Los sentidos: la importancia de los receptores y los mecanismos de percepción

Gracias a ellos, los animales entran en contacto con la realidad exterior y también con las transformaciones que se producen en sus propios cuerpos. Se llaman receptores a las células nerviosas especializadas que permiten al cerebro entrar en contacto con el medio ambiente y con los cambios que acontecen dentro del propio cuerpo. Hay cuatro clases de receptores:

  • Exteroceptores

    Superficie del organismo – captan la estimulación del medio ambiente. Responden a estímulos originados fuera del cuerpo. Son exteroceptores los cinco sentidos clásicos: visión, audición, olfato, gusto y tacto.

  • Interoceptores

    Dentro del organismo – en los aparatos respiratorio, digestivo, urogenital y dentro de las vísceras. Reciben estimulaciones de calor o frío en órganos corporales. La respuesta son alteraciones viscerales. Gracias a ellos obtenemos sensaciones de hambre, sed, bienestar, etc.

  • Propioceptores

    En los músculos, tendones, articulaciones, etc. Controlan respuestas musculares. Nos permiten andar y dominar el equilibrio del cuerpo, entre otras cosas.

  • Nociceptores

    Repartidos por todo el organismo. Reaccionan ante estímulos nocivos, transmitiendo al cerebro sensaciones de dolor.

Teorías sobre los mecanismos de percepción

A lo largo de la historia del pensamiento y de la ciencia se han propuesto distintas teorías para explicar los mecanismos de percepción:

  • Asociacionismo

    Teoría fundada por Wundt a finales del siglo XIX. Según esta escuela, se perciben primero las sensaciones aisladas. Con posterioridad, el cerebro asocia estas sensaciones entre sí, mediante la suma de los elementos aislados hasta llegar a constituir la percepción global del objeto. En el asociacionismo, el sujeto adopta un papel pasivo, puesto que la suma de sensaciones que configuran la percepción se produce mediante leyes fijas y mecánicas que gobiernan los mecanismos. Esta teoría se inspira remotamente en doctrinas empiristas de filósofos como Locke y Hume.

  • Gestalt

    La palabra alemana ‘gestalt’ significa forma. Sus principales miembros fueron Köhler, Koffka y Wertheimer. Se mostraron contrarios al asociacionismo, defendiendo que la percepción no se constituye por la suma de elementos o partes; al contrario, percibimos directamente totalidades organizadas dotadas de sentido. Estos todos estructurados que se perciben son algo más que la suma de las partes, ya que se encuentran organizados según leyes fijas de la percepción.

  • Teorías cognitivas

    Comenzaron a desarrollarse en la década de los 60, dentro del marco de la llamada Psicología cognitiva. Establecen ciertas analogías entre el funcionamiento del cerebro y el de los ordenadores. Estas teorías explican la percepción como un proceso anticipatorio por parte del sujeto, ya que se adapta a unos esquemas cognitivos previos, los cuales se encuentran grabados en la memoria del sujeto como fruto de un aprendizaje anterior. Los principales representantes son Marr y Neisser. En suma, aprendemos a percibir y, como resultado de ese aprendizaje, se crean esquemas cognitivos en nuestro cerebro, los cuales posteriormente condicionarán nuestra futura percepción de la realidad.

  • Enfoque neuropsicológico

    Iniciado por D.O. Hebb y desarrollado posteriormente por Luria. Según Hebb, la percepción es un proceso cuyo componente principal son las llamadas asambleas celulares. Estas son uniones sinápticas de las neuronas como resultado de algún acontecimiento perceptivo anterior. Dichas asambleas permanecen consolidadas gracias a la experiencia y al aprendizaje. Se pueden formar nuevas asambleas o desunir las ya consolidadas de manera gradual, como consecuencia de nuevos acontecimientos perceptivos. En los últimos años han proliferado los intentos por sintetizar las teorías cognitivas con los enfoques neuropsicológicos, ya que ambos poseen bastantes ideas en común.

