Perífrasis alusiva

Tema 3.4.1. LA LITERATURA DEL Siglo XVII. HISTORIA Y SOCIEDAD. LA PROSA*La mentalidad barroca-


Es una época de crisis en la que Se imponen el pesimismo y el desengaño.
-Las apariencias, Que ocultan la realidad, y los cambios provocan desconfianza. Hay interés por lo que se sale de lo normal: 
lo rarolo Deformelo monstruoso, etc.-Gustan los contrastes, La lucha de contrarios:
Luz y sombra, belleza y fealdad, etc.-Hay Una preocupación obsesiva por la fragilidad de la vida, la fugacidad Del tiempo y la muerte.
-Crecen la preocupación por La limpieza de sangre y el honor, y la misoginia.

Corrientes de pensamiento


hedonismo (búsqueda del Placer), ascetismo (purificación del alma) y estoicismo (control De las pasiones ante la adversidad y el dolor).*

La cultura barroca-

Etapa De esplendor cultural que, junto con el Renacimiento, se Conoce como Siglos de Oro.
-Influencia de los principios católicos de La Contrarreforma.
-Práctica del mecenazgo de obras Artísticas por parte de reyesnobles y clero.
-Tendencia Al espectáculo:
Importancia de las fiestas, cortesanas Y populares, y del teatro.
*LA NOVELA PICARESCA-El Guzmán de Alfarache, de Mateo AlemánEdición: se editó en dos partes, en 1599 y 1604.-Estructura. La novela Combina tres elementos:+La narración Autobiográfica de la vida delictiva de Guzmán, huérfano y pobre, que intenta, Sin éxito, salir de la miseria y tener una vida honrada.+Historias Intercaladas, como la morisca de Ozmín y Daraja.+Frecuentes reflexiones morales Del narrador donde se observa la finalidad didáctica de la novela: denunciar el Engaño y la maldad humanas.-En la novela se traslucen las ideas religiosas del Autor: el ser humano, a pesar del mal, tiene libre albedrío para elegir el bien Y puede salvarse gracias a la fe. A pesar de ello, es una obra bastante Pesimista.-Estilo: combinación de lenguaje coloquial y jergal, y culto.*El Buscón, de Quevedo-Edición: Se publicó en Zaragoza en 1626 con el nombre de su autor, pero Sin su permiso. Quevedo nunca la reconocíó como propia, pero siempre se le ha Atribuido su autoría.-La Novela narra la vida pícara de Pablos, que intenta Ascender socialmente y no manifiesta arrepentimiento por sus Pecados.-Quevedo Aprovecha la narración para presentar un mundo marginal cuyos Personajes son caricaturizados.

Finalidad de la obra. Hay dos opiniones:
+La novela tiene un propósito Exclusivamente humorístico, a través de la caricatura y los juegos Verbales.+Hay Una intención moralizante:
La denuncia de la degradación y la falta De valores.-

Estilo

Quevedo emplea todos los recursos del Conceptismo (dilogías, hipérboles, personificaciones, neologismos, Etc.).-Otras novelas picarescasLa pícara Justina, de Francisco López De Úbeda.-La vida del escudero Marcos de Obregón, de Vicente Espinel.-El Anónimo Estebanillo González.-El Guitón Onofre, de Gregorio González (natural De Rincón de Soto).-Géneros narrativos menoresNarrativa costumbrista+Se trata De obras en las que lo más importante es la descripción de costumbres de la época o la narración de anécdotas. Pueden adoptar la forma de diálogo.+Obra destacada: El viaje entretenido, De Agustín de Rojas Villandrando.-Novela cortesana+Colecciones de relatos breves que siguen el Modelo de la novella italiana. A diferencia de las Novelas Ejemplares, de Cervantes, suelen tener un marco narrativo.+La autora más Destacada es María de Zayas y Sotomayor con sus obras Novelas Ejemplares y amorosas Desengaños amorosos.-La prosa Didáctica (1). Baltasar GraciánGracián defiende en sus obras el uso de la Prudencia y la búsqueda de la virtud.-El Criticón:+Representa una alegoría de la vida humana a Través de la historia de Critilo, un náufrago anciano y sabio, y Andrenio, un Joven salvaje, ignorante e impulsivo, que realizan un viaje (real y simbólico = La vida) juntos.+Presenta una visión pesimista y crítica del mundo.+Oráculo Manual y arte de prudencia: propone normas de conducta que deben guiar a Las personas.+Agudeza y arte de ingenio, donde estudia el estilo Barroco.+Las obras de Gracián presentan un estilo concentrado, sentencioso, con Abundancia de juegos conceptistas y figuras literarias.-Los Sueños: Conjunto de relatos que satirizan grupos sociales e individuos, caracterizados Por conductas censurables.-La hora de todos y la Fortuna con seso: obra también satírica en la que la diosa Fortuna hace que durante una hora una serie de figuras aparezcan como realmente Son, más allá de su apariencia social.

