Sociedad ilustrada

4. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA ESPAÑA DE FIN DE SIGLO

4.1-EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL XIX

4.2-EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DURANTE LA RESTAURACIÓN


4.1.EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL XIX


La sociedad española del momento de caracteriza fundamentalmente por la continuidad. En el aspecto demográfico, España tiene un lento crecimiento de la población debido a que tanto la natalidad como la mortalidad son altas. Además, hay que tener en cuenta que se produce Sigue leyendo

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

7

1. Reinado de Alfonso XII 74-85:


Tras el Sexenio Revolucionario, con el Manifiesto de Sandhurst firmado por Alfonso XII y tramado por Cánovas del Castillo se inicia la Restauración de los Borbones en el trono, acelerada por el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto. El gran protagonista de dicha Restauración fue Cánovas, líder del Partido Conservador. El otro gran partido de este período sería el Partido Liberal, encabezado por Sagasta, formado por progresistas de derecha, con ideas Sigue leyendo

Tercer viaje a Europa de Simón Bolívar

BLOQUE 5. Estándar 58.- Comenta las carácterísticas esenciales de la Constitución de 1812.
José Bonaparte
La primera Constitución de la España contemporánea, fue la respuesta de los patriotas españoles a la invasión del país por parte de las tropas francesas. Aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, Napoleón aspiraba a constituir en España una monarquía satélite del Imperio francés, coronando a su hermano José Bonaparte. El vacío de poder creado en el Sigue leyendo

Liberalismo moderado definición

Cádiz:a pesar de los impedimentos del Consejo de Regencia las Cortes abrieron sus sesiones el 24 de Septiembre de 1810 de formas provisional en un teatro de la Isla de San Femndo. Meses más tarde se trasladaron a Cádiz (24 de Febrero de 1811)  la iglesia de San Felipe Neri. Permanecieron reunidas durante tres años hasta su clausura el 14 de setiembre dc 1813. El número de diputados fue aumentando desde los cien de las primeras sesiones hasta llegar a unos trescientos. Entre ellos se encontraban Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

TEMA 6. EL Siglo XVII: LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS. (ESQUEMA/RESUMEN) 1.La crisis del siglo XVII – El Siglo XVII es una centuria de crisis y ésta se manifiesta en varios sentidos: – En la caída de la población por las epidemias de peste bubónica, por las guerras y por la expulsión de los moriscos. En general, España cuenta en 1700 con los mismos habitantes que en 1600. – En la economía por las malas cosechas, por la caída de la actividad industrial en las ciudades castellanas Sigue leyendo

Tercer viaje de Simón Bolívar

5.3-El Reinado de Fernando VII: liberalismo frente a absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanas.

En la guerra de Independencia, con Fernando VII prisionero en Francia, el pueblo español redacta la Constitución de 1812 (representaba la opinión de los diputados liberales en Cádiz) que acababa con El sistema del Antiguo Régimen y recortaba los poderes del rey. Los diputados Absolutistas, la Iglesia y parte del pueblo no aceptaban esto, lo que condujo a La división en dos Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

1. INTRODUCCIÓN. Durante el 1er tercio del Siglo XX se acentuó la crisis del sistema d la Restauración. La crisis d 1898 impulsó el deseo d cambios políticos, lo intentaron líderes de los partidos dinásticos, Maura o Canalejas, pero el alcance d las reformas no fue suficiente. Cabe destacar el protagonismo político d Alfonso XIII, favoreciendo al ejército en conflictos entre los poderes civil y militar;
X este motivo, la oposición al sistema (republicanos, nacionalistas y obreros) derivó Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

Tema 1

Al comienzo del Siglo XIX España se encuentra en un Estado con carácterísticas de monarquía absolutista, todo el poder se encuentra en el monarca.. España estaba perdiendo su posición internacional, por lo que firma un tratado de alianza con Francia para el permiso de paso de sus tropas por España para aislar Portugal, colonia Inglesa.. Mientras el ejército francés ocupa el norte de la península, en Madrid estalla el motín de Aranjuez (1808) contra Godoy y Carlos IV, lo Sigue leyendo

En qué etapas podemos dividir las fases de la conquista

¿Cuáles se consideran los restos humanos mas antiguos encontrados en la Península Ibérica? ¿Dónde aparecieron? ¿Cómo se denomina a ese ser? 
Son los del Homo antecesor, fueron encontrados en Atapuerca en 1994 y tienen unos 780000 años.

¿Cuándo aparecieron los primeros asentamientos neolíticos en el mediterráneo? ¿Con que cultura cerámica se les relaciona? 
6000-5000 a.C., se relaciona con la cerámica cardial.

¿Qué nombre recibe el pueblo mítico que se cree que ocupaba parte del Sigue leyendo

Texto 9: Ley de 21 de Julio de 1876

C
El text q voy a comentar se corresponde con la ley del 21 de Julio de 1876.Se trata de un texto jurídico,histórico/primario ypúblico,firmado por el rey Alfonso XII en el palacio real el 21 de Julio de 1876 ypor el presidente del gobierno Antonio Cánovas del Castillo y publicada en la gaceta de Madrid el 25 de Julio. Alfonso XII,hijo de Isabel II,había sido nombrado rey de España dos años antes iniciándose el periodo de la restauración borbónica,un régimen cuyo creador había sido Antonio Sigue leyendo