Literatura – 1

POESÍA DE FIN DE SIGLO: MODERNISMO Y 98: 

El Modernismo es, ante todo, una renovación estética, y más concretamente del lenguaje poético, que surge de una síntesis de dos corrientes poéticas francesas, el parnasianismo, del que toma la noción del arte por el arte, el gusto por lo refinado y la perfección formal, y el simbolismo, del que recibe el gusto por la música y la tendencia a incorporar símbolos, sinestesias y todo tipo de imágenes sensoriales. Es introducido en hispanoamérica es introducido en 1870 y en España en 1900 por Rubén Darío. Se caracteriza por el malestar ante la sociedad que manifiestan sus seguidores, mantienen una postura antiburguesa, antirrealista y antivulgar, a la vez que intentan un arte aristocrático, elegante… sus ambientes externos predilectos son la Antigüedad clásica, el mundo medieval y legendario… Su característica principal es la búsqueda de la belleza absoluta para huir de la realidad cotidiana. La temática es vasta y abierta, va desde lo clásico a lo moderno, destaca la interpretación simbólica de la realidad,la actitud del poeta es una interpretación simbólica de la realidad, El lenguaje es exuberante con muchos recursos retóricos y el léxico particular, la métrica es el campo donde indagan sus poetas buscando siempre el ritmo y la musicalidad.Dentro de la poesía modernista se observan dos tendencias: – una explosión sensual donde los colores, sonidos, aromas, sabores y las impresiones táctiles impregnan la evocación de las cosas a través de una estilización e idealización extremas./ – tonos grises e íntimos de la sensibilidad, de los estados de ánimo o de las visiones individuales del mundo. La inclinación de los autores hacia una u otra tendencia depende de las condiciones y formas de ser personales. Mientras Rubén Darío manifiesta una mayor sensualidad externa, Antonio Machado indaga más en la intimidad, otros autores representativos son: Salvador Rueda, Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina, Unamuno y Manuel Machado. Destacamosa Juan Ramón Jiménez, el gran renovador de la poesía contemporánea española, describe su evolución poética estableciendo tres etapas: – el Modernimo más brillante, aunque con tonos grises e intimistas (Platero y yo), la poesía pura (Modernimo interior) (Diario de un poeta recién casado) y la intensificación de la poesía pura, se produce durande su exilio./ Los límites entre el Modernismo y la Generación del 98 no están claros, nacen de la instatisfación ante la literatura y el modernismo es el lenguaje de la gen. Del 98 almenos al principio./ La generación del 98 : grupo de escritores de ideología progresista y preocupados por el estado de crisis política y social de España del momento, literatura marcada por una visión concentrada sobre lo auténticamente español, proponen solucione siealistas para regenerar el país, lenguaje al servicio del pensamiento. La gen.98 recoge pues las dos tendencias del momento: la herencia simbolista francesa del Modernimo y la herencia ideológica alemana. . Los autores más representativos son Unamuno y Antonio Machado que después de una primera etapa modernista acogen el espíritu del 98.

