La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

1.- PREÁMBULO DE LA GUERRA

Los militares sublevados en julio de 1936 justificaron la insurrección por un motivo básico: salvar a España de una inminente dictadura comunista, ya que el pueblo español corría el riesgo de una revolución que lo convertiría en un satélite de la Unión Soviética. Pero este planteamiento no era cierto. En 1936, el Partido Comunista de España contaba tan solo con 14 diputados y seguía las Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Evolución, Propaganda y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Evolución en las Dos Zonas y Consecuencias

El fracaso del levantamiento militar ocurrido entre el 17 y 18 de julio de 1936 resultó en un conflicto civil en España, enfrentando al Gobierno republicano legítimo con las fuerzas militares rebeldes respaldadas por sectores influyentes como la Iglesia.

El país quedó dividido en dos. El levantamiento tuvo éxito en Marruecos, donde Franco se trasladaría para ser líder de las tropas. También lo tuvo en Navarra con Mola Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española

Causas de la guerra:

  • La lucha de clases: Los ricos apoyaron al bando nacionalista, con el fin de mantener sus privilegios económicos, y por otro los trabajadores asalariados y los campesinos sin tierra, que intentaron una revolución igualitaria para acabar con esas diferencias sociales.
  • Las diferencias ideológicas: Fueron la causa de las divisiones políticas que desde hacía mucho tiempo venían enfrentándose en España y que culminaron en la Guerra Civil.
  • Las diferencias Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: causas, desarrollo y consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Sublevación militar y comienzo de la guerra

17 de julio de 1936: Se inició la insurrección militar en Melilla, que se extendió rápidamente al conjunto del Protectorado de Marruecos.

18 y 19 de julio: El golpe se extendió a la península ibérica y los archipiélagos. El golpe triunfó en Galicia, Castilla-León, Navarra, Andalucía Occidental, Baleares (excepto Menorca) y Canarias. También triunfó en Oviedo y Zaragoza.

19 de julio: Franco se puso al frente Sigue leyendo