Migraciones en la actualidad

7.1.- Tipologies migratòríes

Migració: “El desplaçament, amb trasllat de la residència habitual dels individus des d’un lloc d’origen, a un lloc de destí, i que implica travessar el límit d’una divisió geogràfica.” Com a condició de que creua una administració. Des de sempre se ha emigrat, es lo natural.Les poblacions nòmades no son migrants. Es pot distingir entre migració i desplaçament temporal, segons la durada de l’absència del lloc d’origen y la durada de la presència en el lloc de destí. Tipus de desplaçaments temporals:- Els desplaçaments dels treballadors entre el lloc de residència i el de treball.- Les migracions estacionals de treball amb periodicitat anual.- Els moviments turístics o desplaçament de vacances.Un concepte a destacar es la corrent migratòria, es a dir, els moviments migratoris que es produeixen entre un lloc d’origen i un destí. Corrent dominant i contracorrent.àTipologies:

Migració interna i migració externa. Migració internacional, intercontinental. (Nacionalitats/Nacionalitzacions).

Mig ració rural o rural-urbana o èxode rural; migració per etapes o a intervals.

Migracions voluntàríes (sempre discutible): Migració individual, familiar (induïda per cap de famíliá), migració en cadena, migració col·lectiva o en grup (quant ha estat organitzada per grups o famílíes),migració massiva (quant afecta a un conjunt ample de persones), Èxode (migració massiva i de moment no organitzada per els poders públics) Migració laboral o de treball, Migració per estudis, migració matrimonial, migració per jubilació.

Invasió (immigració massiva, de repent i contra la voluntat dels residents)—Ocupació (instal·lació de persones en terrers erms)

Migracions forçades poden ser per:

– Expulsió (mesura dictada per les autoritats sense assignar un lloc de destí), – Evacuació (es mou a la població per alguna calamitat però tampoc no poden elegir el destí), – Deportació (emigració forçada amb caràcter repressiu),- Refugiats (quant han estat obligats a emigrar però han pogut triar destí),- Repatriació (quant els poders del lloc d’origen organitzen el retorn del emigrants)També podem encontrar migracions segons la durada del fet migratori, per diferències culturals o ètniques, per la situació legal en destinació i en origen , per nivells econòmics, socials, formatius, etc. Del migrant.


El migrant absolut serà tota persona que viu a una divisió territorial distinta a la que ha nascut.Diferència entre emigrant i immigrant radica en la perspectiva territorial des de la qual es contempla el fet migratori.

Saldo migratori és la diferència entre les eixides i les entrades en un territori en un any civil.


7.2.- Els factors d’expulsió

Factores de empuje y atracción

Los geógrafos resumen las motivaciones para la migración considerando cómo es afectada la relación entre dos puntos (origen y destino) por los factores de empuje y los factores de atracción. Los factores de empuje existen en el punto de origen y actúan para provocar la emigración; esto incluye la falta de oportunidades, la persecución religiosa o política, las condiciones peligrosas del medio ambiente y demás. Los factores de movimiento existen en el punto de destino e incluyen la disponibilidad de trabajos, la libertad religiosa o política y la percepción de un medio ambiente relativamente bueno. El empuje y la atracción son complementarios – eso es, la migración sólo puede ocurrir si la razón para emigrar (empuje) es remediada por el correspondiente movimiento a un destino alcanzable. La cantidad de migrantes es directamente proporcional a la cantidad de oportunidades en el lugar dado e inversamente proporcional al número de obstáculos de intervención. Teoría de empuje y atracción de Lee (1966), (grafico transparencia 4). Muestra la posible migración entre un lugar de origen y un lugar destino, con signos positivos y negativos. Hay que tener en cuenta que tanto el origen como el destino tienen empujes y atracciones, reflejando la realidad de que cualquier migrante tiene que considerar lo positivo de quedarse y lo negativo de moverse, así como el inverso. La lógica de la teoría de empuje-atracción es que si los positivos (atracción) en el destino pesa más que los positivos de quedarse en el lugar de origen, como se muestra abajo, entonces la migración tiene más probabilidad de ocurrir.  

Los factores económicos son el determinante principal de la migración

Documento pionero Ravenstein (1889).Modelo clásico de Harris y Todaro (1970). En él se analizan las decisiones de migración de un sector hacia otro; la motivación principal reside en mejores condiciones económicas, que se reflejan en diferenciales de ingreso esperado entre los dos sectores, o una combinación de ambos. En las zonas de origen predominan los factores de expulsión (“push factors”) y en las zonas de destino los de atracción (“pull factors”).

Sin embargo, los modelos de expulsión-atracción comúnmente no explican el retorno de los migrantes y la ocurrencia simultánea de emigración e inmigración en una misma área, tampoco analizan los impactos de la migración y la forma en que se modifican los lugares de destino y origen. Es decir, son modelos estáticos que se centran en factores externos que causan la migración.                      Ejemploà Factores de expulsión en el caso de México:

  1. Carencia de empleo: un importante factor de expulsión.
  2. La densidad poblacional es un factor que en ocasiones incentiva a que la población emigre. Sin embargo este factor no incentivó la migración en México.
  3. cuando la escolaridad y los ingresos tienden a aumentar también se presenta una mayor emigración
  4. La mayor emigración no proviene de los municipios con mayor pobreza
  5. la emigración se incrementa en las primeras fases del desarrollo de los municipios y posteriormente decrece. Este concuerda con los modelos teóricos.

7.3.- Els determinant de l’atracció


El Consejo de Europa explica la importancia de los movimientos migratorios por los siguientes factores: 1La mundialización de la economía que implica una mundialización de los flujos migratorios 2 El desequilibrio de las perspectivas del desarrollo económico en el mundo. Son evidentes las desigualdades entre los países del Norte y del Sur. En la mayoría de los países con población emigrante, el mercado de trabajo está muy orientado a la exportación y genera poco empleo.3 Diferencias sensibles respecto a los Derechos Humanos. Muchos de los países de origen han vivido dictaduras. Han generado movimientos de éxodo de la población, primeramente por razones políticas y después por razones económicas. Y conflictos bélicos.4 La presión demográfica. La baja natalidad de los países del Norte, contrasta de forma importante con el crecimiento demográfico de los países del Sur.5 La mundialización cultural que se ha expandido por todos los continentes, ha generado procesos de universalización y homogeneización cultural. 6 La porosidad de las fronteras y la oferta de trabajo. La realidad es que los países europeos requieren de trabajadores y trabajadoras para cubrir ciertos sectores que la población autóctona rechaza. En cuanto al trabajo doméstico, está siendo cubierto en gran medida por mujeres inmigrantes que asumen el espacio dejado por las mujeres occidentales.

CONCLUSIÓN:

Las migraciones no se generan sólo por los factores de expulsión en los países emisores, sino por los factores de atracción en los receptores quienes experimentan una necesidad crónica e inevitable de trabajadores de origen extranjero.
Los países atraen porque necesitan puestos que cubrir.