Leyes de la percepción

Fueron los gestaltistas los que mayormente estudiaron las leyes generales de la percepción, sobre todo las referidas a los fenómenos visuales.

  • Relación figura-fondo

    Afirma que lo que percibimos visualmente es siempre una figura que se recorta sobre un fondo. La figura posee características propias como forma y contornos definidos. El ejemplo más conocido es la copa de Rubin.

  • Leyes de agrupación de estímulos

    • Ley de proximidad: ante estímulos semejantes, aquellos que se hallen más próximos entre sí tenderán a percibirse agrupados, formando un todo o figura.
    • Ley de continuidad: aquellos estímulos que poseen continuidad de forma son percibidos como formando parte de la misma figura.
    • Ley de semejanza: estímulos que poseen semejanzas entre sí tienden a percibirse como formando parte de una misma figura.
    • Ley de cierre: nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas, añadiendo las partes que faltan.

Influencias sociales e individuales en la percepción

  • Influencias del lenguaje y la cultura

    El lenguaje da al hombre un conjunto de significados ya establecidos que el ser humano atribuye a las cosas o personas sin entenderlo y pudiendo confundirse. El concepto de mamá, al principio se atribuye a cualquier mujer; el concepto de bueno nos da una noción de bien que quizá no entendamos desde el primer aprendizaje. Según la cultura en la que se viva, poseeremos un mayor o menor número de conceptos para señalar ciertas circunstancias, personas y cosas. Si vivimos en el desierto o polo norte, poseeremos un gran número de conceptos para nombrar al camello o a la nieve.

  • Influencias del hábitat

    Se observan distintas respuestas de grupos étnicos africanos e individuos occidentales ante la percepción de tres ilusiones ópticas. Por ejemplo, en la ilusión de Sander, los grupos occidentales tienden a juzgar más larga la diagonal de la izquierda que la de la derecha, mientras que los grupos no occidentales incurren en ese error. En la ilusión de Müller-Lyer, los grupos occidentales tienden a percibir la línea de la izquierda mayor a la de la derecha, mientras que los grupos no occidentales incurren menos en ese error. En la ilusión ‘horizontal-vertical’, los grupos no occidentales tienden a ver más larga la línea vertical, mientras que los occidentales incurren menos en ese error.

  • Motivaciones, actitudes, intereses

    Si alguien tiene hambre, percibirá más fácilmente un anuncio de comida en la calle que otro individuo que no lo tenga. Una persona que ame la ópera captará muchos más detalles escénicos y musicales que aquella que no le guste. Un alumno al que le interese lo que está dando el profesor tenderá a captar mayor cantidad de contenidos que otro al que no le interese.

Dos teorías acerca de la memoria

Existen dos grandes modelos teóricos que tratan de explicar el funcionamiento de la memoria: el conductista y el cognitivo.

  • Teoría conductista

    Se inspira en el empirismo de Locke y Hume. La memoria consiste en establecer relaciones de asociación entre los elementos percibidos. Aplicando a la memoria algunas leyes del aprendizaje, los conductistas afirman que el recuerdo depende cuantitativamente del ejercicio o uso de la información almacenada, es decir, se produce una asociación repetida entre asociación y concepto.

  • Teoría cognitiva

    La psicología cognitiva, y en especial Bartlett, ha llamado la atención sobre el carácter activo de la memoria, ya que esta no se limita a reproducir estrictamente lo captado en un pasado más o menos cercano, sino que llega a construir sus propios recuerdos. Lo que evocamos ha sido sometido a una estructuración e interpretación según los esquemas propios de cada sujeto, el cual selecciona ciertos aspectos del recuerdo mientras olvida otros.

