Transformaciones y Conflictos en el Bloque Socialista: De la Desestalinización a la Disolución

La Desestalinización

Impulsada por Nikita Jruschov a partir de 1964, la desestalinización representó la lucha contra el culto a la personalidad de Stalin.

Medidas Clave:

  • Revisión del legado de Stalin: Se abordó la represión, la arbitrariedad y el culto a la personalidad. Se aprobó una amnistía para delitos políticos y se inició el desmantelamiento del Gulag.
  • Reformas económicas: Potenciaron el desarrollo tecnológico y científico, especialmente en la industria militar, nuclear y espacial. Sigue leyendo

La Guerra Fría: Orígenes, Fases y el Impacto de la Bipolaridad Global en el Siglo XX

La Guerra Fría: Introducción a Dos Mundos Antagónicos

Dos mundos antagónicos, el capitalismo y el comunismo, se aliaron frente al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, cuando se produjo la derrota del Eje, ambos bloques iniciaron un largo enfrentamiento conocido como la Guerra Fría. EE. UU. y la URSS lideraron, respectivamente, el bloque occidental y el oriental. Se esforzaron en fabricar armas más mortíferas, bombas nucleares y proyectiles capaces de llegar hasta el corazón Sigue leyendo

Orígenes y Características de la Guerra Fría: La Confrontación Global de la Posguerra

Orígenes y Naturaleza de la Guerra Fría

La conclusión de la **Segunda Guerra Mundial** no fue el final de las tensiones internacionales, sino que las dos superpotencias, **EE. UU.** y la **URSS**, iniciaron una confrontación de dimensión global.

Causas de la Guerra Fría

  • La **incapacidad de las grandes potencias aliadas** para ponerse de acuerdo en la gestión del mundo de la posguerra: **sospecha y desconfianza mutuas**.
  • **Stalin** quería ampliar sus fronteras occidentales (margen de seguridad) Sigue leyendo

De la Rusia Zarista al Estalinismo: Claves de un Siglo de Transformación

Rusia a Principios del Siglo XX: El Antiguo Régimen

Rusia a principios del siglo XX era un estado anclado en el Antiguo Régimen. Su organización política era una monarquía autocrática. En 1894, Nicolás II ascendió al trono.

Organización Social

La organización social se dividía en grupos privilegiados y grupos explotados. El 90% de la población, mayoritariamente campesinos, estaba descontenta por la falta de tierras, los altos impuestos y las condiciones de vida precarias; eran analfabetos Sigue leyendo

El Fin de la Guerra Fría y el Nuevo Orden Mundial: De Reagan a la Unipolaridad

La Administración Reagan: Recuperación y Neoliberalismo

La administración de Ronald Reagan buscó devolver el prestigio a Estados Unidos en el mundo y mejorar su economía.

Política Interior

En política interior, aplicó el neoliberalismo económico, que consistía en reducir el gasto del Estado y bajar los impuestos a las personas con más ingresos, con la idea de que invirtieran ese dinero. También defendió los valores tradicionales de la familia americana.

Política Exterior

En política exterior, Sigue leyendo

Estalinismo, Fascismo y Nazismo: Regímenes Totalitarios del Siglo XX

Los Totalitarismos

1. El Estalinismo

La Lucha por el Poder

Uno de los regímenes totalitarios fue la dictadura estalinista, que gobernó con mano de hierro la URSS entre 1925 y 1953. En 1922, se enfrentaron Trotsky y Stalin, que representaban dos sectores diferentes de la revolución y del comunismo:

  • Para Trotsky, el socialismo era irrealizable sin el concierto del movimiento obrero internacional.
  • Stalin era partidario del socialismo en un solo país.

Stalin se presentó como heredero de Lenin, de modo Sigue leyendo

El Imperialismo y la Revolución Rusa: Factores, Escenarios y Proceso Histórico

El Imperialismo: Factores y Escenarios

Factores del Imperialismo

Factores Ideológicos

Se difundieron teorías racistas basadas en el darwinismo social que justificaban la conquista colonial bajo la idea de la superioridad blanca. Se defendía una “misión civilizadora” sobre las razas consideradas inferiores.

Factores Geoestratégicos y Políticos

Las colonias ofrecían control de rutas comerciales y puntos estratégicos. El Reino Unido compró el Canal de Suez y Estados Unidos obtuvo la administración Sigue leyendo

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa

Un Imperio Atrasado y Autócrata: La Sociedad Rusa

En el siglo XX, el imperio de Nicolás II, el zar, gobernaba sobre un gran territorio muy poblado, pero resultó ser de los más atrasados de Europa. En el ámbito político, Rusia continuaba siendo una autocracia donde el zar gobernaba el imperio y no tenía ninguna constitución. Los partidos políticos estaban prohibidos y había un gran grupo de policías que reprimían cualquier oposición. La Iglesia Ortodoxa gozaba de influencia social.

La Sigue leyendo

Revolución Rusa y el Ascenso del Stalinismo: Causas, Desarrollo e Impacto

La Oposición al Zarismo

La Oposición al Zarismo: Aunque los partidos políticos estaban prohibidos, surgieron movimientos de oposición. Los populistas buscaban una revolución socialista agraria, y más tarde se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) en 1898, con Lenin como una figura importante. En 1903, el partido se dividió entre los mencheviques, que querían una revolución burguesa, y los bolcheviques, que exigían una revolución socialista inmediata. En 1905, tras la derrota Sigue leyendo

Historia de la Guerra Fría: Un Conflicto Global

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

1. Un Mundo Bipolar

Después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, la URSS y EE.UU., unidos previamente contra el nazismo, desarrollaron una creciente desconfianza mutua debido a sus ideologías y sistemas económicos opuestos (comunismo vs. capitalismo). El mundo se dividió en dos bloques, dando lugar a la Guerra Fría, una carrera armamentística entre las dos superpotencias.

2. Características: Contención, Disuasión y Carrera Nuclear (Equilibrio del Sigue leyendo