Historia y estructura de la Unión Europea

La Unión Europea: Cronología de la UE

Antecedentes:

  • 1951: CECA – AL, FR, IT, BE, HOL, LUX
  • 1960: EFTA – Noruega, Suiza, Islandia, Leichtenstein

1946: Winston Churchill primer paso el 9 de mayo de 1950 para la Declaración de Schuman.

  • 1957: Tratado de Roma – CEE (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo) Europa de los Seis
  • 1968: Unión Aduanera (se establece una TEC)
  • 1973: Europa de los Nueve (Reino Unido, Irlanda, Dinamarca)
  • 1979: Serpiente Monetaria – ECU
  • 1981: Europa de los Diez (Grecia) Sigue leyendo

Montes Vascos, Cordillera Costero Catalana, Pirineos y Sistema Bético: Características y Localización

Montes Vascos

MONTESVASCOS – Localización: espacio entre la Cordillera Cantábrica, Pirineos y la Depresión del Ebro.

Disposición: agrupamiento de W-E paralelas a las costas cantábricas.

Estructura: conjunto de montañas cuyas máximas alturas son Peña Gobea (1482 m) y Aitzokorri (1544 m).

Evolución geológica: hasta el terciario estuvo ocupado por el mar, por lo que recibió sedimentación de tipo calcáreo y arcillas. Fueron plegadas y elevadas por la orogenia alpina.

Litología: materiales calizos Sigue leyendo

Lengua

4. Clasicismo de tradición culta (1935-1936) 4.1 DIVÁN DEL TAMARIT: Divân del Tamarit es un homenaje de García Lorca a los antiguos poetas árabes de Granada. Está compuesto por poemas homoeróticos de raigambre estrófica arábigo-andaluza y persa: gacclas y casidas. “Diván” significa, en årabe, colección de poemas y Tamarit era el nombre de una huerta familiar de Federico García Lorca. El libro es un homenaje a Granada y a los poctas andalusies. Lorca se identifica con aquellos poetas, Sigue leyendo

coment lengu

A continuación vamos a analizar la vida de Federico García Lorca y a una parte de su obra Bodas de Sangre. En sus obras es frecuente encontrar seres enfrentados a un mundo hostil, a los que les espera un final trágico.

////

Federico García Lorca fue un dramaturgo y poeta que nacíó en Fuentevaqueros. Años más tarde se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid para finalizar sus estudios. Allí conocíó a Alberti y a Dalí. Más tarde viajó a New York y finalmente fue fusilado en Sigue leyendo

lengua

Calderón de la Barca. Carácterísticas de su teatro

Calderón renueva la fórmula teatral de Lope. El esquema constructivo de las comedias se mantiene, pero los temas y personajes poseen un carácter más profundo, con lo que los dramas adoptan un tono filosófico y una atmósfera más densa.

Un aspecto significativo es que se centra más en la acción principal y en los protagonistas, subordinado a ellos las acciones y los personajes secundarios.

-Personajes

Prefiere reducir el número de personajes. Sigue leyendo

Sin título 1

2. La novela de los cincuenta: novela social y novela neorrealista


Surge la generación de medio siglo, desarrollarán una narrativa comprometida, citan temas sociales. Camilo José Cela toma de nuevo la delantera con (La colmena), una actitud crítica, ejemplo de relato objetivista, el autor que sucede un testigo imparcial;
el tiempo queda reducido a tres días y el espacio limitado a una zona de Madrid. Esta novela social y neorrealista refleja la realidad española y sirve como instrumento de Sigue leyendo

Sin título 1

Métrica de los cantares de gesta


Sus versos cuya medida oscila entre las 10 y las 20 silabas divididos en dos hemistiquios de 6 a 8 silabas cada uno y rima irregular normalmente asonante

.Lengua y estilo de los cantares de gesta:

pervivencia de arcaísmos:la conservación de la e atona final es una muestra de ese lenguaje arcaizante.Epíteto ritual o épico con el se asigna a los seres animados o a las cosas un rasgo identificador se recurre a la aposición.Repetición de tanto en las enumeraciones Sigue leyendo

lengua

Josefina de la Torre Millares (Las Palmas de Gran Canaria, 1907; Madrid, 2002) es una figura rica y polifacética del panorama cultural del archipiélago: poetisa, novelista, cineasta, cantante lírica y actriz. No son de extrañar las distintas direcciones que tomó la actividad creadora de esta autora si recordamos que nace en el seno de una familia de gran tradición erudita y de talante liberal: hermana del escritor y cineasta Claudio de la Torre, prima del pintor modernista Néstor de la Torre, Sigue leyendo

Jarchas ejemplos

RASGOS GENERALES
·Oralidad. Se leía en los monasterios ante un auditorio de peregrinos.
·Anonimia. El concepto de autoría carece de importancia (Cantar de mio Cid)
·Intención didáctica. Pretende transmitir valores o conocimientos al receptor.
·Predominio del verso para darle más ritmo y fluidez a la historia.


Lírica POPULAR
La canción de mujer es la principal manifestación de la lírica popular durante la Edad Media en Europa occidental.

Rasgos comunes; poemas líricos anónimos, cantados por Sigue leyendo

Cantar de la afrenta de corpes pertenece a la lírica culta

El Poema de mio Cid

Es nuestro cantar de gesta más antiguo (mediados del XII, principios del XIII)

Argumento y tema.

Trata sobre el destierro y posterior reconciliación de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid con

el rey Alfonso VI. Después casa a sus hijas con infantes, por lo que queda emparentado con

reyes.

El tema es el engrandecimiento del héroe para recuperar la honra tras el destierro gracias a su

valentía.

Estructura.

Tres partes:

1. Cantar del destierro: el Cid abandona Castilla y se va a territorio Sigue leyendo