Poesía social de los 50

50


poesía social del “yo” al nosotros: pasa de la poesía existencial a la poesía social y comprometida influida por los postulados de Sartres. Busca denunciar la injusticia, las desigualdades sociales, la falta de libertad y pide paz y solidaridad. El destinatario es la inmensa mayoría por lo que utiliza lenguaje directo, sencillo, claro, coloquial y prosaico. Autor: Blas de Otero (Pido la paz y la palabra), Gabriel Celaya (Cantos iberos),José Hierro ( Quinta del 42). Quieren justificar versos muy mal escritos con temas muy respetables como la justicia social pero autores como Blas de Otero no caen en lo panfletario.Al grupo poético de los 50 se le denomina en España a los escritores nacidos entre 1925 y 1938, algunos los llaman los poetas del medio siglo y su apogeo es en los años 60. Son “hijos” de la Guerra Civil y unen la reivindicación social con nueva lírica y preocupación por el lenguaje, incorporan reflexiones filosófica en sus obras. No siguen una línea academicista, les liga su condición de intimistas, toman influencia de la generación del 95 (Machado)
Y poetas del 27 (Neruda, Vallejo). Es el periodo de la apertura del régimen franquista y la traducción de obras de autores extrangeros como Paúl Celan. Estos autores se agruopan en círculos en Madrid o Barcelona. Autología de José María Castellet “Veinte años de poesía española”. Se abre hacia nuevos temas de amistad, amor, infancia, aspectos cotidianos de la vida inclinándose más hacia la experiencia individual con un lenguaje coloquial que se depura y se eleva a un nivel artístico con renovación formal y temática, se preocupan de escribir bien para ser eficaces artísticamente. Autores:
José Ángel Valente (El innocente 1970), Jaime Gil de Biedma (Moralidades 1966), José Manuel Caballero Boland (Vivir para contarlo 1969), Claudio Rodríguez (Conjuros 1958) José Agustín Goytisola (Años decisivos 1961), José Ángel Valenti, José Hierro, Ángel González, Carlos Barral y Antonio Gamoneda. Características, presentan ciertos rasgos comunes: ~Hay una preocupación fundamental por el hombre pero huyen de todo tratamiento patético con gran uso de la ironía.
~Dan muestras de incorformismo frente al mundo cierto escepticismo les aleja de poesía social. ~Crean una poesía de experiencia personal como Ángel González. El tono y actitud de yo lírico: poniendo más énfasis en las experiencias propias pero manteniendo un distanciamiento gracias al humos y la ironía. ~Su temática se caractiza por un retorno a lo íntimo: el fluir del tiempo, la evolución nostálgica de la infancia, la familia, el amor, el erotismo, las amistad, el marco cotidiano… ~Estos poetas abandonan las estrofas clásicas y dignifican el lenguaje poético. ~Tiene preocupación por la obra cuidada y bien hecha, con un lenguaje natural y coloquial pero con valor artístico y no vulgar, tienen una gran depuración y de concentración de la palabra con mayor rigor en el trabajo poético. Practican la intertextualidad introduciendo citas de otros autores, el humor y la ironía distancian de la realidad, con un verso libre e inclinándose hacia el endecasílabo, el heptasílabo y el pentasílabo. ~Cada poesía busca un lenguaje personal, nuevo, más solido. Ironía tristre con escepticismo. Renace el interés por el valor estético y por la posibilidad de lenguaje.

ÁNGEL GONZÁLEZ


(1925- 2008), Oviedo, con un hermano fusilado, todo ello influyo en su poesía. Considerado el máximo representante de los 50. Lo fundamental de su obra es el amor, el paso del tiempo y la crítica social tratada con ironía, con actitud social y existencialista. Trayectoria poética: 1ª la decepción y el pesimismo existencial se unen con una dura crítica del mundo circundante, la poesía se convierte en un instrumento clarificador tanto de su experiencia como de la sociedad. El tema es el paso del tiempo al que se unen unos cuantos temas de amor, de desengaño, del absurdo de la vida, la infancia perdida y la historia. En “el grado elemental” (1962) se centra en la ironía y paródia el entorno político y social. Empieza con “áspero mundo” y termina con “tratado de urbanismo” y habla en todos ellos del pesimismo existencial que define la vida como un fracaso por todo lo ocurrido durante la gerra y posteriormente, y la función social de la poesía quería denunciar las imperfecciones de la historia. Escribe también “Sin esperanza, con convencimiento” en el que aparece el tema de la Guerra Civil y sus secuelas, criticando la sociedad con ironía, con temas eróticos-amorosos. Escribe también “tratado sobre palabra” amorosos y “tratado de urbanismo”. 2ª Entra en una crísis personal que le hace dudar de el uso de la literatura para transformar el mundo. Sus poemas dan un giro hacia lo imaginativo, lo lúdico y variados. La ironía deriva hacia el humor y abundan las inversiones y distorsiones semánticas, con la ruptura de frases hechas, los neologismos y los juegos de palabras. “Breves acotaciones para una biografía” con uso de la ironía, refiriéndose a la realidad española, la vejez el paso del tiempo. Otras “procedimientos narrativos”, ” Brebe muestra de de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan, “Prosemas o menos”. 3ª Meditación de carácter elegíaco, continua con el trema del paso del tiempo y el testimonio del tiempo histórico. Últimos libros:”Deixis en fantasma”, ” Nada grave” y “Otoño y otras luces” habla del tiempo, su propia experiencia y su crisis personal.