Tema 3.4.2. LA LITERATURA DEL Siglo XVII. LA POESÍA

El amor

Se continúan empleando Las metáforas de la tradición poética petrarquista.
Gustan los contrastes:
fuego (pasión Del amante) / hielo (indiferencia de la amada), belleza real / Fingida (cosméticos), juventud (belleza) / vejez (fealdad).-

La mitología

Las fábulas Mitológicas son tratadas en serio o mediante la parodia (p. Ej. Las fábulas de Píramo y Tisbe, o de Hero y Leandro, en versión de Góngora).-

La Realidad social

Se critican tipos, grupos sociales o costumbres, mediante La sátira.
Se denuncian las apariencias.

La religión

Abunda el tema Del arrepentimiento por los pecados cometidos y se invoca con Frecuencia a Cristo.

Ideas filosóficas

Se expresa con Frecuencia la idea del paso del tiempo, que conlleva la fugacidad De la vida y la muerte. Predomina el tono desengañado

Tópicos De la poesía barroca+El beatus ille, tomado de fray Luis de León

+El carpe diem.
+El tempus Irreparabile fugit (sobre la fugacidad de la vida), asociado a las Ruinas, las flores o el reloj.
+El ubí sunt? (se Pregunta qué fue de personajes célebres).
+El cotidie morimur (‘morimos Cada día’), que resalta la idea de la presencia constante de la muerte.
+El “mundo al Revés”, que incide en el caos y la corrupción social.
Métrica y estilo+Composiciones Métricas más frecuentes: soneto, octava real (sobre todo, para las fábulas Mitológicas), silva, letrilla (villancico de contenido burlesco o satírico) y Los romances.-El estilo Barroco se basa en la exhibición de ingenio por parte del poeta y En la búsqueda intencionada de oscuridad expresiva, la cual exige una lectura Muy atenta. Baltasar Gracián estudió este estilo en su obra Agudeza y Arte de ingenio (1648).-Los poetas alternan el estilo culto y El popular, mezclándolos a veces en el mismo poema: p. Ej. Emplean cultismos Léxicos pero también palabras de argot y Germánía.-

Corrientes poéticas (1)Principales corrientes:

+Conceptismo: explota las posibilidades de la lengua partiendo de los Significados de las palabras. Su principal representante es Francisco de Quevedo.+Culteranismo o gongorismo: se centra más en la búsqueda de la belleza Formal que en el contenido del texto, creando obras con un estilo recargado, Ornamental, donde predominan los valores sensoriales y la acumulación de Figuras literarias. Su creador fue Luis de Góngora. Tuvo muchos seguidores, Como Juan de Tassis, conde de Villamediana (Fábula de Faetón).-No Son movimientos opuestos puesto que ambos se basan en la búsqueda de la Originalidad y la admiración del lector mediante la exhibición de ingenio.-Corrientes Poéticas (2)Poesía clasicista: sigue el modelo de poetas renacentistas como Garcilaso de la Vega o fray Luis de León. Ejemplos: los hermanos Argensola, Andrés Fernández de Andrada (Epístola moral a Fabio), Rodrigo Caro (Canción A las ruinas de Itálica), etc.*

Recursos retóricos más frecuentes-Metáfora Violenta o concepto


De oposición: oxímorón, antítesis y paradoja


Perífrasis o Circunloquio


Hipérbaton extremo


Cultismos:

+Sintácticos (imitación de la Sintaxis latina)
+Léxicos (palabras tomadas directamente del latín).

Juegos de palabras: Dilogía, calambur y neologismos


Hipérbole


Luis DE GÓNGORA (1561-1627)


Luis de Góngora. Obras (1)


Letrillas y romances+Temas:
Amorosos, moriscos, pastoriles, de Cautivos, satíricos, religiosos, etc.+Destaca el romance de la Fábula De Píramo y Tisbe, donde parodia esta historia Mitológica mezclando elementos cultos y populares.-
Sonetos+Temas:
Amorosos Petrarquistas, morales, religiosos y satíricos.*

Luis de Góngora. Obras (2). Poemas mayores


Fábula de Polifemo y Galatea (1613)

+Narra en octavas Reales la historia de amor entre la ninfa Galatea y El pastor Acis, que termina trágicamente por la intervención Del cíclope Polifemo, celoso de esa relación.+La obra está Construida sobre oposiciones:
Belleza/ fealdad, delicadeza/tosquedad, Etc.-

Soledades (1613)

+Iban a ser cuatro, Referidas a las edades del hombre (adolescencia, juventud, madurez y vejez), Pero sólo escribíó la primera y parte de la segunda.
+Son silvas con Un mínimo argumento y con una extraordinaria acumulación de recursos Retóricos y alusiones mitológicas.
Por ello, es la obra de lectura más Difícil de Góngora.+Causaron una gran polémica literaria entre defensores Y detractores de su estilo.-El estilo de GóngoraEvita emplear Palabras comunes o vulgares, e imágenes petrarquistas desgastadas; en su lugar Hay:+Un léxico selecto caracterizado por el cultismo y el empleo de palabras de Significado colorista o musical.
+Un empleo abundante de La perífrasis o circunloquio.

Sintaxis marcada por el Hipérbaton y el cultismo sintáctico

Empleo del recurso de correlación, Diseminación y recolección. Se establece una correspondencia entre dos series De elementos que se diseminan a lo largo del poema y se recogen al final.