Sistemas Políticos y Democracia: Conceptos Clave, Regímenes y Movimientos Sociales

Comparativa de Sistemas Democráticos: Grecia y México

Democracia Griega

  • Ejecutivo: Eclesiástico (dirigen la política), elegidos por un año.
  • Legislativo: Magistrados (gobierno).
  • Judicial: Tribunales populares (6000 ciudadanos elegidos por sorteo), juzgan delitos.

Democracia Mexicana

  • Ejecutivo: Diseño, planificación y ejecución del proyecto de un país.
  • Legislativo: Formulador de leyes y proyectos de leyes, amparados por la Constitución.
  • Judicial: Encargado de la justicia.

Diferencias Clave

  • Ejecutivo: Duración de los elegidos.
  • Legislativo: Amparados por la Constitución.
  • Judicial: Aplicación de normas y justicia.

Conclusión: Son muy similares, pero las diferencias en los años de duración, el poder y la justicia es lo que los hacen parecidos.

Evolución y Contexto Global de la Democracia

Aspectos modificados en el concepto de democracia

¿Qué aspectos se han modificado en el concepto de democracia para beneficio de la población? Recae en salvaguardar la integridad de los derechos humanos del individuo.

Importancia de Estados Unidos y Francia

¿Cuál es la importancia de Estados Unidos y Francia en el proceso democrático del mundo? Son importantes aliados militares, comerciales y políticos, miembros fundadores de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y a su vez, del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Sociedad Civil y Sociedad Política

Definición de Sociedad Civil

¿Qué se entiende por Sociedad Civil? Designa a la diversidad de personas que, con categoría de ciudadanos y generalmente de manera colectiva, actúan para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo individuo situado fuera de las estructuras gubernamentales, de los partidos políticos, las empresas o poderes económicos, y las instituciones religiosas.

Participación de la Sociedad Civil

¿En qué procesos de la vida se considera que debe participar la sociedad civil? Al momento de elegir representantes del país y en las consultas ciudadanas.

Definición de Sociedad Política

¿A qué nos referimos con Sociedad Política? Es un concepto de las ciencias políticas y sociales para referirse al grupo humano constituido en sujeto colectivo de la política.

Relación entre Sociedad Civil y Sociedad Política

¿Qué relación hay entre sociedad civil y sociedad política? La existencia de una sociedad civil diferenciada de la sociedad política es un prerrequisito para la democracia. Sin ella, no hay Estado legítimo.

Tipos de Democracia y Regímenes Políticos

Tipos de Democracia

  1. Democracia directa: Cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Ejemplos: Uruguay, Panamá, Brasil, Chile, El Salvador.
  2. Democracia indirecta o representativa: Cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas, donde la soberanía se ejerce por un subconjunto del pueblo. Ejemplos: USA, México, España, Italia, Japón.
  3. Democracia participativa: Los ciudadanos tienen una mayor participación en la toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia representativa. Ejemplos: Suiza, Grecia.

Regímenes Políticos

Estado burocrático-autoritario
Busca restablecer un determinado orden social y económico. Ejemplos: Venezuela, Brasil, Canadá, Argentina.
Régimen autoritario de movilización
No compromete a las estructuras de poder. Ejemplo: África.
Autoritarismo populista, cesarismo o bonapartismo
El poder se concentra en jefes o dirigentes carismáticos. Ejemplos: Bolivia, Ecuador.
Regímenes Postotalitarios
Formas autoritarias de transición. Ejemplo: Países de Europa oriental.

Procedimientos de Democracia Intermedia

¿Cuáles de estos procedimientos de “Democracia Intermedia” se han utilizado o se utilizan en nuestro país? Autoritarismo. ¿Cómo se emplean? En que los ciudadanos dirigen a un representante. ¿Qué partidos políticos lo apoyan? PAN, PRI.

El Referendo

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma vigente. Puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. Puede buscar tanto la aprobación de una norma como su derogatoria total o parcial.

La democracia ha existido desde el pasado como un medio para darle poder a la voz de las personas y tomar decisiones importantes que deciden el rumbo de muchos.

