El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Estructura Política (1939-1975)

Creación del Estado Franquista (1939-1975)

Tras la Guerra Civil, España se encontraba económica y socialmente destrozada. El nuevo régimen se dispuso a implantar un nuevo sistema político, ideológico y social de raíz fascista, basado en el poder personal de Franco.

Ideología y Caracterización del Régimen Franquista

  1. Ideológicamente se caracteriza por su anticomunismo. Los “rojos” abarcaban desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática. Le sirve de “tarjeta de Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Proyecto de Reformas y sus Desafíos (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

1. Introducción: El Fin de la Dictadura y el Advenimiento de la República

El final de la dictadura de Miguel Primo de Rivera se debió a múltiples factores: la división del apoyo entre los militares al dictador y al rey, las huelgas, la represión contra el anarquismo y el sindicalismo, la indiferencia ante el problema agrario y las aspiraciones nacionalistas, entre otras. La crisis económica internacional, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Ética: Epicuro, Epicteto, San Agustín, Santo Tomás y Maquiavelo

Epicuro: La Búsqueda del Placer y la Felicidad

En su Carta a Meneceo, Epicuro expone sus ideas centrales sobre la moral, la religión, la virtud y la felicidad:

  • Moral o Ética: El placer es el criterio fundamental para nuestras elecciones y rechazos. Es el patrón con el que juzgamos todo bien.
  • Religión: Dios es un ser incorruptible y bendito. No se le deben atribuir características que contradigan su naturaleza. Se debe creer en todo lo que salvaguarde su santidad e inmortalidad.
  • Virtudes: Sigue leyendo

Aristóteles: Metafísica, Física y Política – Un Resumen Filosófico

Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía

Metafísica: Ser, Sustancia y Hilomorfismo

La materia se refiere a aquello de lo que está hecha una cosa, mientras que la forma es lo que determina la identidad y la esencia de un ser. Según esta doctrina, ni la materia ni la forma pueden existir por separado, y se distinguen dos niveles de materia: la materia primera (componente material último del cosmos) y la materia segunda (resultado de aportar a la materia primera un componente formal). La forma Sigue leyendo

Documentos Históricos Clave de España: Siglo XX

Proclamación del General Mola

Clasificación

Nos encontramos ante un texto de naturaleza histórico-narrativa. Es una carta, cuyo contenido es político y su fuente es primaria.

Identificación

Estamos ante la proclamación del general Mola, escrita por él mismo. El general fue uno de los mandos militares que vio la sublevación como la única salida para evitar una revolución social y fue el organizador de la misma, contactando con el resto de militares desde Navarra.

El destinatario es privado, Sigue leyendo

Reformas y Cambios en España: Bienio Reformista, Borbones y Austrias Menores

El Bienio Reformista (1931-1933)

El objetivo del gobierno en el Bienio Reformista (1931-1933) fueron reformas que transformasen la sociedad española. Sin embargo, existía un estancamiento económico (derivado del pago de la deuda heredada del periodo anterior y de la fuga de capitales) que se complicó con la crisis en el comercio exterior y el crecimiento del número de parados.

Por esta razón, se necesitaban reformas:

Reforma Educativa

Para acabar con el analfabetismo y el retraso cultural. Se Sigue leyendo

Filosofía de Platón: Exploración de sus ideas principales

Filosofía de Platón

A. Metafísica / Teoría del Conocimiento

Platón establece, mediante su dualismo metafísico, la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible se puede percibir mediante los sentidos y es una realidad falsa, ya que la verdadera realidad se encuentra en el mundo inteligible o mundo de las Ideas, al que solo se puede llegar a través de la razón. Con Idea, Platón no se refiere al sentido moderno de la palabra. Para Platón, las Ideas son Sigue leyendo

Platón y Aristóteles: Cosmos, Conocimiento, Ética y Política

Cosmos y Conocimiento en la Filosofía Platónica

En la filosofía platónica, el cosmos es una estructura ordenada que refleja la perfección y la racionalidad del mundo inteligible. Este orden cósmico es organizado por el demiurgo, una figura divina que toma el caos inicial y lo configura según el modelo de las Ideas. Así, el cosmos sensible, aunque imperfecto, es una copia del mundo perfecto de las Ideas.

Platón distingue entre:

Geografía, Política y Sociedad Americana: Un Panorama Conciso

América: Geografía y División Política

1. América está ubicada en el hemisferio occidental y se extiende de Norte a Sur, con una longitud de 1800 km.

2. Es un subcontinente que contiene países como Canadá, Estados Unidos, México, además del territorio danés de Groenlandia. Alaska es uno de los 50 estados norteamericanos y geográficamente es una extensa península.

3. Alaska es un estado norteamericano y geográficamente es una extensa península. Groenlandia es territorio danés.

4. En América Sigue leyendo

La Segunda República Española: Origen, Desarrollo y Reformas

En esta ocasión, sin embargo, el cambio no ya de gobierno, sino de régimen, iba a llegar a través de las urnas y no de un pronunciamiento. El sistema caciquil, que hasta ese momento se había encargado de manipular las elecciones a conveniencia, demostraba toda su fuerza en las áreas rurales, pero poco podía hacer en las grandes ciudades. En 41 de las 50 capitales provinciales triunfaron los candidatos antimonárquicos. De esta manera, la consulta electoral se convirtió, en la práctica, en Sigue leyendo