Economía y Sociedad en el Antiguo Régimen Europeo

La Industria Artesanal: Persistencia del Sistema Gremial

La actividad manufacturera en las ciudades estaba controlada por los gremios de origen medieval, agrupaciones de artesanos que controlaban en régimen de monopolio toda la producción artesanal de cada oficio. Establecían la cantidad de materias primas que debía comprarse, el número de artesanos y talleres, las zonas de venta y hasta el precio final del producto. Para poder trabajar en un oficio, los artesanos (albañiles, carpinteros, etc. Sigue leyendo

Sociedad, Monarquía e Ilustración: El Camino a la Revolución Industrial

Sociedad Estamental, Monarquía Absoluta e Ilustración

Sociedad Estamental

La sociedad se dividía en tres estamentos, con escasa movilidad entre ellos.

Nobleza

El siglo XVIII fue el siglo del ascenso burgués, pero también el del máximo auge de la nobleza europea. Una persona era considerada noble porque tenía una serie de privilegios por nacimiento. El nivel más alto de la nobleza era la aristocracia.

Clero

Era también un estamento privilegiado. Lo integraban dos grupos: el clero regular y el Sigue leyendo

El Antiguo Régimen en España: Características y Estructura Social

El Antiguo Régimen en España

La España del siglo XVIII se caracterizaba por la pervivencia de un sistema político, económico y social llamado Antiguo Régimen.

¿Qué era el Antiguo Régimen?

Se denomina Antiguo Régimen al conjunto de instituciones, formas sociales y de gobierno que empezaron a gestarse con el nacimiento del Estado moderno y que perduraban todavía en los países europeos a mediados del siglo XVIII y que continuaron hasta la llegada de la Revolución Francesa.

Características Sigue leyendo

Antiguo Régimen, Ilustración y Despotismo Ilustrado



ANTIGUO RÉGIMEN

El antiguo régimen es la forma de gobierno que tenían los países europeos hasta 1789. Las características son:

  • Monarquía absoluta. Se caracterizo por una monarquía absoluta hereditaria y centralizada por derecho divino (elegido ante DIOS y nadie lo discute). Controla el ejército, las instituciones y la administración del Estado al que consideraba como propiedad personal.
  • Sociedad estamental. Nobleza, clero y 3ª estado.
  1. Los nobles misión de gobernar y la defensa de la sociedad. Sigue leyendo