Explorando la Filosofía Crítica de Kant: Razón Pura y Práctica

Estética Trascendental: La Sensibilidad y el Conocimiento A Priori

La Estética Trascendental se ocupa de los elementos a priori que existen en la sensibilidad y que son las condiciones de posibilidad para que haya objetos. La intuición es la relación inmediata del sujeto con el objeto de conocimiento, y Kant afirma que solo existen intuiciones sensibles (derivadas de los sentidos). Existen en el sujeto unas formas a priori de la sensibilidad, que son las responsables de reordenar los datos que Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana: Giro Copernicano, Juicios y Ética

Conceptos Clave de la Filosofía Kantiana

Giro Copernicano: Cambio de perspectiva propuesto por Copérnico en la astronomía. En lugar de considerar que la Tierra está en el centro del universo, Copérnico propuso que es el Sol el que está en el centro y que la Tierra y los demás planetas giran a su alrededor. En filosofía, este término se utiliza para describir el cambio de enfoque que Immanuel Kant introdujo en la epistemología, argumentando que no son los objetos los que se adaptan a nuestra Sigue leyendo

Entendimiento y Experiencia en Kant: Juicios Sintéticos a Priori y la Estructura del Conocimiento

Analítica trascendental: los juicios sintéticos a priori en la física

Analítica de los conceptos

El entendimiento como facultad de los conceptos: ahora se trata de explicar cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física analizando otra de las facultades del conocimiento: el entendimiento.

Sensibilidad y entendimiento son las dos fases constitutivas del conocimiento. Por medio de la sensibilidad nos son dados objetos, por medio del entendimiento podemos comprenderlos.

Pues bien, Sigue leyendo