conservador, católico y castrense.

2.1.1. Corona y ejército. En esta etapa se produjo el viraje del ejército hacia posiciones conservadoras, un cuerpo cerrado, desconfiando d la clase política, debido a la resolución d la crisis cubana y filipina. La hostili ante el movimiento obrero y autonomistas es evidente, considerándolos amenazas para la unidad d España. Mayoritariamente católico, monárquico y nacionalista, el republicanismo tmb fue considerado una amenaza.


2.2. Regeneracionismo. El carácter oligárquico y el caciquismo fueron cuestionados x el regeneracionismo. Se extendíó las 1as décadas del Siglo XX, inspirando a políticos y pensadores d distintas tendencias. Tuvo distintas vertientes. El regeneracionismo socioeconómico aglutinaba el malestar de pequeños y medianos empresarios. Su ideólogo fue Joaquín Costa, político, jurista y economista, cuyo lema principal era “despensa y escuela”, destacando sus obras “Colectivismo agrario en España” y “Oligarquía y caciquismo”, censurando el sistema canovista. Su obra influyó en los políticos d la época e incluso en la “Generación del 98”. El revisionismo político empleó argumentos regeneracionistas para reformar la política d la Restauración. El 1º fue el conservador Silvela, q cuando presidíó el Gobierno anunció su propósito d emprender «reformas radicales» y una «revolución desde arriba». La izquierda liberal tmb adoptó el regeneracionismo, destacando Canalejas.

2.2.1. Maurismo. En el gob conservador d Maura, el proyecto d “revolución desde arriba” se hizo + ambicioso, tratando d reformar el sistema sin socavar sus fundamentos. Intentó acabar con el caciquismo modificando la admin local y la Ley Electora. Defendíó la influencia d la Iglesia, conectar a la monarquía con la realidad social e incorporar otras fuerzas políticas al sistema y realizar una legislación social (leyes d accidentes d trabajo, trabajo d mujeres y niños, descanso dominical y huelga)
. Política exterior expansionista en Marruecos, participando en la Conferencia d Algeciras (1906) reconocíéndose los derechos de España a un protectorado. Tmb impulsó la marina. El intento d aglutinar a la derecha sociológica, apoyado x la iglesia, produjo la formación d un bloque d izq antimaurista, que enlazó con los movimientos radicales y terroristas d Barcelona, q provocaron la crisis d 1909 y su caída política.


2.2.2. Nacionalismo catalán y crisis de 1909 (Semana Trágica).La aprobación d la Ley de Jurisdicciones (1906), x la q los delitos contra la patria y el ejército serían juzgados por tribunales militares, provocó la reacción de las fuerzas políticas catalanas, constituyéndose Solidaritat Catalana, una coalición de todos los partidos antimonárquicos. Otra parte del republicanismo catalán se reuníó en torno a Lerroux, enemigo del nacionalis catalán y muy aceptado x la masa obrera d Barcelona, influyendo en el desarrollo de la Semana Trágica. El detonante d la Semana Trágica fue el desastre militar del Barranco del Lobo.El envío reservista provocó numerosas protestas, especialmente en Cataluña. Se propagó la huelga general (socialistas y anarquistas), el gobierno detuvo a los cabecillas. La pérdida del control x parte del comité d huelga inició en Barcelona el incendio de edificios religiosos y el levantamiento de barricadas. Se proclamó el estado de guerra, lo que desató una oleada de violencia callejera (26-31 Julio).El motín terminó con un balance desolador y se emprendíó una dura represión, detenciones, encarcelamientos y ejecuciones, como la d Ferrer i Guardia.Estos hechos aceleraron el desprestigio del gobierno d Maura, además de demostrar la incapacidad de los sublevados para coordinarse y planificar una revolución obrera

2.2. El intento de solución de Canalejas. Líder del partido liberal, intentó regenerar la vida polít, coincidiendo con Maura en la modernización d los partidos políticos, marginando el caciquismo. Renovó su partido, intentando ampliar las bases sociales del régimen, democratizándolo, buscando la integración política d los sectores obreros. Su programa buscaba tmb la intervén estatal en materia social y económica y la separación Iglesia-Estado. Se aprobó la ley del candado (1911) q limitaba el establecimiento de nuevas órdenes religiosas. Realizó una intensa política de reformas sociales, como la ley d la jornada máxima d 9 horas en la minería, regulación del trabajo femenino y la abolición del impuesto de consumos. También se aprobó la constitución d la mancomunidad catalana. La ley de reclutamiento, acabó con la práctica que permitía a los ricos prestar el servicio militar mediante el pago de una cuota. En la guerra con Marruecos continuó con la línea marcada por Maura. Su asesinato 1912 dio paso a una serie d gobs de corta duración y la desintegración del partido liberal.


