Arte en la Antigüedad y la Edad Media: Escultura, Arquitectura y Mosaicos

Escultura Romana: Marco Aurelio y Augusto de Prima Porta

La estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio, de época Alto Imperial (siglo II), está situada en el Capitolio de Roma y realizada en bronce dorado con la técnica de la cera perdida.

Este retrato representa al emperador Marco Aurelio sobre su caballo, con la túnica propia de los militares, levantando el brazo derecho para dirigirse a sus tropas.

Su función era celebrar la victoria en las campañas militares contra los marcomanos, que estaban Sigue leyendo

Obras Clave del Arte Antiguo: Pompeya, Etruria y Roma Imperial

Casa del Poeta Trágico de Pompeya

La Casa del Poeta Trágico (domus) tenía dos pisos, pero solo se ha conservado la planta baja. Se encontraban dos grandes espacios: un patio cerrado (atrium) y un patio rodeado de un pórtico con columnas (peristylum). A ambos lados, había dos entradas que se abrían al exterior (tabernae).

A la domus se accedía por un corredor (vestibulum) que conducía al atrio, el cual disponía de una abertura (compluvium) y una pila rectangular en el suelo para recoger agua Sigue leyendo

Explorando el Arte Romano: Arquitectura y Escultura del Imperio

Arte Romano

Antecedentes: los etruscos

Cronología romana:

  • 753 a. C.: Fundación mítica de Roma. Periodo monárquico.
  • 510 a. C.: Inicio del periodo republicano.
  • 500-300 a. C. aprox.: Guerras contra etruscos y otros pueblos latinos.
  • 30 a. C.: Augusto es reconocido emperador. Inicio de la era imperial.
  • 313 d. C.: Edicto de Milán, decreto emitido por Constantino. El cristianismo deja de ser perseguido y, poco después, se convierte en la religión oficial del imperio.
  • 395 d. C.: División del Imperio por Sigue leyendo

El Templo Griego y la Escultura Romana: Partenón, Retratos y Relieves Históricos

El Templo Griego: El Partenón

Los cultos de la religión griega se hacían al aire libre. Sin embargo, a partir del siglo VII a.C. se generalizó la construcción de templos en Grecia. Estos templos se definen por una serie de características:

  1. La arquitectura griega se basa en número, proporción y equilibrio, todos ellos ideales de belleza.
  2. Existe una obsesión por la perfección técnica.
  3. Se hacen grandes reajustes ópticos, se arquean los arquitrabes y los estilóbatos, las columnas de los extremos Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura en la Antigua Roma: Claves del Legado Imperial y Republicano

Arquitectura Romana

A principios del siglo III a. C., los etruscos fueron desplazados por el gusto helenístico. La arquitectura de la Época Republicana imitará las formas griegas, pero da también pasos decisivos hacia la creación de un estilo propio. Antes de acabar el siglo I a. C., ya se edificaba con dominio del arco y la bóveda.

Elementos de carácter constructivo

El arco de medio punto al que superponen el dintel. Este sistema constructivo fue especialmente desarrollado por el uso de un Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Características, Elementos y Tipologías

Características de la Arquitectura Romana

La arquitectura romana, aunque de gran influencia helenística, posee una personalidad propia, distinguiéndose por un marcado sentido ornamental. Si bien la decoración botánica es abundante en Roma, no hay que olvidar que su impulso inicial se dio en el periodo helenístico del arte griego. En Roma, este elemento incrementa su valor ornamental, como se aprecia en los templos pseudoperípteros con columnas embebidas puramente decorativas. El arco del Sigue leyendo

Descubre el Panteón de Agripa: Historia, Arquitectura y Significado

El Panteón de Agripa: Un Templo de Historia y Arquitectura Romana

El Panteón de Agripa recibe el nombre del primitivo templo construido por mandato del general Marco Agripa (amigo del emperador Augusto) en el primer tercio del siglo I. Un incendio lo arrasó, solo quedó la inscripción que aparece en el arquitrabe. El actual se construyó en época de Adriano en el siglo II.

Materiales y Construcción

Para construir el templo utilizaron materiales diversos: opus caementecium en los gruesos muros; Sigue leyendo

Arquitectura Romana: Características, Edificios y Legado en Hispania

El Arte Romano y su Contexto

La civilización romana, conocida por su visión práctica de la vida y su carácter militar y comercial, construyó un vasto imperio. Este imperio, en su máxima expansión, abarcó parte de Europa, Asia Menor y el norte de África. El arte romano, fuertemente influenciado por los etruscos, mantuvo una personalidad distintiva, reflejo de la mentalidad del pueblo romano. Durante la República, Roma desarrolló su propio arte, adaptándolo a sus necesidades y características. Sigue leyendo

Arte y Arquitectura en las Civilizaciones Griega y Romana: Características y Obras Representativas

El Arte Romano: Funcionalidad y Grandeza al Servicio del Imperio

El arte romano se nutre de las influencias de los pueblos que dan origen y forman parte del imperio. Así, la presencia de los etruscos y los griegos es fundamental, unido al carácter propio romano, en la configuración del estilo. El arte desarrollado, sobre todo en época imperial, se caracteriza por su funcionalidad y por estar al servicio del Estado romano como instrumento de romanización.

Los romanos desarrollaron a lo largo de Sigue leyendo

Columna de Trajano: Historia, Arte y Simbolismo en el Imperio Romano

Contexto Histórico

La Columna Trajana fue construida en la época de los Antoninos, concretamente, fue terminada el año 114 d.C. cuando Trajano dominaba el Imperio. Es una estructura grandilocuente, importante y destacada por su función simbólica y conmemorativa, y por su impresionante relieve escultórico. La época romana se divide en tres periodos: la época monárquica (del 753 al 509 a. C.); época republicana (del 509 al 31 a. C.) y la época imperial (del 31 a. C. al 476 d. C.). Aunque Sigue leyendo