 GENERACIÓN DEL 27

Es un grupo de escritores y de poetas que se dan a conocer a partir de 1920. Se trata de Pedro Salinas, Jorgé Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Miguel Hernández. Todos tiene una edad similar, y una formación intelectual muy parecida.Es el grupo español más influenciado por las vanguardias, de las que toman la deshumanización del arte, la modernidad en los temas… También reciben influencias del Modernismo, sobre todo en cuanto al rigor artístico, su actidud minoritaria y su concepción misteriosa de la poesía y de Juan Ramón Jiménez toman la noción de pureza estética y de poesía como conocimiento. Cada uno mantiene un estilo muy personal de lenguaje, Cabe destacar el uso de recursos expresivos de carácter irracional, como la sinestesia y el símbolo, la tendencia a la experimentación sobre todo en la métrica y el ritmo… Su evolución como grupo distingue tres etapas: –Hasta 1927: Influidos por de Bécquer y del Modernismo y de Juan Ramón, se orientan hacia la “poesía pura”, se depura el poema de todo lo anecdótico, de toda emoción que no sea puramente artística./ –De 1927 a la guerra civil: Comienza a observarse cierto cansancio del puro formalismo. Se inicia un proceso de rehumanización / –Después de la guerra: Lorca muere en 1936. El grupo se dispersa, unos se exilian y otro quedan en España./ Sin menospreciar otros autores de esta generación, los que mala caracterizan son las obras de Pedro Salinas, Federico García Lorca y Miguel Hernández. Pedro Salinas: En su obra se distinguen tres etapas: la 1º vanguardista, con rasgos modernistas / la 2º  se corresponde con la temática amorosa y en ella escribe sus obras maestras: La voz a ti debida y Razón de amor, una poesía muy humanizada y rica en ideas conceptistas./ En la 3ª se vuelve más objetivo y comprometido con la realidad. Federico García Lorca: Autor granadino que muere asesinado al principio de la Guerra Civil, Destaca con igual significación el la poesía y en el teatro. En ambos géneros el tema central es la muerte, o más concretamente, el amor conducido por el dolor, la frustración y la muerte./ su producción se divide en dos etapas: la primera supone una estilización de las formas tradicionales y populares para transmitir una visión trágica del amor y la muerte de los gitanos, a los que presenta como personajes marginados y la 2ª es la más vanguardista, en ella deja paso al surrealismo y rompe con el verso tradicional.Miguel Hernández: es el menor de ellos, por eso se le considera el “genial epígono” de la generación, y es, sin duda, uno de los grandes poetas españoles.

EL TEATRO HASTA 1936 :Al inicio del s. XX se siguen representando las formas teatrales del siglo anterior: la alta comedia -dramas de tema histórico- y el género chico -heredero del sainete y el entremés-, dirigidas a la sociedad burguesa. Hasta 1920 no se percibe un intento de renovación teatral que culminarán autores del 98 (Valle-Inclán) y del 27 (García Lorca). El teatro modernista y del 98: En las primeras décadas del siglo triunfa un teatro comercial, se siguen representando con un gran éxito las obras de Carlos Arniches y de los hermanos Álvarez Quintero. Estos autores idealizan la sociedad madrileña y andaluza respectivamente, Arniches inicia después un teatro tragicómico. Dentro de los autores de éxito de esta época destaca Jacinto Benavente, que participa de la renovación modernista, aunque pronto cede al éxito de la alta comedia de carácter burgués.Entre los autores modernistas y del 98 con espíritu renovador se encuentran Miguel de Unamuno, Azorín, Jacinto Grau y, por encima de todos, Ramón María del Valle-Ínclán./ Valle-Inclán: rechaza el realismo burgués del teatro anterior y propone una total renovación de la escena española en todos sus aspectos, experimentado diversos métodos. Su producción es extensa y se divide en tres ciclos: el ciclo mítico: está constituido por Comedias bárbaras, El embrujado y Divinas palabras, el ciclo de la farsa: Valle desmitifica la sociedad tradicional con un lenguaje cada vez más esperpéntico.  y el ciclo del esperpento: es reflejo de una determinada situación histórica, y, por otro, sigue la tradición española representada por Quevedo y Goya intentando una deformación sistemática de la realidad para ofrecer su imagen grotesca, esperpento es una nueva visión del mundo desde una posición crítica que coincide con un movimiento estético de protesta contra la sociedad burguesa.El teatro vanguardista y del 27: La generación del 27 es conocida principalmente por sus poetas, pero también ofrece una nómina de dramaturgos entre los que se encuentran Rafel Alberti, Max Aub, Alejandro Casona y Federico García Lorca, su representante más significativo. Federico García Lorca, es el dramaturgo español más conocido en el extranjero,Lorca cree que el teatro debe servir para elevar la sensibilidad del pueblo y cree también en la fuerza del poeta para transformar con palabras la realidad. Por eso en su obra hay mucha poesía y mucho simbolismo. Su producción dramática se puede clasificar en: Las farsas/ Las comedias imposibles/ Las tragedias de tema social.

