Arquitectura Barroca: Características, Historia y Principales Exponentes

La Arquitectura Barroca

Características del Barroco en la Arquitectura Religiosa

Centrándonos en el mundo católico, la arquitectura barroca se caracterizó por:

  1. Potencia y grandiosidad de las formas: Uso del orden gigante, cúpulas enormes.
  2. Movimiento en la arquitectura: Paredes alabeadas y columnas salomónicas.
  3. Rechazo de la planitud y búsqueda de profundidad: Creación de efectos ópticos y perspectivas exageradas.
  4. Carácter abierto de la arquitectura: Sin límites visibles, ruptura de los elementos Sigue leyendo

El Arte Barroco: De Velázquez a Bernini

Pintura Barroca Española: Velázquez

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego Velázquez, se adueñó del apellido de su madre, según uso frecuente en Andalucía, firmando “Diego Velázquez” o “Diego de Silva Velázquez”. Estudió y practicó el arte de la pintura en su ciudad natal hasta que cumplió los 24 años, cuando se trasladó con su familia a Madrid, entró a servir al rey desde entonces hasta su muerte en 1660. La mayoría de su obra iba destinada a las colecciones Sigue leyendo

Arquitectura Barroca: Un Recorrido por la Opulencia y el Dinamismo

Arquitectura Barroca

Contexto Histórico y Cultural

El Barroco, una corriente artística que floreció durante el siglo XVII y principios del XVIII, se originó en Italia y se extendió por toda Europa. Su nombre proviene de la palabra portuguesa “barrueca”, que describe una perla de forma irregular. Para comprender este fenómeno, es crucial considerar el contexto político, religioso y cultural de la época:

  • Crisis Generalizada: Europa enfrentó desafíos en todos los ámbitos, desde la política Sigue leyendo

Iglesia de san Andrés del quirinal Bernini s. Xvii. Barroco Roma


Columnata de la Plaza de San Pedro

Obra realizada por Bernini entre el 1656-1667, de piedra y mármol y de 15m de altura, se encuentra en Roma en la ciudad del vaticano.
Se habían iniciado los brazos, pero faltaba diseñar la columnata. Esa plaza debe servirpara albergar a los miles de peregrinos que acuden al jubileo, tiene que tener un valor simbólico
evidente ymantener en su centro el obelisco egipcio. El planteamiento de Bernini es realizar una plaza que sirva para minimizar la potente fachada Sigue leyendo