Julieta NICOLA sintetiza las causas de las migraciones internacionales en 6 tipologías:

1) Variables económicas y tecnológicas: Una de las causas centrales ha sido los distintos niveles de desarrollo entre territorios. El migrante toma en consideración otros muchos parámetros como las diferencias en el acceso a la salud, la educación, la seguridad social, el reconocimiento social o las perspectivas de proyección profesional. Los desarrollos en el campo de las comunicaciones contribuyen a que los procesos migratorios se vuelvan hoy mucho más inmediatos. Los desarrollos en el área de los transportes también han contribuido a acrecentar la movilidad de manera que se ha ampliado el abanico de destinos posibles. Los procesos de integración regional son otra variable de singular importancia2)  Variables demográficas: países europeos conestructura poblacional envejecidaàel arribo de población extranjera se convierte en una importante opción para incrementar la relación entre población económicamente activa y población en envejecimiento. En la mayoría de los países subdesarrollados presentan alta densidad demográfica, generando un excedente de mano de obra con lo cual aumenta la propensión a la emigración.La influencia del factor demográfico en las migraciones internacionales es más visible cuando se consideran desplazamientos entre grandes áreas o continentes3) Variables políticas: Los movimientos causados por factores de esta índole se caracterizan en su mayoría por su naturaleza forzada. Existen casos en los cuales los exiliados políticos, movilizados por circunstancias políticas particulares, marcan el inicio de un flujo migratorio que luego se perpetúa a pesar de que las causas originales hayan desaparecido. Existen movimientos originados como resultado de determinadas políticas migratorias.4) Variables sociales: las crisis sociales surgen a raíz de una conjugación de factores y son influidos por las variables anteriores. Un ejemplo es la pobreza en África.5)Variables ambientales:los desastres naturales se han extendido y a su vez el número de desplazados por causas ambientales se ha incrementado.6) Variables histórico – geográficas:Está comprobado que el movimiento de personas entre países limítrofes o geográficamente cercanos es mayor que aquel que tiene lugar entre naciones distantes(los costos y riesgos inherentes son menores). En segundo término, los lazos históricos previamente establecidos entre países de origen y de acogida (vínculos coloniales, influencia política o militar, relaciones culturales, entre otros). En tercer lugar, las redes sociales de apoyo (relaciones interpersonales que vinculan a los inmigrantes con parientes, amigos o compatriotas que permanecen en el país de origen o en el de destino) que contribuyen a estimular las migraciones, pero sobre todo a su mantenimiento en el tiempo.


8.1.- La teoría neoclásica

Cada vez hay más migraciones Internacionales, este es un fenómeno muy importante, por lo que cada vez hay más estudiosos y teorías al respecto (las cuales no explican todo debido a su complejidad).

La teoría neoclásica es la más influyente y antigua de las producidas hasta la fecha. Algunos de sus antecedentes son:

Las Leyes de las Migraciones (1885–1889) de Ernest–George RAVENTEIN o el seminal The Polish Peasant in Europe and América (1918–1920) de William THOMAS y Florián ZNANIECKI.

No es una teoría ad hoc para explicar el fenómeno migratorio, sino una aplicación a este terreno del paradigma neoclásico, basado en principios como: la elección racional, la maximización de la utilidad, los rendimientos netos esperados, la movilidad de factores y las diferencias salariales.

Tiene la ventaja de combinar la perspectiva micro de la adopción de decisiones por parte de los individuos con la perspectiva macro de los determinantes estructurales.

Se basa en la redistribución espacial de los factores de producción en respuesta a diferentes precios relativos. Las migraciones resultan de la desigual distribución espacial del capital y del trabajo. Las diferencias salariales resultantes provocan el desplazamiento de los trabajadores desde los países de salarios bajos hacia aquellos de salarios altos.

Según la perspectiva microeconómica, el individuo racional es quien decide migrar. Lo hace mediante un cálculo de coste-beneficio (diferencial de salarios, de probabilidad de trabajo, tiempo de expectativa laboral, costes de traslado, mantenimiento, psicológicos y de adaptación, etc). El individuo además ha de tener en cuenta cuáles son sus capacidades.

La teoría neoclásica fue la dominante en los años sesenta y los primeros de los setentas del siglo pasado.
Surgieron nuevas teorías como:

               
– “Desarrollo económico con oferta ilimitada de trabajo”, propuesto por W. Arthur Lewis. En él se dice que  las migraciones son un mecanismo de desarrollo crucial para la economía en su conjunto, ambos sectores (tradicional y moderno, área de origen y área de destino) se benefician grandemente de las migraciones.

-“Teoría de la dependencia”

Afirma que hay un núcleo de países industrializados y una periferia de países agrícolas vinculados por relaciones desequilibradas y asimétricas. Las migraciones de los países agrícolas contribuyen a perpetuar y reforzar las desigualdades, sobre todo a través de la «fuga de cerebros».

Para terminar, decir que la Teoría neoclásica decae debido a varios problemas que posee
: número relativamente reducido de migrantes internacionales, incapacidad para explicar la migración diferencial, exclusión de la dimensión política, sólo tiene en cuenta factores económicos, trata indiscriminadamente a todos los migrantes y todas las sociedades y hace caso omiso de cualquier migración que no sea de mano de obra.


8.2.- Las redes migratorias

Las redes migratorias pueden definirse como conjuntos de relaciones interpersonales que vinculan a los inmigrantes, a emigrantes retornados o a candidatos a la emigración con parientes, amigos o compatriotas, ya sea en el país de origen o en el de destino.

Transmiten información, proporcionan ayuda económica o alojamiento, prestan apoyo a los migrantes, facilitan y pueden inducir a la migración (a través del efecto demostración).

Una vez que el número de inmigrantes alcanza el umbral, la expansión de las redes reduce el coste y los riesgos del desplazamiento:

-Disminución de costes:

Los primeros emigrantes que partieron en busca de un nuevo destino no tenían lazos sociales a los que aferrarse, y por ello la emigración era muy costosa.

La migración se convierte en una auto-perpetuación: cada acto de un emigrante, reduce los costes del siguiente para amigos y familiares, por lo que algunas de estas personas se ven inducidas a emigrar (↑grupo de personas con lazos en el exterior y ↓costes, provocando que alguno de ellos emigre y así sucesivamente).

Disminución de riesgos:

las redes diversifican los riesgos. Cuando están bien desarrolladas, los trabajos son de acceso más fácil para la comunidad y hacen de la emigración una fuente de ingresos segura y fidedigna. Cada nuevo emigrante expande la red y reduce los riesgos de desplazamiento para todos aquellos con los que está relacionado (crecimiento autosostenido).

El concepto de migración como un proceso de difusión autosostenido tiene implicaciones y consecuencias:

1. La migración internacional tiende a expandirse continuamente hasta que toda la población de una regíón de origen, si desea emigrar, puede hacerlo sin dificultad.

2. El tamaño del flujo migratorio entre dos países no está estrechamente relacionado con las diferencias salariales o los índices de empleo.

3. La migración se independiza progresivamente de los factores que la originaron

4. El flujo migratorio menos selectivo en términos socioeconómicos y más representativo respecto de las comunidades o sociedades de origen.

5. Dificultades de los gobiernos para regular los flujos migratorios una vez que éstos han comenzado

6. Sin embargo, ciertas políticas de inmigración refuerzan la red de migración otorgando a los parientes derechos especiales de entrada en el territorio

8.3.- La nueva economía de las migraciones laborales

A principios de los años noventa, Odet Stark escribíó el libro The Migration of Labor”, adoptando una nueva perspectiva de estudio. Según Stark las decisiones de la migración se determinan por lazos entre familias u hogares. No se busca únicamente maximizar las expectativas de renta, sino minimizar riesgos y aumentar así el bienestar de sus economías (diversificando las cuotas de los recursos familiares). En el caso en el que las condiciones económicas locales se deterioren, el hogar puede contar con los miembros emigrados para mantenerse.-En países desarrollados, los riesgos para los ingresos familiares se minimizan a través de mercados de seguros privados o programas gubernamentales, y  los mercados de crédito.
Mientras que en los países en desarrollo estos tipos de seguro no están al alcance de la población ni tampoco los créditos. Ello crea presiones sobre el desplazamiento internacional. Ejemplos:

1. Mercados de seguros agrarios

En los países desarrollados, los riesgos se reducen mediante seguros agrícolas: el agricultor paga una cuota a una compañía o a una agencia gubernamental para asegurar los cultivos ante futuras pérdidas garantizando así el bienestar económico de la familia.