Cultura y Conceptos Sociológicos

Definición de Cultura

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y colectivas.

Componentes Culturales

  • Valores
  • Normas
  • Creencias
  • Símbolos
  • Lenguas
  • Tecnología

Conceptos Clave

Etnocentrismo
Actitud del grupo, raza o sociedad que presupone su superioridad sobre los demás y hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar y valorar la cultura y los comportamientos de esos otros grupos, razas o sociedades.
Relativismo cultural
Según esta corriente de pensamiento, todas las culturas tendrían igual valor, y ninguna sería superior a otra, pues todos los valores son considerados relativos.
Contracultura
Movimiento social y cultural caracterizado por la oposición a los valores culturales e ideológicos establecidos en la sociedad.

Sistemas Políticos Contemporáneos

Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Es una monarquía constitucional y parlamentaria. El sistema político británico es producto de una larga evolución histórica desde la invasión de Guillermo el Conquistador en 1066. El Reino Unido no posee una constitución escrita, sino que su ordenamiento responde a una tradición jurídica sustentada en la costumbre mediante un sistema regulado con base en precedentes.

República Popular China

El sistema de asambleas populares es el sistema político fundamental de China, así como el régimen de gobierno del país. La Constitución de la República Popular China estipula que todo el poder de este país pertenece a su pueblo. Los órganos a través de los cuales el pueblo ejerce el poder del Estado son la Asamblea Popular Nacional (APN) y las asambleas populares de los diversos niveles territoriales. La I APN, convocada en 1954, marcó el establecimiento del sistema de asambleas populares en China.

Sistema Político Mexicano

El sistema político mexicano ha transformado su funcionamiento en la organización y validación de las elecciones, a través de reformas político-electorales. La competencia política ha producido un pluralismo moderado excluyente, aunque este limita la consolidación de un cuarto partido fuerte. La pluralidad en el Congreso es una consecuencia del proceso de transición; no obstante, han surgido problemas de ingeniería como el gobierno dividido y compartido.

Movimientos Sociales y Globalización

Movimiento Social

¿Qué es un movimiento social? Es un grupo no formal de individuos u organizaciones que tiene como finalidad el cambio social.

¿Cuáles son los objetivos de los movimientos sociales? Es promover cambios en las estructuras sociales y los valores que las legitiman, ya que dichas estructuras, por su propensión a la estabilidad, tienden a naturalizar el estado de las cosas, lo que es causa del estancamiento y la perpetuación de condiciones anacrónicas generadoras.

Globalización

¿Qué es la globalización? La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas.

Tratados Comerciales de México

Anota algunos de los tratados comerciales que México ha firmado con otros países:

  • Tratado de Libre Comercio con USA y Canadá (T-MEC).
  • Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM).
  • Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Organizaciones No Gubernamentales (ONG)

¿Qué objetivos persiguen las Organizaciones No Gubernamentales? Actúan como consejeros a nivel de gobiernos y de agencias de desarrollo. Generalmente trabajan en un radio amplio de servicios a través de programas de acción o proyectos cuyos objetivos son, en general, mejorar las condiciones de vida de los campesinos y lograr su participación en el proceso económico y social.