Explicación de dos tipos de memoria

  • Memoria sensorial

    Es de carácter casi automático: registra las sensaciones y permite explorar las características de la información que llega a nosotros. Esta memoria se mantiene durante un periodo muy breve, posteriormente puede transferirse a la memoria a corto plazo o desaparecer definitivamente. Posee dos fases: una primera que consiste en el registro del estímulo por los sentidos y una segunda donde se mantiene muy breve la huella dejada por el estímulo, permitiendo la intervención de la memoria a largo plazo. Un ejemplo para ilustrar este tipo de memoria es la visión de un largometraje, donde percibimos secuencias en movimiento aunque en realidad la película está compuesta por fotografías fijas separadas por breves intervalos de oscuridad.

  • Memoria a largo plazo

    En ella se guardan las percepciones, los sentimientos y las acciones del pasado. Su capacidad de almacenamiento es prácticamente ilimitada. Sin embargo, no siempre esa información almacenada es accesible; a veces no somos capaces de recordar, pero eso no significa que dicha información se haya borrado, sino que no puede actualizarse debido a algunas inhibiciones o porque no se han ejecutado correctamente las claves para su recuperación. Cuanto mejor y más estructurada se encuentre la información, más fácil será su recuperación consciente. Los neuropsicólogos no conocen todavía cómo se recupera exactamente la información de la memoria a largo plazo, aunque sí saben que su actualización depende de cómo haya sido codificada y de las claves que utilicemos para el recuerdo coincida con las propias claves en las que fue codificada. Algunos especialistas han señalado que el funcionamiento de la memoria a largo plazo implica la existencia de dos partes diferenciadas: la memoria episódica y la memoria semántica.

Diferencias entre memoria a largo plazo y memoria a corto plazo

Mientras que en la memoria a largo plazo no se conoce un límite preciso a la capacidad para almacenar información, en la memoria a corto plazo dicho límite se ha calculado estadísticamente en alrededor de siete unidades de información no significativas (letras o números que no tienen sentido para nosotros), con una variación media de más o menos dos. El periodo máximo de retención en este tipo de memoria está entre 15 y 30 segundos. La memoria a largo plazo mantiene la información consciente, activa y presente, mientras que en la memoria a corto plazo se encuentra en estado latente. Para recuperarla debe existir una demanda del organismo mediante técnicas apropiadas, de tal manera que se active la memoria a largo plazo y se traslade a la memoria a corto plazo. La memoria a largo plazo codifica esencialmente las propiedades semánticas de los estímulos, mediante la elaboración de códigos muy complejos. Por el contrario, la memoria a corto plazo suele codificar propiedades acústicas y visuales.

Primeras investigaciones psicológicas

  • Influencias del darwinismo social

    Aplican a la inteligencia las teorías de Darwin acerca de la adaptación al medio. La inteligencia será la capacidad del ser humano de adaptarse al medio. Los más aptos serán los más inteligentes. Así se justifican las diferencias intelectuales entre las personas y también el orden social en el que los patronos poseen los medios de producción porque son más inteligentes que los obreros que solamente poseen la fuerza del trabajo. También se justifica el dominio de la raza blanca sobre las demás y la colonización del tercer mundo.

  • Teoría de Galton

    El origen de la inteligencia es genético. La inteligencia tiene que ver con la rapidez en la realización de las tareas. Pretende demostrar una correlación en la rapidez demostrada por un individuo de destrezas sensorio-motoras y el éxito en tareas complejas intelectuales. Pero no llega a demostrar tal correlación, por lo que su teoría no tiene fundamento científico. También es autor de la teoría eugenésica, según la cual se debe criar a los seres humanos del mismo modo que a animales y plantas. Por tanto, se debe seleccionar a los mejores (inteligentes) e impedir el desarrollo de los peores (menos inteligentes).

  • Binet y Simon

    Crean técnicas y pruebas (tests) con el fin de demostrar que existen diferencias intelectuales entre los seres humanos. Tienen gran éxito en los ámbitos educativo y laboral.