2. Mercados de futuros:

En los países desarrollados, el riesgo de la variación de los precios es prevenido a través de los mercados de futuros, que permiten a los agricultores vender todo o parte de su cosecha anticipadamente a un precio garantizado. El inversor asume el riesgo que los precios cayesen por debajo del precio garantizado, y obtendría los beneficios si estos superasen este nivel.

3. Seguros de desempleo:

En los Estados del bienestar, los gobiernos mantienen programas sociales que protegen a los trabajadores y sus familias (seguros de desempleo, incapacidad laboral, etc) pero en los países pobres esos programas de desempleo o de enfermedad son sólo parciales o no existen.

4. Mercados de capital:

En los países desarrollados, la inversión se puede financiar a través de cajas de ahorro privadas o de préstamos. La solicitud de un préstamo puede incluir un sistema de protección contra los riesgos en caso de que los tipos de interés varíen. Sin embargo en muchos países en desarrollo las instituciones de ahorro son poco fiables y además no se consiguen avales para el préstamo.-Cabe destacar además que: las familias envían trabajadores al exterior no sólo para conseguir nuevos ingresos en términos absolutos, sino también para reducir su «relativa» privación comparada con otros grupos de referencia. -En conclusión,algunas de las hipótesis sobre la migración surgidas de las “nuevas teorías económicas”:

1. Las familias son las unidades apropiadas para el análisis

2. Una diferencia salarial no es una condición necesaria

3. La migración interna y el empleo local no se excluyen mutuamente

4. Al eliminar las diferencias salariales dentro del país, los movimientos internacionales no se detienen necesariamente.

5. Las mismas expectativas de beneficios no tienen el mismo efecto en las probabilidades de emigrar

6. Los gobiernos también influyen con políticas que dan forma al mercado de seguros, al de capitales y al de futuros.

8.4.- Otras teorías: Piore, Wallerstein, Portes, Myrdal, Massey.

1. LA Teoría DE LOS MERCADOS DE TRABAJO DUALES – Michael Piore (1979)

Presta atención a la perspectiva receptora.

– En las economías industriales avanzadas hay una demanda permanente de trabajos inestables y de baja calidad que los trabajadores autóctonos rechazan porque confieren una posición social baja y escaso prestigio. Por lo tanto, es la estructura de los países ricos la que explica la llegada de inmigrantes.
Ello no puede solucionarse a través de mecanismos de mercado, como aumentar los correspondientes salarios.

(no puede aumentarse subiendo los salarios, porque tendrían que subirse todos)

-Los trabajadores extranjeros procedentes de países de bajos ingresos, están dispuestos a aceptar los trabajos porque esos salarios  resultan altos comparados con de su país de origen y por el prestigio que pueden tener en su país. 

2. LA TEORÍA DEL SISTEMA MUNDIAL – I. Wallerstein, A. Portes y S. Sassen

-Su explicación de las migraciones internacionales reside en los desequilibrios generados el capitalismo en países menos desarrollados.

– En los países de la periferia los trabajadores que pierden sus modos de vida tradicionales se desplazan, dando lugar a un gran excedente de mano de obra, generando un proletariado desarraigado, proclive a marcharse al extranjero.

– En los países centrales, tales migrantes encuentran empleo en sectores que precisan de una mano de obra barata para poder mantener una tasa de beneficios elevada.

3. EL ANÁLISIS DE SISTEMAS APLICADO A LAS MIGRACIONES -Akin Mabogunje

-Los sistemas migratorios son espacios definidos por asociaciones de países receptores con un número determinado de regiones de origen. Tales asociaciones se ven reforzadas por conexiones y vínculos de distinta naturaleza que constituyen el contexto más adecuado para el estudio de las migraciones.

4. LA CAUSACIÓN ACUMULATIVA – Gunnar Myrdal, Douglas Massey

Identifica factores y mecanismos responsables de la autoperpetuación de las migraciones. Destacan: la expansión de las redes, la privación relativa, el desarrollo de una cultura de la emigración, una distribución perversa del capital humano y la estigmatización de los trabajos que suelen realizar los inmigrantes.


9.1.- Los movimientos migratorios antes de 1942

Migrar es una condición innata a todas las especies y también al hombre. Las migraciones han existido desde siempre, en todos los territorios, sociedades y culturas (por lo que no hay culturas no sociedades puras).

La aparición de entidades estatales y, en consecuencia, de las migraciones internacionales, dio lugar a las “políticas migratorias” (intervenciones del estado sobre los flujos migratorios), arrebatando la libre elección.

Hay 2 teorías sobre el origen de los seres humanos:

Modelo de Continuidad Multi-regional

El Homo erectus salíó de África (hace más un millón de años), se dispersó por Euroasia y las poblaciones regionales evolucionaron en los seres humanos modernos. Ello dio lugar a la aparición en Europa del Homo neanderthalensis.

Modelo Fuera de África

El Homo sapiens se originó en un solo lugar, probablemente en África (hace entre 100.000 y 400.000 años) y de allí emigró y reemplazó a todas las poblaciones humanes. Esta parece la hipótesis más verosímil.

Las rutas de expansión del Homo sapiens moderno:
El origen de las migraciones se remonta a África central y oriental (donde se encuentran las primeras evidencias de “Homo Sapiens”. Más tarde se produjeron Movimientos y etapas de expansión.
La Primera Expansión fue hacia la península arábiga y la Índia (llegada a Australia). La Segunda Expansión de sapiens por todo el mundo.

Las migraciones eran lentas y graduales, hacia territorios despoblados o con poca población. Era necesaria la adaptación a los medios y engendrar un exceso demográfico suficiente para realizar nuevos avances.

No todo el grupo migraba, había una selección según diversos factores: edad, estado de salud, fuerza física y resistencia, proclividad a nuevas experiencias,…

Si los migrantes ocupaban territorios ya poblados entraban en competencia con los autóctonos (se producía además el cruzamiento o se manténían separados los diferentes grupos étnicos).

A lo largo de la historia se produjeron numerosas migraciones, dando lugar por ejemplo al Imperio egipcio, el Imperio persa, las colonias griegas y el Imperio romano. El Imperio romano vivíó casi un milenio, por lo que ha influido muchísimo en nuestros valores y nuestra cultura.

Como último mencionar el origen del país valenciano:
se considera el nacimiento del pueblo valenciano actual (año 1240) gracias a la conquista cristiana de 1238 y a la creación del nuevo Reino de Valencia por Jaime I. Con la repoblación, migrantes catalanes y aragoneses, sustituyeron la anterior población islámica, ahuyentando-la y expropiando-le las casas y las tierras.


9.2.- Les migracions al llarg de l’època moderna

Hasta el inicio de la época moderna Europa había sido receptora de flujos inmigratorios, pero a partir del descubrimiento de América, se convierte en exportadora de recursos humanos hasta que, a mediados del Siglo XX, los flujos vuelven a cambiar de dirección.

Entre 1500 y 1800 las pérdidas de capital humano europeo por emigración fueron relativamente modestas permitieron imponer lenguas, cultura, religión e instituciones para gran parte del planeta. Las carácterísticas más importantes de los cambios acaecidos en esta etapa fueron las siguientes:

  • Se mejoró la movilidad a media y corta distancia
  • Crecieron las ciudades
  • Se reforzaron las migraciones del campo a la ciudad
  • Se ampliaron los mercados de trabajo llegando a regiones transnacionales
  • Se completaron las migraciones de asentamiento en las zonas menos densas de Europa Oriental.