Tipos de Movimientos Sociales

Movimiento de los Indignados (15-M)
Movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011 en España. Buscaba promover una democracia más participativa, alejada del bipartidismo y del dominio de bancos y corporaciones, así como una «auténtica división de poderes».
Movimiento Urbano y Rural
Conjunto de organizaciones y colectivos que trabajaron por conseguir mejores condiciones de vivienda, desarrollado durante las décadas de 1960 y 1980 en distintas ciudades del país.
Movimiento Obrero y Popular
Fenómeno social y político originado en Inglaterra en el siglo XVIII, cuyo principal objetivo fue mejorar el bienestar de los trabajadores, surgiendo a partir de la Revolución Industrial.
Movimiento Hippie
Manifestación contracultural estadounidense de los años 60 que profesaba los valores de la anarquía no violenta, el pacifismo, la revolución sexual, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al status quo capitalista y al materialismo de Occidente.
Movimiento del Software Libre
Movimiento social con el objetivo de obtener y garantizar las libertades que permiten a los usuarios de software ejecutarlo, estudiarlo, cambiarlo y redistribuir copias del mismo con o sin cambios.
Movimiento Estudiantil
Acción gremial y política de los estudiantes universitarios, secundarios y terciarios. En algunos países, forma parte del gobierno universitario o de los centros educativos.
Movimiento Feminista
Movimiento social y político que inició formalmente a finales del siglo XVIII y que supone la toma de conciencia de las mujeres como colectivo de la opresión, dominación y explotación de que han sido objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado.
Movimiento Pacifista
Conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones. Se opone a la guerra y a otras formas de violencia a través de un movimiento político, religioso o como una ideología específica.
Movimiento Antinuclear
Respuesta organizativa que reúne a personas, organizaciones y partidos políticos con un compromiso expreso antinuclear y ecologista, en respuesta a la supuesta peligrosidad del uso, desarrollo y expansión tanto civil como militar de la tecnología nuclear.
Movimiento Antiglobalización
Amplio conjunto de movimientos sociales formado por activistas provenientes de distintas corrientes políticas que convergieron en la crítica social al proceso de globalización a finales del siglo XX.
Movimiento Okupa
Movimiento social radical que propugna la ocupación de viviendas o locales deshabitados, temporal o permanentemente, con el fin de utilizarlos como vivienda, lugar de reunión o centros con fines sociales, políticos y culturales.

Conmemoraciones Históricas

1 de Mayo: Día del Trabajo

En México y en la mayoría de los países, se conmemora el Día del Trabajo. Diferentes grupos de empleados deciden marchar y protestar por los motivos que originaron este evento: mejores condiciones laborales. En 1886, el primero de mayo, las personas que laboraban en una fábrica de Chicago comenzaron una huelga en búsqueda de un trato más justo, jornadas de trabajo de ocho horas y condiciones dignas.

5 de Mayo: Batalla de Puebla

Se celebra un aniversario más de la recordada Batalla de Puebla, protagonizada por el Ejército Mexicano y las fuerzas invasoras de Francia. Este hecho representó un hito casi improbable para el Ejército mexicano que enfrentaba a una de las fuerzas más experimentadas y temidas en el mundo.

Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales

Definiciones

¿Qué es una organización gubernamental y no gubernamental?

  • Las Organizaciones Gubernamentales (OG) son las que administra el gobierno.
  • Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) son privadas que, aunque tengan beneficios, no pueden distribuirlos a las personas que controlan la organización; se destinan a la realización de sus objetivos, a la ayuda de personas que no tengan ningún control sobre la ONG.

Tipos de Organizaciones Gubernamentales (Ejemplos)

  • Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
  • El Consejo de Derechos Humanos.
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
  • Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Actividades Internacionales de las ONG

¿Cuáles son las actividades a nivel internacional afrontadas por las organizaciones no gubernamentales?

  • Garantías de la aplicación de tratados internacionales humanitarios.
  • Promoción y denuncia de los abusos de los derechos humanos.
  • Vivienda social.
  • Ayuda humanitaria.
  • Protección del medio ambiente.
  • Laborales y medioambientales.

Problemáticas Sociales y Soluciones Propuestas

Desarrolla qué es una problemática social y cuáles serían las soluciones que propones.

Definición de Problemática Social

Las problemáticas sociales son asuntos que afectan a sectores de la población; pueden ser problemas económicos, políticos, sociales, etc.

Caso de Estudio: La Pobreza en México

Una de las principales problemáticas en México es la pobreza. Aunque la solución a la pobreza no es sencilla, al darle perspectiva, es evidente que todos podemos trabajar juntos y aportar nuestro grano de arena para romper el círculo vicioso de la pobreza para esta generación y la siguiente.

Soluciones Propuestas

Una de las cosas que podemos tomar en cuenta es que cada uno de nosotros aporte algo a la población, a los necesitados. Que los gobiernos den despensa a los necesitados y los tomen más en cuenta en las elecciones para mejorar el país y saber realmente cuáles son las causas de sus situaciones, y así tener un mejor enfoque y entendimiento y saber cómo ayudarlos de mejor manera.