Archivo de la etiqueta: Que era un conflicto periférico
Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico
Independencia Colonias Americanas//El priceso de la independencia de las colonias americanas se inicia en 1810 cuando comienza la insurrección contra las autoridades coloniales en las principales ciudades del Imperio colonial.//Se dividía en dos fases;1ªfase(1808-1814) donde las autoridades americanas no acataron la monarquía de José I y formaron juntas,que poco a poco se desincularon de la autoridad de La Junta Central Suprema.En 1809 se fundaron juntas en Buenos Aire y Caracas,u Junta de Sigue leyendo
Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico
TEMA 20. LA CRISIS DE 1898 Y LA LIQUIDACIÓN DEL Imperio COLONIAL
La crisis del 98 se identificó principalmente con la Pérdida de las últimas colonias del Imperio español.Casi todo el Imperio colonial español se independizó durante el reinado de Fernando VII. España solo conservó Cuba y Puerto Rico en América, Y las Islas Filipinas en el Pacífico.Los problemas coloniales Arrancaron en la etapa del Sexenio Democrático con guerra cubana, Pero la política colonial fue un fracaso. La gran Sigue leyendo
Que sectores sociales apoyaron a rosas
El nuevo presidente McKinley aplica la Doctrina Monroe (América para los americanos): exige la pacificación de la isla y ofrece a España 300 millones de dólares por ésta. España rechaza la oferta. Problemas para el ejército español fueron los combates en la selva y en la manigua, el desgaste por la guerra de guerrillas, la falta de medios militares y de aprovisionamiento y las enfermedades tropicales.
· Ramón Blanco (1897-1898)
Tras el asesinato de Cánovas, Sagasta ocupa el gobierno y Sigue leyendo
Que consecuencias trajo el Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera
Crisis de 1917:
España era neutral en la guerra, entonces tuvo un gran crecimiento económico en Casuso de las materias textilsm, metalugirques etc, que expediente los países que estaban en guerra esto hizo que la clase media española siguie adinedarada y la inflación subiera y subíó todo menos el sueldos entonces avería la crisis de 1917 en la cual después de la guerra españa se quedó económicamente mal. Se avería una protesta militar para el sistema político de restauración esta Sigue leyendo
Regencia de María Cristina estatuto real
al morir Fernando Vll estalló el conflicto sucesorio entre carlistas e isabelino. Los liberales querían el fin del absolutismo y del Antiguo Régimen. Los carlistas defendían el absolutismo. Carlos María Isidro, el Antiguo Régimen, el catolicismo conservador y fueros. La primera guerra Carlista (1833-40): los primeros partidos carlistas Sigue leyendo
Ley de colonización interior maura
1. Introducción crisis 98 2. Problema en Cuba (antecedentes, causas de la insurrección) 3. Proceso revolucionario cubano 4. Conflicto filipino 5. Firma del tratado París 6. Consecuencias 7. Crisis 98 (generación, regeneración) 8. Fin sist canovista (crisis turn, crisis pacto)
/conflicto filipino/ junto con la insurrección cubana se produce la filipina (con menos presencia esp) fue también reprimida pero, EEUU interviene y se produce la expulsión de los esp.
/firma tratado parís/ guerra Sigue leyendo
Chuleta administración publica
LA DICTADURA DE Primo de Rivera Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA. LOS PROBLEMAS ECONÓMICOS.
Ante la crisis del sistema político de la Restauración, en Septiembre de 1923, el general Primo de Rivera, llevó a cabo un pronunciamiento militar contra el gobierno constitucional. Debido a la crítica situación del país y del sistema, el pronunciamiento apenas tuvo oposición.
Primo de Rivera publicó mediante un manifiesto sus intenciones, situando la dictadura como un régimen transitorio. La opinión Sigue leyendo
Explica por qué se dice que la Primera Guerra Mundial fue un conflicto de nuevo tipo
PRIMERA Guerra Mundial
Cuando estalla la guerra, el gobierno conservador de Dato declaro l aneutralidad de España, respaldado por todos los partidos debido al aislamiento diplomático,la incapacidad militar y la debilidad económica. Las fuerzas políticas se dividieron en tres bandos; Germanofilos(conservadores), Aliadofilos(liberales y la izquierda) y contrarios a la guerra(anarquistas y socialistas). Se dio una gran expansión económica, lo cual aumento también los precios. Esta subida de precios, Sigue leyendo
Consecuencias de la revolución françesa en América latina y el caribe
La revolución fue extendida por el continente por los ejércitos de Napoleón, que controlaba el poder en Sigue leyendo