Los principales tipos y flujos migratorios europeos en la época moderna fueron los siguientes:


1) Mercados de trabajos entre regiones e incluso entre países, con temporalidad estacionaria y realizada por campesinos donde se buscaba complementar los ingresos familiares.

2) Migraciones de asentamiento definitivo y de trayectos más largos, alemanes hacia Prusia o Silesia, la ocupación del Imperio ruso, o el asentamiento de los colonos.

3) Movimientos de ósmosis entre regiones o países vecinos, impulsados por diferencias económicas y favorecidas por la ausencia de barreras político-jurídicas.

4) Flujos derivados de procesos políticos y por intolerancia religiosa, los judíos y más tarde los moriscos en España.

5) Las migraciones de personas con alguna especialización particular, como técnicos, comerciantes, artistas, entre otros.

6) La emigración exterior de Europa

La emigración de española a la América colonial


España ha sido uno de los centros emisores de emigrantes más potentes del mundo durante la época moderna y contemporánea. La colonización española de América constituyó un ejemplo, realizado por la Corona de Castilla, que se aseguró los derechos exclusivos de los descubrimientos y soberanía de las Indias. Para emigrar a las colonias hacía falta una licencia real para todos los que quisieran pasar a las Indias y debían inscribirse en un registro.

La Corona promovíó el asentamiento de familias de campesinos y artesanos hacia América. La Casa de Contratación de Sevilla recibíó además de la tarea de dirigir y distribuir conforme a la política migratoria, la de evitar que se introdujeran América determinados elementos. Los primeros excluidos por razones religiosas (moros y judíos), no podían encontrar refugio en América. A los indios se les despojó de su autonomía de gobierno y de la posesión de la tierra, y se les obligó a trabajar. Además, el impacto directo de las enfermedades, llevadas por los europeos, fue devastador y así lo registraron los indios en sus crónicas. Por otro lado, los africanosfueron transportados a América como esclavos y sus condiciones de vida fueron durísimas.


9.3. La gran migración transoceánica: 1800-1913 A lo largo del Siglo XIX i hasta la Depresión de los años treinta emigraron más de sesenta millones de europeos. En una primera oleada se dirigían a Estados Unidos y Canadá europeos procedentes de los países del centro y norte de Europa. Al siguiente tercio del Siglo XIX se unieron ciudadanos de los países del sud y del este de Europa.

– Para entender la especificidad de las migraciones del Siglo XIX es necesario considerar los siguientes factores:

1. La aceleración del crecimiento demográfico, sobre todo en el campo. Entre 1800 y 1913 la población europea pasó de 188 a 458 millones.

2. El aumento de la productividad agrícola y la aparición de una fuerza de trabajo numerosa y mal remunerada o desocupada.

3. La capacidad creciente de los nuevos sectores industriales para emplear estos excedentes. Cuanto más se desarrollaba el sector manufacturero más trabajadores acogía y menos presión para la emigración exterior.

4. La aceleración de la integración económica mundial, vinculada al crecimiento de los capitales que buscan rentabilidades altas en los países nuevos y el reparto del mundo colonial.

A ellos hay que añadir los avances tecnológicos en el campo de las comunicaciones que abarataron e hicieron mucho más rápidos y seguros los viajes por los océanos y las políticas migratorias, tanto en origen como en destino.

Corrientes migratorias hacia Argentina:


1) La colonización hispánica entre los siglos XVI y XVIII, mayoritariamente masculina, que se asimiló con los nativos en un proceso de mestizaje.

2) La introducción forzada de personas de piel negra llevada de África para trabajar como esclavos en la colonia

3) La inmigración europea fomentada por la Constitución Argentina de 1853. Gobernar es poblar. Se pretendía generar un tejido social rural y ocupar los territorios obtenidos mediante la campaña militar contra los nativos.

4) La inmigración urbana, principalmente europea y en menor medida de Oriente Medio, producida durante finales del Siglo XIX y la primera mitad del XX.

5) La inmigración de países vecinos, más o menos continúa a lo largo de los siglos XIX y XX. Fue siempre considerada un problema por no estar incluida en cumplimiento de la Constitución.

6) Las nuevas corrientes migratorias a partir de los años 80 y 90 provenientes del Perú, Bolivia, Paraguay, Colombia, Centroamérica, Asía y Europa oriental.

àJuan Bautista Alberdi (Su libro BASES), GOBERNAR ES POBLAR: Gobernar es poblar en el sentido que poblar es educar, mejorar, civilizar, enriquecer y engrandecer espontánea y rápidamente, como ha sucedido en los Estados Unidos. Además, para civilizar por medio de la población es preciso hacerlo con poblaciones civilizadas.

9.4.- De la I Guerra Mundial a la crisis del petróleo de 1973


Expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial:


La expulsión de alemanes tras la Segunda Guerra Mundial se refiere a la expulsión de éstos de los territorios de Europa en los tres primeros años después de la Segunda Guerra Mundial, llevada a cabo por un programa favorecido por la URSS como una forma de evitar en el futuro toda posibilidad de un nuevo expansionismo alemán hacia el Este. Las expulsiones implicaban también la confiscación de bienes y abarcaba a todas las personas de ancestros alemanes o que manténían una identidad cultural alemana, por lo cual muchos alemanes que habían adoptado la cultura de los países donde residían, no serían afectados por la expulsión. –

Éxodo judío de países árabes:

Fueron las emigraciones masivas o expulsiones de judíos, que tuvieron lugar en los años posteriores a la guerra árabe-Israelí de 1948, que liquidó prácticamente las comunidades hebreas en países árabes, cuya presencia en algunos casos era milenaria y previa a la islamización o arabización de esas tierras. En algunos casos se debíó a expresiones de judeofobia, aunque otros obedecen a un proceso de emigración mucho más largo y debido a otros factores como económicos o el conflicto árabe-Israelí.

Tropismos migratorios:

Desde 1922 hasta 1975 las colonias de Reino Unido, Francia, Países Bajos, Portugal, Alemana, Italia y Bélgica se convirtieran en estados independientes y mucha población emigró a los países por varios motivos, entre ellos las altas tasas de paro. Las migraciones se dieron desde el caribe a Europa, del África  Occidental a Europa, Desde el áfrica oriental a Gran Bretaña, desde el norte de áfrica a Europa y desde Asía a Europa.

Las migraciones intraeuropeas:

La reconstrucción europea alimentada por el Plan Marshall y la extensión del sistema de producción fordista llevó en Europa Occidental a un boom económico. El mercado de trabajo de los principales países europeos se desequilibró por parte de la demanda que al principio se cubríó con los desplazados por la guerra. El caso de Alemania, al no tener colonias, dirigíó la mirada hacia Yugoslavia y Turquía además de a los países mediterráneos del sur de Europa.  La migración fue promovida por los países receptores y se establecieron acuerdos bilaterales o multilaterales entre gobiernos. Los estados que más emplearon este sistema fueron Reino Unido, Bélgica, Francia, Suiza, Holanda, Luxemburgo, Suecia y Alemania Federal.

