Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe

Durante el gobierno de Carlos III el Reformismo Ilustrado fue incapaz de impulsar una modernización real del país. El sistema del Antiguo Régimen se manténía en pie. Fue la Revolución Francesa de 1789 el punto de partida de un proceso que abríó paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases, y que terminó provocando la caída del Antiguo Régimen en Europa. 

La revolución fue extendida por el continente por los ejércitos de Napoleón, que controlaba el poder en Sigue leyendo

Rasgos generales del programa político de Cánovas del Castillo

Estándar. Explica los elementos Fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.

Al finalizar la primera República, se Produce el pronunciamiento del general
Arsenio Martínez Campos en Sagunto, en el que proclamó a Alfonso XII como nuevo rey. Se Inicia así en España el sistema político de la Restauración, que Abarca desde 1874 a 1923. El cerebro de este sistema fue Antonio Cánovas del Castillo, quien no era partidario de nuevos Pronunciamientos. Éste sistema pretendía restablecer Sigue leyendo

Ley de colonización interior maura

1. LA PRIMERA PARTE DEL REINADO DE Alfonso XIII Y LOS PROYECTOS DE REGENERACIONISMO Político (1902-1914) 

a) Las primeras respuestas regeneracionistas: La derrota de 1898 no provocó grandes cambios en el panorama político español Continuando Sagasta en el poder. Las críticas al sistema vinieron especialmente por parte de los Regeneracionistas, cuyo principal exponente era Joaquín Costa. Los regeneracionistas pensaban que El sistema político había fracasado y que había que buscar nuevas Sigue leyendo