Marco Legal y Operativo de la Empresa: Fundamentos Esenciales
1. Aspectos Legales y de Propiedad Industrial
La gestión empresarial se rige por un conjunto de normativas que aseguran su correcto funcionamiento y la protección de sus activos. A continuación, se detallan los pilares fundamentales:
1.1. Normas Contables
La contabilidad ordenada es crucial para cualquier empresa. Implica un seguimiento cronológico de todas las operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios. La responsabilidad de llevar la contabilidad recae en el empresario o en personas autorizadas, como un apoderado, sin perjuicio de la responsabilidad final del empresario.
1.2. Ley de Competencia
Esta ley sanciona conductas que puedan impedir, restringir o falsear la competencia en el mercado nacional. Ejemplos de estas conductas incluyen la fijación de precios al margen de la ley de la oferta y la demanda, o acuerdos anticompetitivos.
1.3. Ley General de Publicidad
La publicidad debe ser ética y legal. Esta ley prohíbe la publicidad que cause perjuicios a terceros, atente contra las personas o vulnere valores y derechos reconocidos en la Constitución.
1.4. Propiedad Industrial
La propiedad industrial protege las creaciones relacionadas con la industria y el comercio. Se divide en dos modalidades principales:
- Invenciones: Incluyen la patente de invención, los modelos de utilidad y los dibujos industriales y artísticos.
- Signos Distintivos: Comprenden el nombre comercial, las marcas y los rótulos de establecimientos.
Mediante la patente se reconoce a quien ha realizado un nuevo invento aplicable a la industria, otorgándole el derecho de explotación durante un tiempo determinado. La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es la entidad responsable del registro y la concesión de las distintas modalidades de propiedad industrial en España.
2. El Sistema Tributario: Impuestos y Contribuciones
Los tributos son prestaciones de carácter obligatorio para los contribuyentes, cuyo objetivo es obtener los recursos necesarios para financiar el gasto público. Se clasifican en:
2.1. Tasas
Son prestaciones de dinero realizadas por un ente público como contraprestación por un servicio público o una actividad que beneficia directamente al usuario.
2.2. Contribuciones Especiales
Son tributos que gravan los ingresos públicos y están relacionados con el aumento de valor de los bienes. El beneficio derivado de la actividad que genera la contribución es tanto para el contribuyente como para la colectividad en general.
2.3. Impuestos
Son pagos exigidos por las Administraciones Públicas sin una contraprestación directa e individualizada. Se dividen en:
- Impuestos Directos: Recaen sobre las personas o sobre la empresa por un beneficio obtenido o por el uso de un bien que poseen.
- Estatales:
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Grava la renta obtenida por las personas físicas.
- IS (Impuesto sobre Sociedades): Grava los beneficios obtenidos por las sociedades mercantiles.
- Locales:
- IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas): Afecta a las personas que ejercen actividades empresariales, profesionales o artísticas.
- IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): Grava la propiedad de bienes inmuebles dentro de un término municipal.
- Estatales:
- Impuestos Indirectos: Gravan el consumo de bienes y servicios, así como las transmisiones de bienes y derechos entre personas.
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Grava el valor añadido en la cadena de producción y distribución de bienes y servicios.
- Impuestos Especiales: Gravan el consumo de bienes específicos, como la fabricación, importación o introducción de ciertos productos (ej. alcohol, tabaco, hidrocarburos) y la matriculación de vehículos.
3. Producción y Eficiencia Empresarial
La producción es el corazón de la actividad económica de una empresa, transformando insumos en productos o servicios.
3.1. Conceptos de Producción
- Producción Genérica, Económica o Amplia: Se refiere a la actividad económica global que realiza un agente económico, creando un valor susceptible de ser vendido.
- Producción Específica, Técnico-Económica o Estricta: Es el proceso de transformación de inputs (insumos) en outputs (productos o servicios). También se refiere a la cantidad de outputs resultantes de un proceso productivo.
El proceso productivo es la secuencia de actividades necesarias para elaborar un producto.
3.2. Tecnología e Innovación
- Tecnología: Conjunto de conocimientos y procedimientos que contribuyen a alcanzar un nuevo proceso o la mejora de un proceso productivo existente.
- Innovación Tecnológica: Introducción de un cambio técnico significativo. Constituye la base de la competitividad empresarial en la sociedad actual.
3.3. Eficiencia en la Producción
- Eficiencia Técnica: Se da cuando, entre dos tecnologías que producen la misma cantidad de un producto, una lo hace utilizando menos unidades de factores productivos.
- Eficiencia Económica: Se refiere a la tecnología que permite producir con el mínimo coste posible.
3.4. Costes de Producción
- Costes Directos: Son aquellos asociados directamente a la producción y asignados de forma inequívoca al producto (también conocidos como Costes Primarios).
- Costes Indirectos: Afectan al proceso productivo pero no se pueden asignar directamente a un producto específico. Incluyen costes industriales, administrativos, comerciales, financieros y generales de la empresa.
3.5. Indicadores Clave de Producción
- Punto Muerto (Umbral de Rentabilidad): Es el nivel de producción o ventas a partir del cual la empresa comienza a obtener beneficios.
- Capacidad Productiva: Representa los recursos que una empresa tiene a su disposición para llevar a cabo la producción.
- Demanda del Producto: Se refiere a la cantidad de un producto que el mercado está dispuesto a adquirir.
- Diseño del Sistema Productivo: La estructura de los procesos y la forma de producir determinan la capacidad de dirección de la producción.
- Entorno Económico: Conjunto de oportunidades y amenazas externas que pueden ser aprovechadas o deben ser gestionadas por la empresa.