El caso español:

Hace apenas unos años millones de españoles emigraron y en torno al 50% de manera ilegal, hicieron los trabajos que nadie quería, se hacinaron en viviendas compartidas, con frecuencia cobraron menos que los nacionales, y muchas veces carecieron de derechos políticos y sindicales. Con el tiempo, progresaron en su trabajo y abrieron pequeños negocios, crearon asociaciones… La sociedad que les vio llegar como trabajadores acabó por reconocerles como ciudadanos.  A finales de los años 50, cuando el franquismo abríó de nuevo las fronteras, la emigración española dejó de dirigirse hacia los tradicionales destinos de América, afectados por una profunda crisis económica, para hacerlo a los países más industrializados de Europa, La emigración española al exterior permitíó al régimen limitar las consecuencias negativas del Plan de Estabilización de 1959, absorbiendo el excedente de mano de obra y evitando posibles tensiones sociales, aseguró la entrada de divisas, necesarias para equilibrar la balanza de pagos.. El flujo migratorio favorecíó las relaciones con los países europeos, en un momento en que se apostaba por el fin del aislamiento y la búsqueda del reconocimiento internacional. El proceso de emigración comenzó en los años 50, se hizo masivo en los 60, y tocaría a su fin en los 70. El cierre de fronteras como consecuencia de la crisis energética de 1973, junto con la madurez del proceso de modernización español, pondrían fin a nuestra tradición migratoria, y sentarían las bases de la configuración de España como país de acogida.


10.1.- Las grandes corrientes migratorias recientes


Las carácterísticas de las migraciones a nivel internacional son las siguientes:

Un volumen creciente,  pero restringido:

A pesar de que en los últimos años la cifra de migrantes internacionales está creciendo (191 millones de migrantes en 2005 y 210 millones en 2010), estas cifras son muy pequeñas si las comparamos con la población total del planeta (7.000 millones de personas). Y todavía son más pequeñas si tenemos en cuenta que vivimos en un mundo caracterizado por diferencias internacionales tanto de renta y bienestar como de situaciones de opresión y grave inseguridad que hacen que muchas personas quieran cambiar de país. Esto es debido a la infinidad de barreras erigidas por las políticas de inmigración de los países receptores, que restringen el acceso de inmigrantes y reducen la libre circulación de personas.

La mundialización de las migraciones

Es un sistema global y multipolar. De hecho, el rasgo más destacado de las migraciones internacionales en nuestros días es su carácter mundial. La mayoría de los países del planeta participan en las migraciones, tanto siendo emisores como receptores.

Más oferta que demanda

Ahora los candidatos a la emigración, superan con mucho el número que los receptores están dispuestos a admitir, y además dicho número sigue creciendo. Al mismo tiempo, la demanda de inmigrantes por parte de los países receptores se ha reducido en los últimos años. Esto ha provocado un desajuste entre la oferta y demanda de inmigrantes y como en todo mercado, si la oferta supera a la demanda, el precio se reduce..

El malestar de la multiculturalidad:

Tan Muchos ciudadanos ven excesiva la proporción que suponen los venidos de fuera, y expresan temores hacia la pérdida de cohesión social, cunado no abierto rechazo a la sociedad multicultural.

Diferentes orientaciones, diferentes políticas:

3 grandes tipos:

Primer tipo

Se caracterizan por admitir regularmente y por plazo indefinido a números significativos de inmigrantes. (Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda).

Segundo tipo

Propio de países democráticos que muestran fuertes reticencias hacia la admisión de inmigrantes, pero reconocen derechos y obligaciones a ciudadanos de otros países (muchos países europeos y Japón). Las políticas de admisión se caracterizan ante todo por las severas restricciones.

Tercer tipo

Es el que prevalece en los países productores de petróleo del Golfo Pérsico y en otros países asíáticos, y se caracteriza por la política de admitir sólo a trabajadores temporales.

Eficacia y costes de las políticas

No cabe duda de que la generalización de las políticas restrictivas reduce considerablemente la movilidad internacional de las personas. Las políticas de control generan considerables y crecientes costes, logísticos y de personal. Y, sobre todo, producen importantes consecuencias no deseadas (tragedias humanas por esquivar las barreras, desarrollo de una poderosa industria de la migración clandestina, entre otros).

Nuevos tipos de flujos:

causados por las políticas restrictivas, ya que para poder entrar legalmente al país de destino es necesario estar comprendido en alguna de las condiciones establecidas por las políticas de admisión..

Crecientes dificultades para la integración:

la mayoría de los países receptores de inmigración muestren fuertes reticencias hacia la inmigración, lo que dificulta mucho la integración o plena incorporación de los inmigrantes en las sociedades receptoras. Algunas hacen todo lo posible, generalmente con éxito, para impedirlo; otras, de naturaleza democrática y por ello reconocedoras de obligaciones morales y políticas, parecen inclinadas a restringir el número de los admitidos susceptibles de alcanzar la ciudadanía.// Conclusiones:

a pesar de las diferencias entre países ricos y pobres, a pesar de que cada vez el mundo está más globalizado y que los países destino necesitan migrantes para cubrir puestos de trabajo SIGUEN HABIENDO MUCHAS RESTRICCIONES en la movilidad de personas y RERCHAZO por parte de las sociedades destino. Por eso a penas se materializa, porque para muchos migrantes es difícil cambiar de país y no pueden hacerlo.


10.2.- La ola migratoria en España a principios del s. XXI


Podemos decir que los rasgos más carácterísticos de la ola migratoria en España a principios del Siglo XXI son los siguientes:

  • Es una inmigración reciente y muy numerosa:


    A principios del Siglo XXI, España necesitaba mano de obra que cubriera puestos de trabajo principalmente del sector de la construcción, ya que el país estaba envuelto en la burbuja inmobiliaria de aquellos años, que posteriormente desembocó en una fuerte recesión económica. Muchos migrantes vieron oportunidades laborales en España y decidieron desplazarse.

  • Proviene de todos los continentes, pero con aportaciones muy dispares:

    Los extranjeros que migraron a España provienen de todos los continentes, destacando Europa seguida de América y África. La mayoría de migrantes que se desplazaron a España provienen de Rumanía, Marruecos, Reino Unido, Ecuador y Colombia.

  • Es mayormente económica, pero no exclusivamente:

    Como se ha dicho anteriormente, la mayoría de migrantes vinieron a España buscando oportunidades laborales que surgieron en el país a causa del boom mobiliario de aquellos años, y también ocupaban trabajos del hogar como limpieza o cuidado de personas mayores entre otros. No obstante, también hubo migrantes que vinieron a España por otras causas no económicas.

  • Se distribuye de forma irregular por el estado español:

    Los migrantes ocuparon ciertas ciudades del estado español que ofrecían más oportunidades, ya que en España había regiones más ricas y más pobres.

  • Ha rejuvenecido a la sociedad de acogida:

    Actualmente España es una sociedad envejecida, y ya lo era a principios del Siglo XXI, debido a la baja tasa de natalidad que caracteriza al país y al aumento de la esperanza de vida. La llegada de extranjeros jóvenes hizo que la sociedad española se rejuveneciera.

  • La llegada se ha producido sin tener ninguna política migratoria de acogida:

    Debido a que antes de la oleada migratoria de principios del Siglo XXI España había sido un país de emigrantes y no un lugar de destino, el país no tenía una política migratoria de acogida bien definida.

  • La crisis económica ha trastocado todos los flujos migratorios españoles:

    Antes del boom mobiliario España era un país de emigrantes. Como el país no ofrecía buenas oportunidades, muchos españoles se vieron forzados a emigrar y buscar una vida mejor en países extranjeros. Pero con el boom inmobiliario, España se convirtió por primera vez en destino de muchos migrantes procedentes de Europa y de otros continentes. No obstante, con la crisis del 2008, tras la gran burbuja inmobiliaria, los flujos migratorios fueron trastocados, ya que la tasa de paro del país ascendíó hasta niveles descabellados, convirtiendo a España de nuevo en un país emisor de migrantes.

