Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones del ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: Estructura y Funciones

Introducción

Los ácidos nucleicos son biopolímeros formados por nucleótidos, que resultan de la combinación de tres componentes:

  • Molécula de ácido fosfórico
  • Un azúcar (β-D ribosa o β-D desoxirribosa)
  • Una base nitrogenada con estructura de anillo que puede ser púrica (A y G) o pirimidínica (C, T, U)

Nucleósidos y Nucleótidos

Los nucleósidos son las moléculas resultantes de la unión de una pentosa y una base nitrogenada. En las cinco bases intervienen Sigue leyendo

Herencia Genética: De Mendel a la Ingeniería Genética

Teorías de la Herencia

Preformismo

La observación de espermatozoides con un microscopio en el siglo XVIII hizo creer que, tras la fecundación, solo por crecimiento, estos daban individuos adultos.

Epigénesis

Al mejorar las técnicas microscópicas, se postuló que, además de crecimiento, había transformaciones estructurales.

Pangénesis

Los órganos producen unas gémulas que viajan por la sangre a los genitales y de ahí a los hijos.

Caracteres adquiridos (Lamarck)

Teoría de Lamarck, que consideraba Sigue leyendo

Replicación del ADN: un proceso fundamental de la vida

Replicación del ADN

Proceso a groso modo

Se replican 1000 nt por segundo. Las nuevas hebras de ADN son sintetizadas utilizando otras existentes (parentales) como molde para formar sus complementarias (hijas). Esto se consigue mediante el reconocimiento de cada nucleótido del patrón del ADN, que requiere de las dos cadenas de ADN separadas. La enzima que cataliza la polimerización de nucleótidos es la ADN polimerasa. Esta enzima utiliza desoxirribonucleótidos (A, G, C, T) como sustratos y los Sigue leyendo

Técnicas de Biología Molecular


3


Hibridación o annealing

Temperatura variable de 30-65ºC (a mayor Tª mas especificidad, varia en función del cebador).
Contra mayor tamaño del cebador mayor tiempo de unión (mas puentes de H):
Sucede tras la desnaturalización a altas Tª (rotura de puentes de H entre bases nitrogenadas obteniendo 2 cadenas monocatenarias), al producirse el enfriamiento el ADN puede volver a formar puentes de H entre bases complementarias de manera espontanea, así podemos añadir fragmentos de ADN complementarios Sigue leyendo