 

NARRATIVA DE FIN DE SIGLO: GRUPO DEL 98 :La Generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social de la España de la época y contra la cual reaccionaron en sus obras, ya que en el s. XIX había sido muy convulso políticamente, España había perdido sus últimas colonias…. Los intelectuales del 98 sacaron una misma conclusión: la urgencia de buscar en zonas de pensamiento y actividad ajenas a la política los medios de rescatar a España de esa situación. Son: Miguel de Unamuno, Pío Baroja,Valle-Inclán, Azorín, Ramiro de Maeztu,Manuel Ciges Aparicio, Concha Espina, Eduardo Zamacois, Wenceslao Fernández Flórez./ Se caracteriza este grupo por: Conservación de aspectos modernistas significativos, como la renovación del lenguaje…, Reacción contra el estilo “vulgar” del Realismo, pensamiento existencialista, que destaca en Unamuno, la Distinción entre una España real, pobre y otra España oficial, falsa y aparente,  la renovación delos moldes clásicos de los géneros literarios, pesimismo como actitud vital más frecuente y comparten las tesis del Regeneracionismo. Las características específicas de la obra de los tres novelistas más importantes del grupo: Miguel de Unamuno escritor y filósofo español, catedrático de griego, destaca por su amplia cultura. En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como la novela, ensayo, teatro y poesía Sus novelas recogen su actitud intelectual, su visión filosófica del mundo y sus preocupaciones ideológicas existenciales: -la búsqueda de la personalidad y el conflicto entre creador y personaje, Niebla, /-La trascendencia religiosa y la innmortalidad en San Manuel Bueno, mártir.En ellas se observa la intención de renovar el lenguaje, la forma y las técnicas narrativas, acorde con los portulados del Modernismo Pío Baroja: nace en San Sebastián, pero vive en Madrid la mayor parte de su vida dedicado a la literatura, después de un breve período en el que ejerció la medicina. Es el máximo novelista de su tiempo. Baroja mantiene en sus obras un pesimismo radical sobre la naturaleza y la condición humana. De modo que su obra es crítica con todo. Ramón del Valle-Inclán: Fue un dramaturgo, poeta y novelista. Dedicado exclusivamente a la literatura, en sus obras se detectan rasgos modernistas y de la generación del 98. Atento siempre a la renovación temática y formal, se le considera uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.Tirano Banderas es una de sus novelas esperpénticas en la que se parodia la figura del dictador con una técnica deformante. También podemos destacar El ruedo Ibético y El trueno dorado.

NARRATIVA DE LOS AÑOS 40-50 : En la inmediata posguerra aparece la novela falangista, los autores son jóvenes falangistas que quieren dejar constancia de la victoria como una gesta heroica y salvadora. / La novela existencialista: Se trata de obras realistas cuyo marco argumental se centra en la cercana guerra civil o en los años sombríos, grises y domésticos de la posguerra. En ella no encontramos una crítica social o polítia, sino que vemos retratados los aspectos más crueles y violentos de la existencia del ser humano. En este contexto destaca La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela./ Camilo José Cela: Premio Nobel en 1989 ,podemos distinguir tres etapas en su evolución literaria. La 1ª es la etapa existencialista, a la que los críticos llaman tremendista porque su visión del mundo es muy pesimista y denota escasa fe en la naturaleza humana./ La 2ª etapa, paralela al realismo social, está representada por La Colmena, muy influyente en la década por su técnica de secuencias narrativas y costumbristas y por su visión despiadada del Madrid de la posguerra. / La 3ª etapa es experimentalista y empieza en la década de los 70. Miquel Delibes. Su obra es extensa y variada, y suele oscilar entre el análisis del mundo rural marginado y la crítica de una burguesía urbana despreocupada siempre con un lenguaje sobrio, preciso y de gran belleza. Comienza su etapa existencial con La sombra del ciprés es alargada en la que el protagonista. //Aaparece la novela del realismo social: Al tratar este tema de la novela en los años 40 y 50, debemos hablar también el realismo social que aparece a mediados de los 50. La novela realista social supera a su predecesora existencialista en la innovación técnica y en la actitud ideológica. Por un lado suscribe un compromiso ético, un testimonio crítico y una denuncia social, por otro recurre a las técnicas del cine y de la novela norteamericana y neorrealista italiana. Estas novelas intentan se un testimonio objetivo de los recuerdos de la guerra, los conflictos de la vida colectiva española, los ambientes concretos del trabajo, las profesiones, el campo o las ciudades, la primera novela social que sirve de modelo a las demás es Los bravos, de Jesús Fernández Santos.