  • Los últimos años dominan los retornos y la emigración de los nacionales:

    Como acabo de decir, tras la crisis económica del 2008, España está atravesando por una situación muy difícil en la que millones de personas se encuentran en paro y, por ello, muchos españoles han decidido buscar oportunidades en otros países. Al mismo tiempo, los inmigrantes que habían venido a España buscando oportunidades de trabajo han tenido que volver a su país debido a la grave situación de crisis y desempleo por la que está atravesando España.

10.3.- La crisis en España y los flujos migratorios


Los efectos de la aguda crisis económica en la que se halla inmersa España –desempleo, precariedad laboral y aumento de la pobreza y la exclusión social– han trastocado el panorama migratorio español. Después de los primeros momentos de la crisis, los flujos de inmigración se han aminorado y se han activado las salidas hasta llegar a saldos migratorios negativos.

Conclusiones:

1-El fenómeno de la emigración que se creía olvidado durante el boom económico, ha vuelto al primer plano de la actualidad con la crisis. 2-Como en todo proceso migratorio, es difícil medir con precisión la nueva realidad migratoria, así como su alcance actual. Entre otros fenómenos, esto se debe a que cuando se emigra, dentro del Espacio Común Europeo, existen muy escasos incentivos para darse de alta en los registros consulares de los países de acogida. Es precisamente, a partir de esos registros y del padrón de los municipios como se construyen las estadísticas.3-Los datos disponibles, no parecen indicar que hasta el momento se haya producido entre la población nativa una emigración de gran escala, similar a la de los años sesenta. No obstante, está en crecimiento y se encuentra ligado a la duración y a la profundidad de la crisis económica. En ese sentido, es recomendable que comiencen a adoptarse políticas destinadas a garantizar los derechos de quienes se marchan.4-Los inmigrantes asentados en España durante la etapa previa a la crisis, configuran el colectivo que más se está marchando al extranjero. 5-Debería contemplarse la política migratoria en función del medio o largo plazo. Desde esa perspectiva, convendría no forzar un retorno masivo de los inmigrantes ya establecidos. Nuestro país recuperará en el futuro un saldo migratorio positivo y necesitará trabajadores extranjeros. Entonces el coste de su selección y reclutamiento podría superar al beneficio obtenido por su salida masiva en el actual momento de dificultades económicas.6-

La inmigración ha tenido un efecto positivo para la economía y el empleo

Los niveles de desarrollo del pasado más inmediato no hubieran sido posibles sin el despegue demográfico que posibilitó la llegada de trabajadores extranjeros. En términos generales, su presencia no perjudicó al mercado de trabajo sino que lo amplió, aumentó el número de afiliados a la Seguridad Social y permitíó la incorporación de las mujeres españolas al mercado de trabajo. Las mujeres inmigrantes se encargaron del trabajo doméstico y del cuidado de niños, ancianos y dependientes que recaía sobre las mujeres en la cultura mediterránea. El efecto de la inmigración sobre la economía española debe juzgarse como positivo. Su contribución al desarrollo supera con creces los gastos que representa.7-

Los inmigrantes son el colectivo más castigado por la crisis económica

Han experimentado, como consecuencia de ella, una acelerada destrucción de sus empleos, en especial por el alto índice de temporalidad que caracteriza los puestos de trabajo que ocupan. 8-Entre los españoles nativos no son las personas jóvenes menores de treinta años las que más están emigrando, sino las que tienen a partir de esa edad y alguna experiencia en el mercado laboral, muy a menudo de tipo precario.9-Los principales destinos de los españoles son Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. En cuanto a los países de América Latina como Brasil, Colombia e incluso Ecuador, es difícil discernir hasta qué punto la emigración que allí se dirige es de nativos españoles.10-El perfil de los trabajadores de la nueva emigración en términos de cualificación es diverso. Se registra un arco amplio de cualificaciones, aunque frente a mayores exigencias formativas e idiomáticas que en el pasado. Se incrementa así la demanda de técnicos y profesionales frente a la de trabajadores de muy baja o nula cualificación. En cualquier caso, la demanda de fuerza de trabajo en los países de acogida es diversa en cuanto a los niveles de cualificación requerida.11-El gobierno trata de incentivar la salida de trabajadores cualificados, ante la dificultad de encontrar para ellos acomodo en una economía como la española, que atraviesa una aguda crisis. 12-No se percibe que el gobierno, más allá de lo dicho, haya articulado a día de hoy una política general de emigración en relación con las nuevas salidas. Tampoco hay datos que indiquen que contempla la concertación social como el método de elaboración de esa política.13-En las instancias oficiales españolas se ha instalado una retórica que recurre al eufemismo cuando no a una visión abiertamente positiva del fenómeno de la nueva emigración. Frente a este discurso y de forma paralela se articula un lenguaje alternativo en el seno de la sociedad civil que liga la necesidad de emigrar con el desempleo y la precariedad. Estos lenguajes en competencia entre sí ponen de manifiesto la disputa política a la que la emigración ha dado lugar.


11.1.- La transcendencia de las leyes migratorias


Las principales carácterísticas de la normativa de extranjería en España durante los últimos años son las siguientes: 
Provisionalidad y la extrema inestabilidad de las leyes.
Se han lanzado muchas leyes en los últimos años e incluso algunas han sido derogadas por una nueva antes de que el Tribunal Constitucional hubiese resuelto la impugnación de la ley anterior.

/

En general, se puede decir que los partidos políticos consideran este tema bastante complicado de tratar, ya que es algo que puede generar muchas polémicas y existen distintas posturas.

/

Solo aceptar a los extranjeros cuando el sistema productivo del país lo necesite/
La mayoría de extranjeros que han entrado en España han pasado periodos al margen de la ley, por no poder tener los papeles que se exigían en el país.

/

Periódicamente se han producido “Procedimientos extraordinarios de regulación”, mediante los que centenares de miles de inmigrantes han conseguido con grandes esfuerzos y tensiones obtener permisos temporales de residencia y trabajo.

/

Se ha permitido la reagrupación familiar (con severas condiciones)

/

En su conjunto, las leyes españolas de extranjería han dejado a los inmigrantes indefensos.

///

Es importante destacar que la primera ley referente a los inmigrantes no aparecíó hasta 1985 (Ley Orgánica 7/1985, de 1 de Julio, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España), debido a que no era común la llegada de muchos extranjeros al país. Es más, el reglamento de dicha ley no aparecíó hasta 1996 (Real Decreto 155/1996, de 2 de Febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ejecución de la Ley Orgánica 7/1985), pasados once años, debido al reducido número de extranjeros que llegaban a España en los años anteriores. En los siguientes años aparecieron otras Leyes, entre las cuales podríamos destacar la Ley Orgánica 11/2003, de 29 de Septiembre, de medidas concretas en materia de seguridad ciudadana, violencia doméstica e integración social de los extranjeros. Con el lanzamiento de esta ley se puede observar cómo eran considerados por los mismos cargos de poder los extranjeros que llegaban al país, pues en una misma ley se relacionaba a los inmigrantes con los robos y la violencia. Más adelante, se hizo una reforma de la ley citada anteriormente, pero no se lanza una nueva ley. Esto demuestra que el gobierno no acaba de profundizar y tratar el tema de los inmigrantes en la legislación española, y no se demostraba una posición clara.  Por otra parte, cada vez son más las normas que se aprueban en la Uníón Europea, en materia de inmigración, que deben ser incorporadas al ordenamiento jurídico español. En este orden de cuestiones, cabe destacar la firma del Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo.En cuanto a la Ley Orgánica 2/2009, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, cabe destacar que se corrigieron diversas injusticias para los extranjeros. Se reconocíó que las exigencias e imposiciones de a los extranjeros referentes a sus derechos fundamentales de reuníón, asociación, sindicación y huelga no estaban justificadas y por lo tanto eran contrarias a la Constitución.Los objetivos que se persiguen con esta reforma son los siguientes: garantizar los derechos de los extranjeros, vincular la capacidad de acogida de trabajadores inmigrantes a las necesidades del mercado de trabajo, aumentar la eficacia de la lucha contra la inmigración irregular (reforzando los medios e instrumentos de control y los sancionadores, tanto a los inmigrantes como a los que ayudan a los mismos a permanecer en el país de forma ilegal), reforzar la integración y adaptar la normativa en las autonomías, entre otros.No obstante, en dicha reforma podemos encontrar diversos artículos en los que los derechos de los inmigrantes se ven perjudicados. Algunos ejemplos son los siguientes:Los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España, recibirán asistencia sanitaria únicamente por enfermedad grave o accidente, asistencia de embarazo, parto y postparto./El derecho de reagrupación familiar está muy limitado, el inmigrante solo puede reagruparse con el conyugue, hijos menores de edad y ascendentes hasta los 65 años.

