La Revolución Rusa y el Surgimiento de la URSS

Partidos políticos en la Rusia pre-revolucionaria

  • Partido Socialrevolucionario: Conocido como el partido eserita, era una mezcla de populistas y antiguos nihilistas. Se centraba en el problema campesino, buscando diferenciarse del marxismo y con conexiones con las ideas de Bakunin. Su método principal era el terrorismo.
  • Partido Liberal Constitucional-Demócrata: También llamado Partido Kadete, representaba un liberalismo más intelectual que burgués. Exigían la proclamación de una constitución Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la URSS: De los Zares al Estalinismo

La Rusia Zarista

Monarquía de Zares

Nicolás II era un monarca absolutista. La mayoría de la población era rural y muy pobre. Muchos de ellos emigraban a las ciudades. Los campesinos acomodados, kulaks, constituían la burguesía rural. La liberación de los campesinos favoreció el desarrollo industrial. Pero en las fábricas también vivían en malas condiciones.

Intelectuales Opositores

Intelligentsia

Grupo de oposición al zar Nicolás II formado por intelectuales rusos a finales del S.XIX. Rechazaban Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la Construcción del Estado Soviético

La Monarquía Zarista y la Oposición

El Reinado de Nicolás II

Nicolás II era un monarca absolutista que gobernaba una Rusia mayoritariamente rural y sumida en la pobreza. La liberación de los campesinos, si bien favoreció el desarrollo industrial, no mejoró sus condiciones de vida en las fábricas. La desigualdad social era patente, con una burguesía rural emergente (los kulaks) y una creciente masa obrera descontenta.

La Intelectualidad Rebelde

La intelligentsia, un grupo de intelectuales rusos Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS

La Monarquía Zarista en Crisis

Monarquía de Zares: Nicolás II era un monarca absolutista. La mayoría de la población era rural y muy pobre, muchos de ellos emigraban a las ciudades. Los campesinos acomodados, kulaks, constituían la burguesía rural. La liberación de los campesinos favoreció el desarrollo industrial, pero en las fábricas también vivían en malas condiciones.

Oposición al Zarismo

Intelligentsia: grupo de oposición al zar Nicolás II formado por intelectuales rusos a finales Sigue leyendo

La Revolución de Octubre y el Nacimiento de la URSS: Guerra Civil, NEP y el Ascenso de Stalin

La Revolución de Octubre y el Nacimiento de la URSS

La Guerra Civil

Lo que pretendían los bolcheviques era instaurar un régimen totalitario, lo que despertó una creciente oposición. Los grupos políticos no aceptaron el dominio bolchevique. La oposición más importante al régimen soviético la constituyeron los llamados “blancos”, tropas organizadas por antiguos oficiales zaristas que protagonizaron la resistencia armada y provocaron el estallido de la guerra civil.

La guerra favoreció la creación Sigue leyendo

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Etapas y Consecuencias

1.Las revoluciones de rusas de1917


Durante el mandato del zar Nicolás II y en un ambiente de represión política y atraso económico,se produjeron unas condicios que conducirían a la caída de esta dinastía.El movimiento obrero de 1905 contra la política absolutista del zar llevo a una manifestación pacifica de obrero en busca de mejoras laborales y mayor libertad y justicia.Este manifestación fue disuelta con disparos por el ejercito del zar en una jornada que ha pasado a la historia como Sigue leyendo

La Revolución Rusa de 1917: Causas, Etapas y Consecuencias

1.Las revoluciones de rusas de1917


Durante el mandato del zar Nicolás II y en un ambiente de represión política y atraso económico,se produjeron unas condicios que conducirían a la caída de esta dinastía.El movimiento obrero de 1905 contra la política absolutista del zar llevo a una manifestación pacifica de obrero en busca de mejoras laborales y mayor libertad y justicia.Este manifestación fue disuelta con disparos por el ejercito del zar en una jornada que ha pasado a la historia como Sigue leyendo

La Revolución Rusa y la Formación de la URSS (1917-1941)

1. La Rusia de los Zares

1.1 Un Imperio Inmenso y Atrasado

El Imperio Ruso estaba organizado en forma de autocracia bajo el poder del Zar. Sus pilares eran la burocracia, el numeroso ejército y la Iglesia Ortodoxa. Rusia tenía una economía agraria con dos formas de propiedad: comunal y privada. La agricultura era atrasada y de baja productividad. En la parte más occidental del imperio había ido penetrando el capitalismo, iniciándose un proceso de industrialización con una importante presencia Sigue leyendo

La Revolución Rusa: Historia y Consecuencias

TEMA 6 1. La Rusia de los zares: Rusia de 1917 era un

extenso imperio que abarcaba territorios europeos, su

población era de 174 millones de personas en 1914, de

distintas lenguas y razas.

1.1 La sociedad rusa a finales del siglo XIX: La sociedad

rusa era estamental y cerrada. La minoría noble poseía

extensas propiedades donde trabajaban los siervos. Parte

del producto de la tierra era para el señor, y otra para

cubrir las necesidades de la comunidad local. La

burguesía rusa conservadora se dedicaba Sigue leyendo

La Revolución Rusa: Del Zarismo al Socialismo

Antecedentes de la Revolución Rusa

En el siglo XX, el Imperio ruso era grande y poderoso. Se extendía sobre un territorio de 22 millones de km2 y tenía 170 millones de habitantes.

Agricultura

La aristocracia concentraba en sus manos la mayor parte de la tierra. En las comunidades campesinas, los líderes de cada familia formaban el mir (asamblea de la comunidad rural), que se encargaba de distribuir las tierras de cultivo. Las condiciones de vida eran muy duras, tanto que, a menudo, el imperio se Sigue leyendo