Teorías factoriales

La psicometría, impulsada por psicólogos conductistas, en su afán de medir la inteligencia humana a través de tests, comenzó a analizar los factores que condicionaban el rendimiento intelectual de las personas.

  • Teoría de los dos factores (bifactorial) de Spearman

    Dos factores condicionan la inteligencia humana: el factor g (inteligencia general) y el factor s o específico. Por un lado, la inteligencia general es poseída por todos los hombres en mayor o menor medida y es heredada. Por otro lado, el factor s tiene que ver con la habilidad para realizar una tarea determinada. Lo poseen los hombres en mayor o menor medida según la experiencia y el aprendizaje.

  • Teorías multifactoriales

    Nacen por el cuestionamiento que se realiza a la existencia del factor g por parte de estudios psicométricos posteriores. Por ejemplo, la teoría de Thurstone consideraba que existían diversos factores que influían en la inteligencia: aptitud espacial, capacidad de comprender significados lingüísticos, fluidez verbal, etc.

Teorías cognitivas

Se inspiran en las teorías de Piaget y en los estudios de los procesos de información. Para ellas, ser inteligente significa ser capaz de comprender. La inteligencia no puede ser medida porque en ella influyen habilidades de la comprensión que no pueden ser cuantificables, como esquemas, expectativas, motivaciones, etc. La teoría triárquica de Sternberg establece tres tipos de inteligencia: componencial, experiencial y social.

Características generales de los tests de inteligencia

  • Fiabilidad

    Propiedad que hace referencia a la exactitud de la puntuación obtenida en un test por un individuo. Un test será más fiable cuanto mejor elimine aquellos factores debidos al azar que pueden intervenir en su realización. Un procedimiento clásico para verificar la fiabilidad consiste en subdividir el test en dos mitades, de tal manera que se pueda calcular la correlación de las puntuaciones obtenidas en una y otra mitad.

  • Validez

    Los tests deben medir exactamente aquellos factores para los que fueron elaborados. No sería válido un test de inteligencia que midiese, por ejemplo, emociones.

  • Consistencia interna

    Los ítems de un test deben estar internamente relacionados entre sí, de tal manera que constituyan un todo homogéneo.

  • Estabilidad

    Si un sujeto realiza por segunda vez un test, tras un intervalo de tiempo breve o largo según cada caso, debe obtener la misma o parecida puntuación. Cuanto mayor sea la consistencia de las puntuaciones en el tiempo, mayor estabilidad.

Tesis ambientalistas

A) Primera tesis: las teorías conductistas, que juzgan que la mente es una tabula rasa en su origen, y las tesis cognitivistas, según las cuales las primeras estructuras cerebrales aparecen tras una estimulación temprana, están a favor de esta tesis. B) Según ellos, es necesaria la existencia de un medio social adecuado para que el sujeto llegue a desarrollar una inteligencia competente. Si el medio en el que se halla inserto es deficiente en estimulaciones apropiadas, el sujeto sufrirá mermas en su capacidad futura. C) La conclusión es que la inteligencia puede ser modificada a través de programas educativos que incorporen aprendizajes adecuados. Tales programas deberían aplicarse en los primeros años de la infancia. Los primeros programas fueron aplicados a mediados del siglo XX. En la década de los 80 se aplicaron programas a adolescentes, en la enseñanza secundaria. Es pronto para sacar conclusiones acerca de la efectividad de dichos programas. D) Segunda tesis: se observa diferencia en cuanto al rendimiento escolar según el sujeto proceda de una clase rica o pobre. Los psicólogos sociales hablan de la llamada cultura de la pobreza que lleva a la deficiencia mental sociocultural. E) Dado que existen tales diferencias y, puesto que no provienen de lesiones cerebrales o impedimentos psicofisiológicos, cabe concluir que obedecen a razones ambientales.