En clase el profe insistíó en esto. Pensad que si un extranjero tiene dos hijos, uno de 15 años y otro de 19 podría reagruparse solo con el hijo menor de edad. O lo mismo pasaría i su madre tuviera pongamos 62 años y el padre 66. Estos familiares quedan excluídos de reagrupación en la Ley, algo muy duro.

En conclusión, la inmigración es una realidad que está en constante cambio. Por ello, el legislador está obligado a adaptar su normativa reguladora. Los poderes públicos deben ordenar y canalizar legalmente los flujos migratorios de tal manera que los mismos se ajusten a la capacidad de acogida del país y a las necesidades reales del mercado de trabajo.


11.2.- Los distintos modelos de acogida e integración


Cuando en los años 50 toman forma los actuales flujos migratorios hacia Europa, las naciones que  reciben más inmigrantes responden a ello conforme a sus propias tradiciones políticas de convivencia. Así se originan los llamados modelos migratorios francés, inglés y alemán. Pero desde los años 70 se imponen en toda la Uníón Europea normas comunes de actuación que se orientan principalmente a la integración de los inmigrados, a un control de fronteras que mantenga el número de entradas en un nivel manejable para la buena integración y a una ayuda al desarrollo de los países de origen que sirva para aliviar las presiones migratorias. En cuanto a las formas concretas que adquiere la intervención política de los Estados europeos en cuestiones migratorias aparece una gran convergencia:
todos las orientan a mantener el orden en los mercados de trabajo (sin dejar de luchar contra las discriminaciones), hacia la prevención de los problemas relacionados con las dificultades del acceso a la vivienda y la formación de guetos y hacia la formación escolar y profesional de las segundas generaciones. El Consejo Europeo está resuelto a que la Uníón se convierta en un espacio de libertad, seguridad y justicia, utilizando plenamente las posibilidades que ofrece el Tratado de Ámsterdam. El Consejo Europeo lanza un firme mensaje político para confirmar la importancia de este objetivo, y ha acordado una serie de orientaciones y prioridades políticas que convertirán rápidamente este espacio en una realidad.

UNA POLÍTICA DE ASILO Y MIGRACIÓN COMÚN DE LA UníÓN EUROPEA


Las cuestiones, distintas pero estrechamente relacionadas, del asilo y la migración hacen necesario desarrollar una política común de la Uníón Europea que conste de los siguientes elementos.
1-Colaboración con países de origen

. 2-

Un sistema europeo común de asilo

. 3-

Trato justo de los nacionales de terceros países

. 4-

Gestión de los flujos migratorios

. El caso de España (

Ideas clave sobre la gestión de la multiculturalidad en España):
1-Es un estado plural con fuerzas potentes que aspiran a la uniformización desde raíces históricas, es decir, se tiende a ver España como una uníón, un todo. Un buen ejemplo de ello es la confrontación que desde siempre ha habido entre los españolistas y los independistas en el país.
 2-Ha recibido muy recientemente una fuerte aportación multicultural

. 3-

No ha habido ni un debate público ni una política consensuada para tratar la diversidad cultural.
4-La política actual oficial es el respeto a las diferencias, pero la realidad social muestra muchas veces “que se integren ellos”, el riesgo de segregación y la generalización de las minorías.

Objetivos generales del II Plan Estratégico de ciudadanía e integración. 2011-2014

Los objetivos que propone y las actuaciones que pretende poner en marcha o fomentar son:
1º El principio de Igualdad y no discriminación, que implica la equiparación de derechos y obligaciones de la población inmigrante y española, dentro del marco de los valores constitucionales básicos.
2º El principio de Ciudadanía, que implica el reconocimiento de la plena participación cívica, social, económica, cultural y política de los ciudadanos y ciudadanas inmigrantes.
3º El principio de Inclusión, que implica la creación de procesos que lleven a superar las desventajas sociales, económicas, personales y culturales y permitan que se esté en condiciones de gozar de los derechos sociales y ejercer la participación ciudadana superando el estatus de persona asistida y la estigmatización que conlleva la pobreza, la marginación y la exclusión.
4º El principio de Interculturalidad, como mecanismo de interacción positiva entre las personas de distintos orígenes y culturas, dentro de la valoración y el respeto de la diversidad cultural.

11.3.- Les migracions i la xenofòbia

Racismo

A) Definición

Racismo: Forma de discriminación ejercida contra ciudadanos y basada en prejuicios y estereotipos construidos socialmente a partir de sus carácterística étnicas o culturales

B) El cómo del racismo

Prejuicio social o étnico es el sentimiento desfavorable hacia una persona que pertenece a un grupo a causa de su pertenencia (se le presuponen al individuo las carácterísticas atribuidas al grupo).

Estereotipos son las imágenes intrínsecas a cada categoría que proyectamos con la finalidad de justificar el mismo prejuicio.

Etnocentrismo es la percepción, análisis y valoración de los grupos alíenos a partir de los propios valores y referentes culturales.

C) El dónde del racismo

Institucional: Ejercido desde las administraciones del Estado. Ej. Inmigrantes en situación irregular.

Social: Tiene su origen en la vida cuotidiana y se proyecta en el ejercicio de la ciudadanía: Ej. Dificultades de los inmigrantes extracomunitarios en el mercado laboral o alquiler viviendas.

D) El racismo cultural actual

Con el etnocentrismo se justifica la xenofobia con objeto de preservar y defender la separación cultural. Un grupo es el garante de la identidad nacional los otros amenazan el estatus quo. Por lo tanto no tienen derecho a compartir los recursos nacionales. La diversidad cultural amenaza la identidad nacional.

En Andalucía, Actualmente la preocupación por la inmigración es menor que hace años y la preocupación por el paro aumenta. La preocupación por la educación también ha aumentado.

Como ha ido cambiando la percepción sobre la inmigración: el que más crece es el sentimiento de devolverlos a sus países de origen.

Convencíón Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial

Con el fin de erradicar la xenofobia, se celebra en 1965 la “Convencíón Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ella se recogieron 25 artículos divididos en tres partes, los cuales recogen una serie de medidas y derechos para acabar con la discriminación.