2.3. Neutralidad Primera Guerra Mundial. El inicio d la guerra supuso una etapa d fuerte crecimiento exportador, creando un gran súperávit comercial. Esto conllevó una fuerte subida de los precios, q no se correspondíó con una subida en los salarios, lo q favorecíó a empresarios y especuladores, perjudicando enormemente a asalariados. Esto provocó numerosas protestas populares y huelgas.

2.4. Crisis de 1917. El triunfo d la Revolución Bolchevique de 1917 entusiasmó al obrerismo y temor en la burguésía y el ejército. El ejército creó las Juntas de Defensa, como reacción a la pérdida de poder adquisitivo y la política de ascensos, producíéndose una fractura entre oficialistas y junteros. La creciente tensión social provocó una huelga q se extendíó por España, organizada x el PSOE y la UGT. El ejército reprimíó con dureza la huelga y sus cabecillas fueron encarcelados. El temor a una posible revolución obrera uníó al ejército, la burguésía y la monarquía como garantes del orden constitucional. En respuesta al clima d tensión el gobierno d Dato decretó la censura y la suspensión de las garantías constitucionales y d las Cortes, ante esta actitud autoritaria, Cambó, dirigente de la Lliga Regionalista, convocó en Barcelona una asamblea de parlamentarios pretendiendo la reforma de la Constitución de 1876, convocatoria de cortes constituyentes y la autonomía para Cataluña. Estas demandas provocaron una grave crisis política, pero la heterogeneidad ideológica del movimiento q dificultó su cohesión y el rechazo x parte d las Juntas de Defensa, q se situaron junto al gobierno, facilitaron la disolución de la asamblea.


42.5. Crisis económica y amenaza revolucionaria. El fin d la 1 GM provocó el fin d los beneficios empresariales, descenso d los salarios y un incremento d la conflictividad social. Entre 1918 y 1920, se vivíó una etapa d actividad revoluci (trienio bolchevique) provocada x la situación d miseria d los jornaleros agrícolas, la carestía d la vida y la influencia d la Rev rusa, q provocó la escisión del socialismo y la formación del PCE en 1920. La rev social acabó en 1920, a consecuencia d la declaración del estado d guerra y la consiguiente represión. En Cataluña la tensión social es cada vez mayor, adueñándose el pistolerismo d las calles d la ciudad, con sicarios al servicio d los patronos x una parte y la violencia anarquista x otra, proclamándose la ley marcial, la persecución d los líderes sindicales y la aplicación d la Ley de Fugas.

3. CONCLUSIÓN. A partir d 1917 el declive, fue imparable, a la inoperancia d los gobs se sumó la creciente oposición política al régimen y la conflictividad social. Entre 1917 y 1923 hubo tentativas d revitalizar el sistema, pero la falta d entendimiento entre los grupos q formaron los diferentes gobs d concentración lo evitó. Ante esta situación, comenzaron las protestas populares y huelgas. El estallido d la Rev rusa animó a los republicanos españoles a luchar x una sociedad + democrática. El desastre d Annual (1921) conmociónó a la opinión pública, sospechándose la intervención del rey en la mal planificada campaña, provocando la formación d una comisión d investigación, presidida x el general Picasso, tuvo graves consecuencias políticas y fue una d las causas del fin del régimen parlamentario. Estos acontecimientos atemorizaron a terratenientes, burguésía y parte d la clase media española, q empezaron a desear una solución militar autoritaria q pusiera orden en la sociedad española. El golpe militar, d Primo d Rivera en 1923 impuso la dictadura, con la aprobación del rey