POESÍA DE LOS AÑOS 40-50 : La guerra civil, el inicio de la dictadura franquista y el exilio de muchos españoles, entre ellos numerosos intelectuales, interrumpen la evolución natural de la cultura y de la literatura españolas, en especial las tendencias de vanguardia. En una época de falta de libertad y en una sociedad envuelta por la miseria, la literatura y la poesía emprenden un camino en el que solo parecen posibles dos posturas: o aprobar la nueva situación, o reflejar la desesperanza en el presente y en el futuro, definidas por Dámaso Alonso como literaura “arraigada” y literatura “desarraigada”. La Poesía arraigada: Cultivada por los autores de la Generación del 36. Son autores complacientes con el régimen. Su poesía adopta una forma, el efectismo y los recursos literarios son mínimos, su tono oscila entre el heroico, cuando recurren al pasado imperial español./ Poesía desarraigada: También llamada poesía existencialista porque refleja la peripecia individual del ser humano en tiempos de angustia y dolor. Expone su falta de fe en el futuro y su pesimismo vital. Defienden que la realidad y la vida cotidiana deben ser temas centrales en su poesía. Esta poesía evolucionará muy pronto hacia la poesía social. Con autores como: Dámaso Alonso,Blas de Otero… Aglutinados todos ellos entorno a la revista Espadaña. Podemos registrar en su poesía la influencia de Miguel Hernández. Muestran su desajuste con el medio que les toca vivir El lenguaje utilizado es descarrado, casi violento, y el libro capital de esta tendencia es Hijos de la ira, de Dámaso Alonso.//Poesía social: La literatura existencialista desemboca de forma natural y consecuente en la literatura social realista. Los escritores salen de su angustia interior y contemplan lo que ocurre en la calle, y su punto de vista cambia e intentan representar con objetividad la vida colectiva española y sus conflictos mediante un tono enérgico de protesta y denuncia de la situación social. Exigen una trasformación y tienen fe en la literatura como motor de ese cambio. / Los autores más representativos de esta poesía son: BLAS DE OTERO:En un primer momento nos habla de sus problemas personales, existenciales y religiosos; después, dejará estos a un lado para enfrentarse con los problemas colectivos, su etapa de poesía social. A partir de 1965 se advierte en su obra la búsqueda de nuevos caminos. Aunque sin abandonar sus preocupaciones humanas y políticas, Blas de Otero es sensible a la necesidad de renovar el lenguaje poético y de experimentar nuevas formas de expresión. / JOSÉ HIERRO:Es Imposible de encasillar, es uno de los más significativos poetas españoles.Se inicia en la poesía existencialista y más tarde se integra en la poesía social. Es un poeta tremendamente humano y de gran rigor artístico/ GABRIEL CELAYA:La crítica ha reconocido su enérgico compromiso social, pero también ha denostado su voluntario prosaísmo.