Obras Maestras de la Antigüedad Clásica y el Arte Bizantino: Fichas Técnicas Esenciales

I. Escultura Griega: Clasicismo y Helenismo

Apoxiomeno

  • Autor: Lisipo.
  • Cronología: 330 a.C.
  • Estilo: Escultura Clásica.
  • Obras del mismo autor: *Agias* y *Hércules Farnesio*.
  • Elementos técnicos importantes: La figura, hecha en **mármol**, presenta una superficie ondulante que contrasta con la serenidad del personaje representado, que mira al vacío. Permite múltiples puntos de vista. Introduce el **nuevo canon de 8 cabezas**.
  • Características de la obra: Con ella se alcanza la **tercera dimensión** Sigue leyendo

El Legado Monumental de Roma: Arquitectura, Arte y Sociedad

Características Fundamentales del Arte Romano

El arte romano supo asimilar admirablemente todas las aportaciones técnicas y estéticas de los pueblos con los que entró en contacto y difundirlas por todo el Mediterráneo, convirtiéndose en la referencia del arte Occidental. Se trata de un arte universal que asimila los localismos, centrado más en lo funcional aunque sin desdeñar lo bello. Se desarrolla fundamentalmente entre el siglo III a. C. y el siglo V d. C.

Sus principales características Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Arte Clásico: Arquitectura y Escultura en Roma y Grecia

Arte Romano

Arquitectura Romana

La arquitectura romana experimentó un gran desarrollo. Los materiales principales de la construcción eran la piedra, el hormigón y el ladrillo.

  • Hormigón: Formado por una mezcla de cal, arena, agua y guijarros, resultaba muy barato y tenía la ventaja de que se podía hacer a pie de obra.
  • Mortero: Mezcla de arena, cal y agua.

En muchos casos, la pobreza de estos materiales se evitaba con la colocación de placas de mármol, lo que la convertía en una arquitectura mucho Sigue leyendo

Grandes Obras y Conceptos Clave del Arte Antiguo y Medieval

Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Foro Romano

Era el centro urbano, religioso, político y comercial. Alrededor de él se encontraban templos, las basílicas civiles, el Senado, las tiendas y las bibliotecas. Normalmente era una plaza enlosada, rodeada de pórticos y decorada con las efigies de emperadores. Era el centro cívico, puesto que era un lugar frecuente de reunión; allí se situaban los pregoneros y los oradores que se dirigían al público desde una tribuna, etc. El primitivo Foro Sigue leyendo

El Foro Romano: Un Viaje por la Arquitectura y la Historia de la Ciudad Eterna

El Foro Republicano: Orígenes y Evolución

El Foro Republicano, ubicado entre la colina Palatina y la colina Capitolina, era un espacio propenso a las inundaciones del Tíber y del Velabro. Su ocupación fue continua hasta la última obra erigida en el Foro Romano: la Columna de Focas, dedicada por el emperador bizantino al Imperio Romano en el 609 d.C. A lo largo de los siglos, se produjo una sucesiva incorporación de nuevas construcciones y remodelaciones.

Este primer foro contaba con espacios Sigue leyendo

El Legado Artístico de Roma: Arquitectura, Escultura y Pintura en la Antigüedad

Contexto Histórico y Social de la Civilización Romana

Geografía Situacional

La civilización romana tiene su origen en la cuenca del río Po. Varias tribus independientes ocuparon toda Italia; entre ellas, destacaron algunas autóctonas e importantes como los etruscos. La península Itálica está formada por algunas regiones como Apulia, Calabria y Lucania. Al sur, se encontraba la Magna Grecia, a lo que se añaden las islas de Córcega y Cerdeña. Pero de todas ellas fue la comarca del Lacio Sigue leyendo

El Legado Clásico en Roma: Influencia Etrusca y Desarrollo Arquitectónico Romano

La Visión del Clasicismo en Roma

Los Precedentes Etruscos

La cultura etrusca influyó decisivamente en algunos caracteres del arte romano, sobre todo en lo referente al urbanismo. Uno de los elementos más significativos de la cultura y el arte etrusco fue el culto especial que rindieron a los muertos. Ello se plasmó tanto en escultura (efigies de los difuntos) como en pintura (los frescos).

Arquitectura Etrusca

Los etruscos conocían los elementos constructivos del arco y la bóveda. Las construcciones Sigue leyendo

El Coliseo de Roma: Ingeniería y Arquitectura de un Monumento Eterno

El Coliseo o Anfiteatro Flavio: Una Obra Maestra de la Ingeniería Romana

El Coliseo, también conocido como Anfiteatro Flavio, se erige como una de las construcciones más emblemáticas de la antigua Roma. Su singular forma elíptica es el resultado de la unión de dos teatros, una innovación arquitectónica que le confirió sus grandes dimensiones sin precedentes: 188 metros de largo en su eje mayor, 156 metros en el menor, un perímetro de 527 metros y una imponente altura de 50 metros, distribuidos Sigue leyendo

Principios Arquitectónicos de Vitruvio: Legado y Relevancia Histórica

Vitruvio y “Los diez libros de Arquitectura”

Vitruvio, siglo I a.C., es el autor de la monumental obra Los diez libros de Arquitectura. Este tratado es una especie de enciclopedia que recoge todo el saber de la arquitectura de la época. Nos debe asombrar que una obra de tal magnitud se realizara en el siglo I a.C.

Aquí se inicia la tratadística, la serie de los tratados que, con el paréntesis de la Edad Media, se extenderán hasta el siglo XVII. Con este tratado, Vitruvio busca dignificar la arquitectura Sigue leyendo

Legado Artístico de Roma: Arquitectura y Escultura Imperial

Arquitectura Romana

Características Generales

La arquitectura romana toma como punto de partida la griega, así los romanos utilizan los tres órdenes arquitectónicos de los griegos. De la misma manera, construyen tipos de edificios surgidos en Grecia, como el templo y el teatro. Sin embargo, adaptan esta arquitectura a sus gustos y necesidades. La principal diferencia de la arquitectura romana en relación con la griega, y que a la vez supone su principal característica, es el desarrollo de grandes Sigue leyendo