12.1.- El mercado de trabajo en destino

El impacto de la inmigración en el empleo:

Según la teoría clásica económica, como en el mundo no hay la misma dotación de recursos económicos y humanos en unos sitios hay mucha inversión y se generan muchos puestos de trabajo, en otros pocos… en unos sitios hay mucha población en otros poca, allá donde hay mucha demanda de trabajo los salarios son altos, donde hay mucha gente dispuesta a trabajar y poco trabajo los salarios son bajos. Los migradores van donde los salarios son más altos, pero al llegar a el país los salarios bajan. Aumentaría el paro. Dependiendo de unas circunstancias los salarios pueden subir, bajar o mantenerse estables independientemente de los inmigrantes.En general, la mayoría de los estudios se han centrado en contrastar la existencia de una relación negativa entre salarios y el número o la proporción de inmigrantes extranjeros, pero la mayoría de ellos han fracasado ya que casi todos los trabajos no aportan resultados que puedan avalar tal relación. La evidencia empírica internacional no permite confirmar que el impacto de la llegada de población inmigrante sobre los salarios sea significativo.

Consideraciones generales: España-mercado laboral-inmigrantes


. 1-

Los recién llegados tienen muy buenas condiciones para insertarse en el mercado laboral español: Edad Media inferior a los autóctonos, Niveles de estudio y formación semejantes, Gran movilidad geográfica y sectorial, Altos niveles de actividad, Ganas y necesidad de trabajar.
2-El mercado laboral de España, a pesar de la situación de grave crisis, aunque es mejor que el de origen de los recién llegados: Salarios más altos, Mejores condiciones laborales, Menos explotación por parte del empleador

. 3-

Las carácterísticas anteriores, los condicionantes legales y la voluntad de quedarse en España hacen que los nuevos ciudadanos aceptan cualquier trabajo que se les ofrece.
4-El mercado laboral español está más segmentado que el de la mayoría de la Uníón Europea. Esto, más la legislación sobre extranjería, explica que los nuevos ciudadanos tengan: Los trabajos que no aceptamos los españoles, Mayor tasa de paro que los autóctonos, Contratos más precarios, Mayor distancia entre niveles de formación del trabajador y cualificación requerida para el puesto de trabajo, Los puestos de trabajo que tienen son los de peor condiciones salariales. /Estas carácterísticas valen para los ciudadanos que tienen papeles, pero una parte no los tienen y deben insertarse en la economía sumergida.

Desventajas de los inmigrantes en el mercado laboral español

El español es un mercado laboral muy selectivo según el origen nacional de las personas. Los africanos se sitúan como el colectivo más desfavorecido, seguidos por los europeos no comunitarios, los latinoamericanos, y los rumanos y búlgaros. Además, con la única excepción de los nacionales de la UE-25, cuanto más alto es el nivel educativo de los inmigrantes, mayor es la desventaja que les separa de los españoles en cuanto las posibilidades que la educación les concede a la hora de encontrar trabajo. En general, el hecho de llevar más tiempo instalados en España no les ha conferido a los inmigrantes un mayor grado de protección laboral frente a la crisis.

Círculo vicioso de economía sumergida e inmigración irregular

Si una parte significativa de la demanda de trabajo se manifiesta en forma de trabajos informales y si la población local considera estos trabajos socialmente inaceptables, esta demanda no cubierta puede suponer un estímulo importante para el crecimiento de la inmigración irregular, porque los inmigrantes irregulares se ven en la obligación de aceptar las condiciones del trabajo informal. A su vez, la abundancia de una oferta de trabajo de bajo coste puede provocar el abaratamiento relativo del factor trabajo respecto a los demás factores productivos, frenando por esta vía la sustitución de trabajo por capital y el crecimiento de la productividad aparente del trabajo. La creciente demanda de trabajo en el segmento secundario se relaciona con el crecimiento de actividades intensivas en mano de obra que no son fácilmente deslocalizables a otros países de menores costes salarios. Al mismo tiempo, es en estas actividades donde se observa una mayor propensión a la economía sumergida, lo que facilita la creciente importancia del binomio inmigración irregular-trabajo informal. Los inmigrantes, y especialmente los irregulares, se incorporan en la oferta de trabajo con un poder social de negociación muy bajo, por lo que se ven obligados a aceptar bajos salarios y precarias condiciones de trabajo. En un contexto de expansión de la demanda de trabajo en el segmento secundario, y ante la menor necesidad relativa de la población nacional de aceptar estos puestos, la inmigración se inserta especialmente en aquellas actividades donde la oferta de la población local es menor (efecto de complementariedad).


12.2.- El balance económico y fiscal de la inmigración


En términos generales se acepta que las migraciones libres favorecen el crecimiento económico y el desarrollo. La historia de la humanidad lo confirma.

¿Las prestaciones sociales son un factor significativo en el momento en el que el migrante decide su destino?:

Existen otros factores de mayor importancia como el diferencial de renta, la situación del mercado de trabajo o la presencia de redes de apoyo de familiares o compatriotas en el lugar de destino, que faciliten la adaptación de los inmigrantes a su llegada.

El uso de los servicios del estado del bienestar:

Según algunos estudios se están llegando a estas conclusiones: La sociedad considera que los inmigrantes abusan de las prestaciones sociales.A) Las prestaciones sociales: La cuantía que percibe el hogar encabezado por inmigrante es menor a la cuantía que percibe el hogar encabezado por español

b) El servicio de salud: hacen menos uso que los españoles (Una de las causas es que son más jóvenes). La utilización de Urgencias sí que es mayor, pero debido a que residen sin papeles durante varios años.

La aportación económica de la inmigración en España:

Los salarios de los inmigrantes serían un 30% más baratos para los que tienen contrato y un 50% para los que no tienen papeles. Se estima que por cada dos empleos ocupados por inmigrantes, se habría originado un empleo nativo adicional. La mayor aportación del mercado laboral la han aportado los inmigrantes y las mujeres.Sobre los efectos sobre el PIB, se puede resumir:El impacto económico total, en el sector privado, se podría cifrar en una contribución al PIB de un 13,2 por 100

. /

Cada tres empleos ocupados por inmigrantes se habría generado un empleo adicional ocupado por un nativo.

/

La contribución a las arcas de la seguridad social española podría estimarse en torno al 7,5% del total. (la inmigración supone un 14% pero muchos son irregulares)

./

El shock de la población inmigrante ha sido muy intenso e inesperado. La procedencia geográfica y el nivel de formación, superior al de los nativos, ayudará  a su asimilación futura.

///

Los inmigrantes no solo han contribuido a elevar el tamaño de nuestra población sino también a elevar la renta per cápita, pero a medida que envejezcan y empiecen a cobrar pensiones, este efecto positivo se irá reduciendo en décadas subsiguientes.En España el crecimiento de la población se debía mucho más  a la inmigración que a la población nativa.

Beneficios y costes de la inmigración:

La literatura económica realiza predicciones sobre la existencia de beneficios netos positivos tanto para los países de destino como para los de origen. Para los países receptores, la llegada de inmigrantes por motivos económicos supone un aumento de la oferta de trabajo, lo que conlleva una reducción de los salarios y un mayor nivel de empleo, suponiendo que el mercado laboral funcione de forma competitiva. Sin embargo, el aumento de la producción que lleva aparejado el mayor nivel de empleo, provoca un aumento de los beneficios empresariales que compensa la reducción de la masa salarial que reciben los trabajadores autóctonos, además, los inmigrantes demandan bienes nacionales, aumentando la demanda de empleo y la inversión de las empresas.

Por otro lado, es previsible que conforme se vayan asentando en España segundas y terceras generaciones de descendientes de inmigrantes, el gasto educativo aumente sustancialmente. Por último, se aduce con frecuencia que la inmigración supone una solución al sistema de pensiones de reparto que existe en la mayoría de los países y que actualmente se encuentra en dificultades.