Innatismo: origen de la inteligencia

Los defensores del innatismo consideran que la inteligencia es básicamente una capacidad psíquica del individuo relacionada con su facilidad para resolver problemas. No se pueden modificar sustancialmente las capacidades genéticas de un individuo, por lo que niegan que la inteligencia pueda aumentar mediante programas de intervención. Los tests miden realmente las capacidades, sin que puedan cambiarse por influencias culturales o sociales. Es posible que no todos los individuos alcancen el desarrollo máximo de sus potenciales genéticas: la falta de estimulación puede impedir el máximo desarrollo. Por tanto, las influencias ambientales también cuentan. Pero es imposible que sujetos determinados genéticamente en cuanto a su inteligencia puedan desarrollarla en mayor medida gracias a programas de intervención educativa; a lo sumo, desarrollarán ciertas capacidades específicas. La superdotación ha sido considerada por los innatistas como una prueba que demuestra sus tests, puesto que es posible saber que un niño es superdotado cuando tiene solo 13 meses.

Métodos algorítmicos y heurísticos

  • Algorítmicos

    Son los propios de las máquinas para resolver problemas. También los utilizan los seres humanos: consisten en tomar en consideración todas las posibilidades relativas a un problema, procurando hallar una fórmula que nos permita resolverlo. Por ejemplo, hallar una clave numérica de una cantidad finita de números o encontrar la mejor jugada en el ajedrez. Resolver un problema mediante una fórmula, como el mínimo común múltiplo o la multiplicación.

  • Heurísticos

    Solamente utilizan los seres humanos para resolver problemas. Se pretende que las máquinas lleguen a utilizarlos. Consiste en tomar en consideración las estrategias aparentemente más adecuadas para conseguir la solución, dejando sin analizar el resto de las posibilidades. Por ejemplo, realizar esquemas o mapas conceptuales para aprender mejor una unidad temática. En el juego del ajedrez, sería analizar un número muy determinado de jugadas, las que tienen que ver con un momento específico de la partida. Realizar analogías, estereotipos, etc.

Estímulo: son los agentes físicos, químicos, mecánicos, etc., que desencadenan una reacción funcional en un organismo.

Umbral mínimo: mínima intensidad que se necesita para que un estímulo sea capaz de excitar un receptor sensorial.

Umbral máximo: mayor cantidad de un estímulo que pueden soportar los sentidos. Más allá de él, ya no se produce aumento de sensación.

Sensación: es la respuesta cerebral que da un organismo ante la estimulación del medio externo o interno.

Percepción: capacidad de construir una realidad a partir de estímulos captados por los sentidos y que nos facilita nuestra relación con el medio.

Constante perceptiva: es el hecho por el cual nuestro cerebro es capaz de percibir un color constante, conocer el tamaño del objeto o contemplar la misma forma aunque nuestra perspectiva haya cambiado.

Percepción subliminal: es la que se produce por debajo del umbral de la conciencia.

Memoria: facultad que posee nuestro cerebro para almacenar y recuperar información.

Hipermnesia: consiste en recordar imágenes o sucesos completamente olvidados desde hace mucho tiempo. Se suele dar por altas fiebres, frente a un peligro inminente de muerte, bajo la influencia de la hipnosis.

Paramnesia: consiste en creer que algo está sucediendo en ese mismo momento ya se ha vivido con anterioridad. Significa recuerdos falsos.

Inteligencia (Stern): capacidad de adaptar el pensamiento a las necesidades del momento presente.

Inteligencia (Wenzl): capacidad de comprender y establecer significaciones, relaciones y conexiones de sentido.

Inteligencia (Sternberg): ser inteligente significa ser capaz de comprender.

Cociente intelectual (CI): es la división de la edad mental dividido por la edad cronológica de la persona y el resultado de esto multiplicarlo por 100.

Inteligencia artificial (IA): es la ciencia y técnica que pretende investigar acerca de la inteligencia con el fin de fabricar máquinas inteligentes.