Arte paleocristiano y bizantino

catacumbas → Cementerios subterráneos  destinados a la sepultura de los cristianos, no se utilizaban para el culto, sino banquetes fúnebres, si lo banquete fúnebre. Sus partes son ambulacrum, loculi (donde se colocaba al cadáver), arcosolium y cubiculum. Destacan las de Priscila

cimacio → es una moldura curva en forma de S, con función tanto estética como estructural. Su sección se compone de dos arcos de circunferencia enlazados tangencialmente. Se ha utilizado en arquitectura desde Sigue leyendo

Roma barroca

1- Se construyó en 1502 en Roma y fue promovido por los reyes católicos, está hecha

de piedra, mármol y granito. Tiene una cúpula con un diámetro de 4,5 m
Su planta es circular, que recuerda a los templos romanos como el templo de Vesta
o a los martyrium paleocristiano, está rodeada por una columnatacon peristilo y
como planta centralizada una cella cubierta por una cúpula.
En el primer cuerpo las columnas y el cilindro Las columnas son de orden dóricotoscano
y se elevan sobre un pedestal sustentado Sigue leyendo

Estringlifo elemento arquitectura

Características del arte bizantino


La escultjra bizantina es escasa, teniendo gran valor la arquitectura y la pintura en torno al mosaico.

Arquitectura

Las construcciones bizantinas de mayor interés fueron los templos. Las plantas mas utilizadas en Occidente son: Basilical, octogonal y la cruz griega. Los espacios principales se cubrían con cúpulas de simbolismo cosmológico. La transición del cuadrado de la planta a la circunferwncia de la cúpula se realizaba mediante pechinas. Como soporte Sigue leyendo

Capitel protodorico

COLUMNA MINOICA

•¿Qué diferencias tiene con las columnas egipcias?

COLUMNAS ROJAS O TRONCOCÓNICA:  Fuste que varía su diámetro aumentando desde la base hacia arriba.

El capitel está formado por una moldura convexa y un bloque cuadrangular La PLATAFORMA está formada por varios escalones estereóbato y estilóbato

COLUMNAS se diferenciaban la BASA, FUSTE Y CAPITEL

ENTABLAMENTO se diferenciaban el ARQUITRABE, FRISO Y CORNISA.

La CUBIERTA es de dos vertientes, cerrada a los lados por un FRONTÓN Sigue leyendo

Catedral de Granada

2.2LA IGLESIA DE PERENIGRACION: CATEDRAL SANTIAGO COMPOSTELA

El Camino de Santiago es el mas famoso y el mas transitado de todos a lo largo de De los S. XI y XII. Santiago de Compostela es la obra culminante del románico Peninsular al ser la meta de las perenigraciones a la tumba del apóstol. Su Origen viene del descubrimiento de la tumba del apóstol en tiempos de Alfonso II de Asturias. El pontífice difundíó la noticia a toda la cristianos Exhortando a los fieles a viajar hasta Galicia para Sigue leyendo