Eje cronológico historia de España desde Carlos IV a la Guerra Civil


1.- LA CRISIS DE 1808: LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA En 1788 accede al trono Carlos IV. El antiguo régimen permanecía intacto.Un año después, se inició un proceso que derrumbó el antiguo régimen en Europa occidental y abríó paso al liberalismo político.

El miedo a la expansión de las ideas revolucionarias congeló todas las reformas iniciadas por Carlos III. En 1792 Carlos IV apartó a los ministros ilustrados y confió el poder a Manuel Godoy. La muerte del rey
Luis XVI condujo Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

* A población moderado
Alta mortalidad+ Moderada natalidad // Emigración // A periferia *Agricultura (2/3 de la economía). // Cereales, vid, olivo, regadío Desamortización de Mendizábal: tierras de la Iglesia + Desamortización de Madoz: municipios *Industria Cataluña: textil (vapor, fábricas) Proteccionismo del Estado – P. Vasco: siderurgia *Transporte: Ferrocarriles (Ley de 1855)

*1868: la peseta // Reforma Hacienda Mon-Santillán – Impuestos directos + indirectos Sigue leyendo

Liberalismo moderado definición

Cádiz:a pesar de los impedimentos del Consejo de Regencia las Cortes abrieron sus sesiones el 24 de Septiembre de 1810 de formas provisional en un teatro de la Isla de San Femndo. Meses más tarde se trasladaron a Cádiz (24 de Febrero de 1811)  la iglesia de San Felipe Neri. Permanecieron reunidas durante tres años hasta su clausura el 14 de setiembre dc 1813. El número de diputados fue aumentando desde los cien de las primeras sesiones hasta llegar a unos trescientos. Entre ellos se encontraban Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

EL PROBLEMA SUCESORIO Y LA GUERRA CARLISTA (1833-1840)


Cuando Fernando VII consiga tener Descendencia en 1830 se planteará un problema dinástico, ya que tendrá una Niña, Isabel, hija de M. Cristina de Borbón. En España los Borbones habían Implantado la Ley Sálica, por la cual las mujeres no podían acceder al trono. Esto supónía que la corona recaería en el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, pero el rey aprobó una pragmática sanción por la que las mujeres podían Reinar. Sigue leyendo

La caída de la junta central de Sevilla que consecuencia trajo

Las causas de la Guerra se producen dentro de la crisis del Antiguo Régimen, así el reinado de Carlos IV (1788-1808) comenzó condicionado por la Revolución francesa (1789). La actitud indecisa de Floridablanca y la ineficacia del conde de Aranda (ministros heredados de Carlos III), auparon al poder a Godoy (1792. La anulación de los Pactos de Familia, tras la ejecución de Luis XVI obligó a declarar la guerra a la Francia. Pero tras el desastre en la guerra contra Francia, se volvíó a una Sigue leyendo

Liberalismo moderado definición

 Las Cortes aprobaron la abolición de instituciones feudales y de sus tradiciones, la supresión de los gremios, la eliminación de la Mesta, la autorización a los propietarios para gestionar sus tierras libremente, la limitación de los mayorazgos, leyes desamortizadoras, la abolición de la Inquisición y el reconocimiento de libertades individuales. Aspiraban a crear una nueva sociedad sobre las tres bases del liberalismo: un modelo político constitucional y parlamentario; la igualdad ante Sigue leyendo

Manifiesto regio de Fernando VII de 1823 comentario resuelto

1502: Conversión forzosa de los mudéjares.

1512: Conquista del Reino de Navarra.

1520: Revuelta de los Comuneros de Castilla.

1556: Inicio del Reinado de Felipe II

1561: Establecimiento de la Corte en Madrid.

1569: Rebelión morisca de las Alpujarras.

1571: Batalla de Lepanto.

1580: Uníón de Portugal.

1588: Desastre de la Armada Invencible. 

1609: Expulsión de los moriscos.

1621: Inicio del reinado de Felipe IV.

1640: Rebelión de Cataluña e Independencia de Portugal

1643: Batalla de Rocroi.

1648: Paz Sigue leyendo

Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe

Durante el gobierno de Carlos III el Reformismo Ilustrado fue incapaz de impulsar una modernización real del país. El sistema del Antiguo Régimen se manténía en pie. Fue la Revolución Francesa de 1789 el punto de partida de un proceso que abríó paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases, y que terminó provocando la caída del Antiguo Régimen en Europa. 

La revolución fue extendida por el continente por los ejércitos de Napoleón, que controlaba el poder en Sigue leyendo

Como influyen los reinos absolutistas en las colonias americanas

5.1 LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: CAUSAS Y ANTECEDENTES. BANDOS EN
CONFLICTO Y FASES DE LA GUERRA (1788 – 1814). 
Entre los años 1793 y 1795, España y Francia estuvieron en guerra, bajo el reinado español de 
Carlos IV, ante el temor de este por la expansión francesa. En 1795 Francia y España firman la 
Paz de Basilea, implicando un periodo de alianzas entre ambas potencias que dirigieron sus 
esfuerzos contra Portugal e Inglaterra. En este contexto se produce la Revolución Francesa 
(1789) Sigue leyendo

Liberales isabelinos grupos sociales

1. Tradicionalismo y liberalismo
La muerte en 1833 de Fernando VII dejó planteado el grave problema de la sucesión. Unos  defendían la Ley Sálica, apoyando a Don Carlos María Isidro. Otros, amparados en la  Pragmática Sanción, apostaban por Isabel, pero al ser menor de edad, ocuparía el cargo María  Cristina de Nápoles como regente. Así nacieron carlistas e isabelinos o cristinos.
◼ Carlistas: Defensores de las prerrogativas regias. Sosténían las ideas del Antiguo 
Régimen, con Sigue leyendo